

Resultados de la búsqueda
609 results found with an empty search
- ¿SE ESTÁ DEBILITANDO EL CORONAVIRUS?
NO CANTES VICTORIA Los medios de todo el mundo están hablando de que el coronavirus SARS-CoV-2 puede estar debilitándose a causa de una mutación, pero no es el momento de cantar victoria Tras las declaraciones de un médico italiano se han disparado las ansias globales de tener buenas noticias respecto a la crisis de la COVID-19. Según el doctor Alberto Zangrillo, director del Hospital San Raffaele de Milán, en la televisión nacional RAI el domingo 1, sus pacientes mostraban cantidades mínimas de virus en las muestras nasales. Zangrillo especuló con la posibilidad de que el coronavirus estaba debilitándose debido a “la interacción entre el virus y los receptores de las vías respiratorias humanas». No sería extraño que fuera así. El virus SARS de 2003, especialmente letal, también sufrió una mutación que le hizo perder potencia, y la infección crisis se resolvió de este modo por sí sola. Los científicos de la Universidad de Arizona descubrieron el mes pasado que el SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, presentaba en algunas muestras mutaciones similares. Al secuenciar el genoma del coronavirus descubrieron que algunos especímenes habían perdido parte de su material genético, en concreto 81 nucleótidos , lo que le impediría ser tan eficiente para infectar a los seres humanos, y por tanto para reproducirse. Sin embargo, la muestra de la UA representa tan solo un 0,5% de los 16.000 genomas de coronavirus que se han secuenciado hasta la fecha, lo que es una cantidad demasiado pequeña para la esperanza. Los científicos de la Universidad Johns Hopkins confirmaron recientemente al Washington Post que el coronavirus SARS-CoV-2 muta con mucha lentitud, y que no hay diferencias significativas en las 10 cepas principales detectadas en EEUU. Las diferencias en la gravedad detectada en los enfermos en Milán pueden deberse a otros factores que nada tienen que ver con una mutación: detección temprana de nuevos casos, una menor carga viral (cantidad de virus que la persona infectada recibe) debido al distanciamiento y las medidas de higiene, y mejores protocolos para tratar a los enfermos. Los nuevos contagios siguen siendo posibles. Fuente: QUO Ciencia #coronavirus #Mundo #Salud
- ¿DIETA VEGANA U OMNÍVORA? ESTOS GEMELOS LAS SIGUIERON. Y CUENTAN LOS RESULTADOS
¿Qué dieta es mejor? ¿Es buena la dieta vegana? ¿Y la omnívora? Si tuviéramos que recurrir a alguien para llevar a cabo la «paradoja de los gemelos” que mencionaba Einstein (un gemelo idéntico es enviado al espacio en un cohete de alta velocidad, y el otro permanece en la Tierra, debido a la relatividad espacial, el gemelo de la Tierra envejecería más rápido), la elección serían los gemelos Turner , Hugo y Ross. Estos hermanos han atravesado el Atlántico a remo, recorrido Groenlandia en trineos, llegado a los polos y escalado algunas de las montañas más altas del planeta. Por eso no es extraño que estos gemelos genéticamente idénticos hayan comenzado otra aventura completamente distinta: vigilar su dieta. Durante 12 semanas, de enero a marzo, Hugo (izquierda) solo comió una dieta vegana, mientras que Ross (derecha) solo comió una dieta omnívora, con mucha carne. Ambos ingerían la misma cantidad de calorías. Para este experimento recibieron la ayuda de científicos del Centro de Estudios de Gemelos del King’s College . Ellos fueron los responsables de analizar su peso, colesterol, niveles de grasa corporal, niveles de cortisol y glucosa, entre otras variables. Los hermanos Turner pensaron que, dado que son genéticamente idénticos, comparar dietas podría arrojar resultados más interesantes. Hugo, el “vegano”, había comenzado el experimento con un peso de 84 kilos y un 13% de grasa corporal. Al terminar el experimento, su peso se redujo unos 2 kilos y la grasa corporal disminuyó a un 12%. Sus niveles de colesterol en la sangre también bajaron. Hugo señaló tener más energía y de forma más