En el documental de tres partes MH370: El avión que desapareció, de Netflix, la directora británica Louise Malkinson deja claro que la línea aérea Malaysia Airlines tiene mucho que explicar en relación con la desaparición del vuelo 370, sucedida en marzo del 2014.
Puede parecer algo obvio, hasta que la cuidadosa investigación muestra las omisiones y errores técnicos cometidos por la empresa. La mayoría desconocidos por el público y que salen a la luz por primera vez. Pero MH370: El avión que desapareció va más allá, revelando la responsabilidad directa de la aerolínea en las dificultades para desentrañar uno de los casos más controvertidos de la aeronáutica moderna.
El guion utiliza tanto hechos comprobables — o al menos, disponibles — como hipótesis para hacer una reconstrucción completa del suceso. Algo que le permite explorar en todas las aristas de una tragedia que se convirtió rápidamente en centro de todo tipo de teorías conspirativas. El primer capítulo de la serie muestra, quizás, el único punto en que todos los debates coinciden. No había indicios del desastre que estaba a punto de ocurrir.

MH370: El avión que desapareció
El documental es una reconstrucción metódica sobre el misterio del vuelo de Malaysia Airlines desaparecido en marzo del 2014. En tres capítulos, analiza los acontecimientos ocurridos durante los primeros días del misterioso desastre aéreo. También, la responsabilidad de la aerolínea en los considerables fallos en el protocolo de búsqueda. Pero la producción está mucho más interesada en contar cómo la tragedia impactó en la vida de los parientes y amigos de las víctimas. Más allá de las teorías de la conspiración y los polémicos debates acerca de seguridad aérea, la miniserie muestra el rostro humano del incidente. Y presenta su inquietante perspectiva sobre la falta de respuestas a las mayores incógnitas que rodean el caso.
⭐⭐⭐⭐⭐Puntuación: 4.5 de 5.
MH370: El avión que desapareció y que es todavía un misterio
Al menos el 8 de marzo del 2014, cuando el avión despegó de Kuala Lumpur hacia Beijing. Con acierto, el argumento incluye desde imágenes del aeropuerto, hasta una pequeña narración de la vida cotidiana en las instalaciones. También deja claro que el MH370 (un Boeing 777) era otro de tantos recorridos que despegaron el mismo día bajo condiciones semejantes. El mensaje final del Capitán Zaharie Ahmad Shah, en el que deseaba buenas noches y aseguraba que todo estaba bien, no indicaba un trastorno mayor ni tampoco una situación mortal.
Quizás, uno de los elementos más escalofriantes del relato de MH370: El avión que desapareció sea la admisión de un hecho que continúa siendo un misterio. Una vez que la aeronave despegó, existen pocas explicaciones sobre lo que pudo haber acontecido. El documental construye un hilo narrativo que abarca las primeras horas y días de incertidumbre. Desde las noticias sobre la catástrofe, cada vez más urgentes, hasta la forma en que familiares y amigos de las víctimas reaccionaron al hecho. El primer episodio abarca los estratos de la tragedia con el método ordenado y conocido de un true crime.