consistente, probablemente porque sus niveles de azúcar en sangre no disminuyeron tan a menudo como antes. En una dieta vegana, el enfoque mental de Hugo también fue mucho mejor debido a la misma causa. Sin embargo, también hubo algunos efectos secundarios negativos. Por razones desconocidas para él, dijo que había perdido su deseo sexual , aunque señala que este efecto secundario puede no ocurrirle a todos. Ross, por su parte, comenzó el experimento con casi 80 kilos y 13% de grasa corporal. Al finalizar había aumentado casi 5 kilos de masa muscular y 2 de grasa, lo que hizo que porcentaje de grasa corporal llegara al 15%. Sus niveles de colesterol en sangre permanecieron constantes durante las 12 semanas. Los científicos también recolectaron muestras fecales antes y después del experimento y descubrieron que el microbioma intestinal de Hugo había aumentado su resistencia a enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad, lo que demuestra que las dietas veganas ayudan a reducir estos riesgos al incrementar la variabilidad del microbioma . Sin embargo, lo más sorprendente es que la diversidad microbiana intestinal de Hugo y Ross había sufrido debido a sus dietas. Aunque el microbioma de Ross, el omnívoro, cambió solo ligeramente, se mantuvo mucho más consistente que el de Hugo, el vegano. Fuente: QUO Ciencia
- UN ROBOT INTELIGENTE LAVARÁ LOS PLATOS EN LOS RESTAURANTES
La empresa Dishcraft Robotics ha creado un lavavajillas con inteligencia artificial para restaurantes; limpia mejor y con él pretenden sustituir el lavado a mano En la mayoría de los restaurantes los platos se siguen lavando a mano porque resulta más eficiente. Un lavavajillas tiene una capacidad limitada. Muchas veces tienes que retirar restos de comida antes de meter los platos y en ocasiones no salen limpios del todo. En casa es un electrodoméstico muy útil, pero para un restaurante, donde se sirve comida constantemente, no es tan práctico. La empresa Dishcraft Robotics ha diseñado el lavavajillas Dishcraft, un robot lavaplatos con inteligencia artificial que puede manipular hasta 90 platos a la vez y limpiar perfectamente hasta 4 platos por minuto. Dishcraft limpia mucho mejor que un lavavajillas tradicional. Limpia los platos en profundidad con un sistema de alta potencia que, mediante inteligencia artificial, detecta en décimas de segundo las partículas de suciedad invisibles para el ojo humano. Después de una primera pasada, la inteligencia artificial analiza el plato y, si ve que quedan restos, puede limpiarlos una segunda y hasta una tercera vez. El proceso finaliza cuando el plato queda completamente limpio. Una vez termina la fase de limpieza, se desinfectan todos los platos. Para terminar, el robot dispone de una cinta transportadora que lleva los platos hasta la zona donde se quiera, a la zona de comedor o a la de los camareros. Este invento es una alternativa al lavado manual pero necesita de una mínima intervención humana para funcionar. Es necesario que alguien introduzca la pila de platos en el robot para que se limpien. Según la empresa, muchos restaurantes sólo están interesados en poder disponer de suficientes platos pero no en tener al robot en sus cocinas. Por ello, también ofrecen la posibilidad de trasladar los platos sucios a sus a sus instalaciones para más tarde devolverlos limpios al restaurante. Fuente: Dishcraft El problema es que este robot lavavajillas no limpia todo tipo de platos: sólo puede limpiar los platos diseñados por la empresa. Se trata de platos con una placa de metal en la base, que sirve para que el robot los pueda mover y sujetar mientras los limpia. La empresa también piensa comercializarlos para que los restaurantes los utilicen. Dishcraft ya se está vendiendo en San Francisco y a finales de este año lo hará en otros países. Es ahí cuando veremos si el invento es rentable y puede sustituir de forma eficiente a quienes se encargan actualmente de este trabajo. De todas formas, aún se necesitará a alguien que introduzca los platos sucios en la máquina.
- Coronavirus: Mascarillas, distancia social y ahora también las gafas son lo esencial para evitar el
Un artículo de 16 investigadores revela que además de usar mascarilla y mantener el distanciamiento social, las gafas también se deben considerar para evitar el riesgo de contagio de coronavirus. Las gafas son también un elemento clave para evitar el contagio de coronavirus Las mascarillas y la distancia social han sido hasta la fecha, los dos pilares en los que basarse para poder evitar el riesgo de contagio de coronavirus, pero un nuevo estudio financiado por la OMS ha concluído, que las gafas deben estar incluídas también para poder minimizar al máximo los contagios. Coronavirus: Las OMS suma las gafas a las mascarillas y la distancia para evitar el contagio Ha sido la revista científica The Lancet la que ha publicado el artículo en el que explica como un equipo de investigadores de 16 países llevaron a cabo un estudio, parcialmente financiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que analizaron 172 estudios observacionales ya publicados sobre la difusión del Covid-19, así como el Sars y el Mers . Estas son entonces las conclusiones que se han sacado a partir del estudio más completo hasta ahora sobre la efectividad del distanciamiento social , el uso de mascarillas y la protección ocular para prevenir el nuevo coronavirus Distancia social Los científicos han observado que mantener una distancia de más de 1 metro de otras personas en realidad se asocia con solo un 3% de riesgo de contraer la infección. Cuando este espacio es inferior a un metro, la probabilidad de contagio aumenta al 13%. El modelo también sugiere que por cada «metro adicional» de distancia (hasta el límite de 3 metros) la posibilidad de contaminación puede reducirse a la mitad. Mascarillas El análisis mostró la importancia de las mascarillas en la prevención de Covid-19. Como explican los científicos en el estudio, el riesgo de infección o transmisión al usar el accesorio es del 3%; sin ella, esa tasa aumenta al 17%. Además, según la investigación, la máscara de tela bien diseñada debe tener tela resistente al agua, varias capas y un buen ajuste facial. Para los profesionales de la salud, se recomienda las N95 y otros tipos de mascarillas que se asocien con una mayor protección contra el Sars-CoV-2 que las quirúrgicas y similares. Para el público en general, estos accesorios específicos también parecen ser más efectivos. Sin embargo, los autores señalan que solo son necesarias para aquellos que tienen contacto directo y constante con el virus, como médicos, enfermeras y otros profesionales que tratan diariamente con pacientes diagnosticados con Covid-19 . Protección ocular Por último, el artículo publicado en The Lancet también muestra que el uso de gafas o protectores oculares se asocia con un riesgo de infección de un 6% menos con respecto al nuevo coronavirus. Aquellos que no usan ninguna protección para los ojos tienen un 16% más de probabilidades de estar contaminados. Conclusiones El equipo cree que su estudio destaca la importancia del distanciamiento social para ayudar a «aplanar la curva» de las infecciones por Sars-CoV-2 , además de resaltar la importancia de las medidas profilácticas relacionadas con la higiene. «Aun así, la gente debe entender que usar una mascarilla no es una alternativa a la distancia física, la protección ocular o las medidas básicas, como la higiene de las manos «, reflexiona Derek Chu, uno de los autores, en un comunicado a la prensa. Los científicos también esperan poder ayudar en la toma de decisiones de los gobiernos y las comunidades de todo el mundo. Según Karla Solo, coautora de la investigación, «este es el primer estudio que sintetiza toda la información directa de Covid-19«, dijo en un comunicado. «Por lo tanto, proporciona la mejor evidencia disponible actualmente sobre el uso óptimo de estas intervenciones comunes y simples«.
- Dos estudios revelan que las mujeres toman más medidas preventivas que los hombres frente al coronav
Dos estudios, uno en Alemania y otro en Estados Unidos, han revelado que las mujeres suelen tomar mayores precauciones que los hombres frente al Covid-19. Investigadores del Instituto Max Planck en Alemania han revelado en un estudio que las mujeres están tomando más medidas preventivas que los hombres durante la pandemia de Covid-19 . Dos estudios revelan que las mujeres toman más medidas preventivas que los hombres frente al coronavirus El estudio, que fue publicado en la revista medRxiv, ha contado con el análisis de datos de más de 65,000 persona s de diferentes países que se recopilaron a través de Facebook . Para llevar a cabo el análisis, el grupo creó un cuestionario específico para cada país teniendo en cuenta las medidas de aislamiento social que en cada uno se aplicaba así como las recomendaciones de los gobiernos locales. « Descubrimos que l as mujeres en los ocho países estudiados percibieron a Covid-19 como una amenaza mucho mayor que los hombres «, explica Daniela Perrotta, la líder de la investigación, en un comunicado . «También están más dispuestas a adoptar comportamientos preventivos para protegerse del nuevo coronavirus . Esto es interesante, ya que se ha establecido que los hombres tienen más probabilidades de morir de Covid-19 que las mujeres». Los científicos también han descubierto que las mujeres tienen menos confianza en los sistemas de salud de sus países para responder adecuadamente a la pandemia declarada el pasada mes de marzo. Hombres mayores Este curioso estudio que ahora se ha dado a conocer, se puede sumar a otro que fue publicado en la edición de mayo de The Journals of Gerontology en el que se confirmaba el hallazgo del Instituto Max Planck. En este otro estudio se había realizado una encuesta, dirigida por la Universidad Estatal de Georgia, en los Estados Unidos, en el que se reveló que la parte de la población que menos se preocupa y adopta medidas preventivas contra el nuevo coronavirus son los hombres de edad avanzada. El artículo analizó el comportamiento de 146 adultos entre las edades de 18 y 35 y 156 en el grupo de edad de 65 a 81 años . Todos los participantes vivían en los Estados Unidos, la mayoría eran caucásicos y tenían al menos algún nivel de educación universitaria. La encuesta reveló que los hombres mayores suelen ser menos propensos a utilizar mascarillas faciales y dejar de tocarse la cara. Tampoco decían estar abasteciendose de suministros de alimentos de emergencia, y en conclusión, estbaan haciendo menos para protegerse que hombres de edad más joven o también, las mujeres en todos los rangos de edad. «En circunstancias normales, no preocuparse tanto es algo bueno. La vida cotidiana probablemente sea más feliz si nos preocupamos menos», dijo Sarah Barber , responsable del estudio, en un comunicado. «Sin embargo, en el caso de una pandemia, este es un problema, ya que una menor preocupación lleva a tomar menos medidas preventivas». Con eso en mente, Barber cree que si los hombres mayores pueden tener una mejor educación sobre el virus, pueden adoptar un comportamiento más preventivo, incluso si no están preocupados
- Frases de desilusión
Es bastante normal que de la ilusión pasemos a la decepción. Y a la inversa. La vida está repleta de obstáculos que debemos solventar. Aquí van algunas frases de desilusión. Pero seguro que todo no es tan negativos y podemos reconvertir esto en algo más positivo. El mejor éxito de uno viene después de sus mayores desilusiones. Henry Ward Beecher La decepción es la enfermera de la sabiduría. Sir Bayle Roche Un corazón debe romperse muchas veces antes de que los años lo puedan hacer más sabio. Sara Teasdale Yo doy y doy incluso cuando no recibo nada a cambio. Eso es lo que más me decepciona. Angie Stone Al otro lado de la puerta, estoy seguro de que hay paz. Y sé que no habrá más lágrimas en el cielo. Eric Clapton Asumir es la raíz de todas las desilusiones. Rogienel Reyes Estoy seguro de que sigues rompiendo corazones con la eficiencia que solo la juventud puede ofrecer. Arctic Monkeys El dolor mental es menos dramático que el dolor físico. Sin embargo, es mucho más común y más difícil de soportar. C.S. Lewis El dolor cambia a la gente; les hace más desconfiados, les hace sobreanalizar las cosas y les lleva a apartar a los demás. Anónimo Cualquier necio puede ser feliz. Se necesita a un hombre con un corazón real para encontrar la belleza en las cosas que nos hacen llorar. Clive Barker La vida es demasiado corta para palabras, así que no intentes describirla. Solo vívela. C.S. Lewis La decepción es una especie de bancarrota: la bancarrota de un alma que gasta demasiado en esperanza y expectativa. Eric Hoffer Son frases de desilusión. Son tantas las ocasiones en que permites que alguien te defraude antes de que ya no toleres más la decepción… Cuando las cosas van mal entre dos personas, alguien tiene que ceder. Llegas al punto en que te cansas de ser el único que intenta arreglar las cosas, de no darse por vencido, y entonces te das cuenta de que tienes suficiente. Tienes que hacer lo que es correcto para ti, incluso si duele. Brigitte Nicole
- Frases de bienestar
Toca meditar, pensar, reflexionar, relajarnos y tener máximo bienestar en cada momento. Te lo mereces. Andamos todos tan estresados que necesitamos calma. Y no es parar porque esto ya lo hemos hecho durante unos meses. Ansiamos relax y esto va bien con estas frases de bienestar. Toca meditar, pensar, reflexionar, relajarnos y tener máximo bienestar en cada momento. Te lo mereces. Sé feliz en el momento, es suficiente. El momento presente es lo único que necesitamos, nada más. La Madre Teresa de Calcuta Es curioso que la vida, cuanto más vacía, más pesa. León Daudet. Son frases de bienestar. La felicidad es el significado y el propósito de la vida, la meta general y final de la existencia humana. Aristóteles La actividad física no es solo una de las claves más importantes para un cuerpo saludable, es la base de una actividad dinámica y creativa. John F. Kennedy. El secreto de la salud mental y física no es llorar por el pasado, preocuparse por el futuro o anticipar problemas, sino vivir en el momento presente sabiamente. Buddha El bienestar abarca un cuerpo sano, una mente sana y un espíritu tranquilo. Disfruta del viaje mientras trabajas en tu bienestar. Laurette Gagnon Beaulieu Cuando la dieta es incorrecta, la medicina no sirve de nada. Cuando la dieta es correcta, la medicina no se necesita. Proverbio hindú Hay virtud en trabajar y hay virtud en descansar. Usa ambos y no sobrepongas ninguno. Alan Cohen. El aburrimiento es el sentimiento de que todo es un malgasto de tiempo; la serenidad de que nada lo es. Thomas Szasz Sabemos que la comida es un medicamento, tal vez la droga más poderosa del planeta con el poder de causar o curar la mayoría de las enfermedades. Dr. Mark Hyman El arte de vivir reside menos en eliminar nuestros problemas que en crecer con ellos. Bernard M. Baruch. Cuando te levantes en la mañana piensa en el precioso privilegio de estar vivo. De respirar, pensar, disfrutar y de amar. Marco Aurelio. La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo, y las enfermedades a menudo tienen su origen allí. Molière La esperanza de vida crecería a pasos agigantados si los vegetales oliesen tan bien como el tocino. Doug Larson
- Google desvela a Sabrina, el nuevo dispositivo que sustituirá a Chromecast
Google lanzará este verano Sabrina, un nuevo dongle que sustituirá a Chromecast y que tendrá además un mando a distancia. Sabrina es el nuevo dispositivo de Google para convertir tu televisor en Smart TV Poder tener un Smart TV es algo sencillo gracias a dispositivos como Chromecast de Google, y aunque este sigue dando un servicio muy bueno parece que en breve va a tener como sustituto a Sabrina que será más completo y en el que destaca sobretodo el que vaya a tener un mando a distancia con Android TV, de modo que podremos dejar de utilizar nuestro smartphone o tablet para «lanzar» los contenidos. Google presenta Sabrina, el nuevo dispositivo que sustituirá a Chromecast Google no ha hecho todavía el anuncio oficial para Sabrina, aunque se han filtrado en internet sus primeras imágenes. La intención de Google por lo visto es lanzar el dispositivo este verano, acompañado además de un nuevo smartphone. El nuevo dongle de Google Android TV podría lanzarse bajo la marca Google Nest, recibirá el nombre de Sabrina y aunque nada de lo filtrado se ha confirmado, podemos decir que el hecho de que vaya a tener un control remoto o mando a distancia es algo que ya se rumoreaba desde hacía días y más cuando se filtró una solicitud de certificación para «Google Remote « publicada en el sitio web de la FCC. De este modo se acabó lo de ir manejando nuestro dongle desde el móvil y sobretodo, tendremos que ver que aplicaciones integra el mando aunque es de esperar que tenga algunas de las más conocidas como Netflix o HBO. Aunque la parte frontal del control remoto no era visible en el archivo FCC, la web especializada en todo lo que tenga que ver con dispositivos y tecnología, 9to5Google, informó que el nuevo control remoto esencialmente parece un cruce entre los controles remotos de Daydream View y Apple TV con la adición de un micrófono, un botón para el Asistente de Google y un desintegrador IR para hacerlo programable. A raíz de las fotos filtradas, ya podemos ver como el próximo dispositivo de transmisión de medios de Google tendrá una forma oblonga , a diferencia de la forma redondeada del Chromecast Ultra . Además, aunque la tercera generación de Chromecast y Chromecast Ultra de Google solo están disponibles en blanco y negro, parece que el nuevo dongle Android TV de Google estará disponible en negro, blanco y un nuevo color rosa claro. Además de las imágenes del dispositivo, otras fotos que se han dado a conocer, también muestran la nueva interfaz de usuario de Android TV centrada en el contenido. En cuanto al precio que va a tener Sabrina, algunos rumores indican un precio de alrededor de 80$ o menos. Esto haría que el precio se acercara al del Chromecast Ultra y sería competitivo con el próximo Mi TV stick de Xiaomi que también se lanzará en breve a un precio de 79,99 $.
- La medida de Reino Unido contra el coronavirus: prohibido tener sexo
Where there's a will, there's a way #sexban pic.twitter.com/ZMrLZZSZng — Nickey George (@GeorgeNickey) June 2, 2020 El mundo entero está manteniendo una batalla contra el coronavirus y cada país establece una serie de normas y medidas para tratar de frenar la propagación del virus. Claro que el anuncio que ha hecho esta misma semana Boris Johnson ha sorprendido a todos, incluidos los ciudadanos de Reino Unido. El Ejecutivo británico ha prohibido tener relaciones sexuales con personas con las que se convive para así frenar el avance del Covid-19. Tal y como ha explicado el Primer Ministro, se trata de una medida drástica pero necesaria para mitigar el impacto que el coronavirus está teniendo en el país. Cabe recordar que Reino Unido es el segundo país a nivel global, sólo por detrás de Estados Unidos, en número de personas fallecidas por el coronavirus, con 40.000 víctimas. La medida no ha gustado demasiado a los británicos, que consideran que se trata de una prohibición sexual. Se ha desatado una gran polémica en las redes sociales, donde miles de usuarios cuestionaban esta medida, e incluso algunos preguntaban si era una broma. Cuando preguntaron a Simon Clarke, secretario de Vivienda, sobre la prohibición, señaló que el objetivo es que los ciudadanos pasen la noche fuera de sus casas. Sin embargo, muchos usuarios han criticado esta medida porque consideran que no hay forma de garantizar su cumplimiento. Además, se han burlado de la misma porque en ningún momento Boris Johnson ha prohibido tener sexo al aire libre. La restricciones se limita a espacios cerrados, tanto de carácter público como privado.
- Las mejores frases sobre el destino
Algunos dicen que el destino está escrito. Viendo todo lo pasado en el mundo nada es seguro. Veamos las mejores frases sobre el destino. Pues vienen de reconocido personajes de todos los tiempos y nos hacen sin duda reflexionar. Tus creencias se convierten en tus pensamientos, tus pensamientos se convierten en tus palabras, tus palabras se convierten en tus acciones, tus acciones se convierten en tus hábitos, tus hábitos se convierten en tus valores, tus valores se convierten en tu destino. Mahatma Gandhi. Los sueños son como las estrellas. Usted puede que nunca las toque, pero si sigue sus pasos, lo guiarán a su propio destino. Liam James He aprendido que la gente rara vez te defraudará si comprende que tu destino está en sus manos, y viceversa. Harvey Mackay Es propio del varón sabio, luego de haber dispuesto lo que está en su mano con toda la posible industria y diligencia, mostrarse resignado con lo que diere el destino. Juan Luis Vives La conciencia de que la salud depende de los hábitos que controlamos nos convierte en la primera generación de la historia que, en gran medida, determina su propio destino. Jimmy Carter He comprendido que somos sordos y ciegos, que venimos de la noche para volver a la noche sin saber nada de nuestro destino. Julien Green. Frases sobre el destino. Estamos destinados a inventar nuestro destino, sin segundas oportunidades. Por eso los hombres nos equivocamos y nos defraudamos, y cometemos atrocidades, pero también, gracias a eso, podemos transformar nuestra vida, inventar sus contenidos. Fernando Savater El destino de los hombres está hecho de momentos felices – toda la vida los tiene -, pero no de épocas felices. Friedrich Nietzsche Quiero definir el éxito mediante su redefinición. Para mí no es únicamente la mítica definición: glamour, seducción, fuente de riqueza, y el privilegio de la atención. Cualquier definición de éxito debe ser personal porque es transitorio. Se trata de la conformación de mi propio destino. Anita Roddick Cuando se viaja en pos de un objetivo es muy importante prestar atención al camino. El camino es el que nos enseña la mejor forma de llegar y nos enriquece mientras lo estamos recorriendo. Paulo Coelho #Sentimientos #Vida
- Científicos encuentran el lugar con el aire más limpio del planeta
Una pequeña región del oceáno Antártico es el lugar en el mundo en el que los científicos han encontrado aire limpio, libre de la contaminación humana. Científicos han encontrado un lugar en el que el aire sigue limpio Investigadores de la Universidad Estatal de Colorado, han encontrado el que es considerado el lugar con el «aire más limpio del planeta». ¿Quieres saber dónde está? Pues sigue leyendo porque te lo desvelamos a continuación. Científicos encuentran el lugar con el aire más limpio del planeta El océano Antártico sería donde se ubica una pequeña región atmosférica que según los científicos todavía no ha cambiado por completo debido a las actividades humanas tal y como se ha dado a conocer en un estudio que se ha publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences En su estudio, los investigadores de la universidad de Colorado, descubrieron que el aire de la capa límite, que alimenta las nubes más bajas sobre el Océano Antártico, estaba libre de partículas producidas por la actividad humana, como la combustión de combustibles fósiles, la siembra de algunos cultivos, así como la eliminación de fertilizantes y aguas residuales. Para su estudio se tomaron muestras del aire a nivel del mar, que es la parte de la atmósfera en contacto directo del oceáno. La investigación, se llevó a cabo a bordo de un barco que viajaba hacia el sur hasta el borde del hielo antártico desde Tasmania, en Australia. Gracias a la secuencia de ADN contenida en las muestras y al estudio de los vientos (su dirección), fue posible resaltar que las únicas bacterias que estaban en la atmósfera eran de origen marino o las que provenían del océano. También se observó algo más, a saber, que en este lugar las concentraciones de partículas que ayudan a la formación de cristales de hielo en las nubes son las más bajas jamás registradas en todo el mundo. Según ha explicado el profesor Thomas Hill, coautor del estudio e investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado, el equipo logró utilizar las bacterias del agua como herramienta de diagnóstico. Gracias a ellos, de hecho, ha sido posible comprender mejor las propiedades de la capa inferior de la atmósfera y que la Antártida parece estar protegida hacia el sur por nutrientes y organismos que provienen directamente de los continentes del sur. Según Hill: «Los aerosoles que controlan las propiedades de las nubes del Océano Antártico están fuertemente vinculados a los procesos biológicos oceánicos. La Antártida parece estar aislada de la dispersión de microorganismos hacia el sur y de la deposición de nutrientes de los continentes del sur. En general, sugiere que el Océano Antártico es uno de los pocos lugares en la Tierra que se ha visto mínimamente afectado por las actividades antropogénicas«. «Pudimos usar las bacterias en el aire sobre el Océano Austral como una herramienta de diagnóstico para inferir las propiedades clave de la atmósfera inferior«, dijo Hill, añadiendo: «En general, sugiere que el Océano Austral es uno de los pocos lugares en la Tierra que se ha visto mínimamente afectado por las actividades antropogénicas». #cIENCIA #Ecología
- Bosques tropicales soportan calentamiento global…hasta cierto punto
Reserva Forestal Kabili-Sepilok, Sabah, Borneo. Foto: Lindsay F. Banin/SciDev SÃO PAULO, Los bosques tropicales pueden desarrollar mecanismos de resistencia a las variaciones climáticas a largo plazo. Pero esa resiliencia tiene límites: 71 por ciento de esos bosques estarán amenazados si las temperaturas promedio mundiales se estabilizan a 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales en los próximos 10 años, advierte un nuevo estudio. Basándose en la observación directa de bosques enteros de los trópicos, la investigación concluyó que el potencial de resiliencia de los bosques solo se puede alcanzar con acciones para mitigar el cambio climático y soluciones para la conservación y restauración de la vegetación nativa.“Comprender cómo impacta el cambio climático en la absorción del carbono en los bosques tropicales puede ayudarnos a identificar las áreas más vulnerables donde la pérdida de biomasa puede interferir en las economías locales y el desarrollo humano”: Luiz Aragão. Según los autores, esto significa que las comunidades que dependen del manejo sostenible de los recursos naturales pueden beneficiarse de la capacidad de recuperación y la resistencia al calor de los bosques tropicales si se mitigan a tiempo los efectos más inmediatos del cambio climático. Dirigido por científicos de la británica Universidad de Leeds y publicado en la revista Science, el estudio está firmado por 226 investigadores de todo el mundo quienes analizaron datos de reservas de carbono fruto del monitoreo de 590 parcelas permanentes de bosques tropicales de Sudamérica, África, Asia y Australia. La mayoría se concentra en la región amazónica. “Los resultados sugieren que los bosques intactos pueden soportar hasta cierto punto de calentamiento”, comenta a SciDev.Net la agrónoma Simone Aparecida Vieira, investigadora del Centro para Estudios e Investigación Ambiental de la brasileña Universidad Estatal de Campinas y una de las coautoras del estudio. Pero este hallazgo positivo solamente será posible si los bosques tienen condiciones para adaptarse y permanecer intactos, subraya. Una manera de lograrlo sería reducir las tasas de deforestación y evitar las actividades de quema de bosque asociadas a su remoción. También requieren abordarse más a fondo otros problemas relacionados con el uso de la tierra, como la minería, la extracción ilegal de madera y la ganadería extensiva de baja productividad, añade. “Es muy importante tener en cuenta que el establecimiento de especies de plantas más resistentes en el bosque toma su tiempo”, enfatiza. Para calcular los cambios en las reservas de carbono los investigadores identificaron cerca de 10 000 especies de árboles y midieron más de dos millones de diámetros de árboles en 24 países tropicales. Los investigadores midieron diámetros de miles de árboles en 24 países tropicales. Aquí en la selva amazónica brasileña. Foto: Erika Berenguer/SciDev Según el estudio, la cantidad de carbono absorbida y almacenada por los bosques es un elemento crucial en la forma en que la Tierra responde al cambio climático. Incluso con altas temperaturas, los árboles continúan absorbiendo dióxido de carbono (CO2) -el principal gas responsable del efecto invernadero- de la atmósfera. No obstante, la capacidad de almacenar grandes niveles de carbono cae dramáticamente si el bosque es expuesto a temperaturas promedio por encima de los 32,2 grados Celsius (ºC). Cuando la temperatura sube en un corto periodo de tiempo, los árboles comienzan a perder más agua y, como resultado, este proceso afecta la fotosíntesis, cuyo efecto es disminuir la cantidad de CO2 presente en la atmósfera y dirigir el carbono de esta hacia las plantas. El bosque amazónico, por ejemplo, registró periodos más largos de climas más calientes y secos en años recientes. “Una consecuencia de esto es que las regiones más afectadas del bosque ya han perdido su capacidad de absorber carbono”, afirma Plínio Barbosa de Camargo, investigador del brasileño Centro de Energía Nuclear en Agricultura de la Universidad de São Paulo (USP) y también coautor del artículo. “En la práctica, al tomar medidas en el campo observamos que las regiones del Amazonas con temperaturas más moderadas durante el día aún logran absorber 0,8 toneladas de carbono de la atmósfera por hectárea”, indica. En general, el conjunto de árboles de una hectárea de bosque tropical tiene el potencial de secuestrar hasta una tonelada de carbono de la atmósfera por año. Camargo ha estado monitoreando parcelas permanentes en los últimos 20 años en Santarém, estado de Pará, en la Amazonía brasileña. El equipo que él coordina monitorea el crecimiento de aproximadamente 20 mil árboles y mide la biomasa del bosque, para evaluar si ha habido aumento o disminución de un año a otro. También calculan el balance de carbono, es decir la suma de las emisiones y absorciones de CO2 en el bosque. Medición de una Ceiba gigante en la selva tropical del Chocó, Colombia. Foto: Pauline Kindler/SciDev Impacto en el desarrollo sostenible “La región que monitoreamos todavía tiene capacidad de absorber carbono y recuperarse después de prolongados periodos de sequía”, afirma. “Esto da espacio para que diferentes sociedades continúen invirtiendo en el desarrollo de productos y servicios de biodiversidad”, añade Camargo. Pero el avance de los incendios –que liberan a la atmósfera amazónica el carbono almacenado en la vegetación– y la mayor mortalidad de los árboles debido a las sequías más severas pone en peligro no solo la resiliencia de los bosques tropicales, sino que también ejerce presión sobre la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Si el panorama actual de degradación ambiental y calentamiento global no se revierte en el corto plazo, la composición de la biodiversidad local puede verse seriamente alterada en los bosques tropicales, advierte Luiz Aragão, jefe de la División de Teledetección del Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) de Brasil, otro coautor del estudio. “Un problema es que el desarrollo sostenible de algunas regiones tropicales puede verse impactado directamente si los bosques pierden su capacidad de absorber carbono”, puntualiza. “Comprender cómo impacta el cambio climático en la absorción del carbono en los bosques tropicales puede ayudarnos a identificar las áreas más vulnerables donde la pérdida de biomasa puede interferir en las economías locales y el desarrollo humano”, abunda Aragão. Para el biólogo Ricardo Ribeiro Rodrigues, de la Facultad de Agricultura Luiz de Queiroz de la USP, quien no participó del estudio, éste constituye un buen punto de partida para profundizar el conocimiento sobre la capacidad de los bosques para adaptarse al cambio climático. “Los hallazgos presentados son alentadores porque muestran que los bosques tienen una cierta resistencia al calentamiento. Y esto se ha demostrado basándose en sólidos modelos matemáticos», expresa. No obstante, Rodrigues advierte que se necesitan más estudios para comprender cómo afecta el aumento de las temperaturas a las diferentes especies de plantas. El estudio trata de los bosques en su conjunto, pero sabemos que cada especie reacciona de manera diferente al calentamiento global. Por lo tanto, es importante que identifiquemos qué especies son más resistentes para que se puedan poner en práctica acciones de reforestación más efectivas”, recomienda. Este artículo fue publicado originalmente por SciDev.net. #CalentamientoGlobal #Ecología