GDS TV Clima Pronóstico

Telefónica registra más de 1.000 millones de euros de pérdidas netas en los nueve primeros meses de 2025

El gigante español de las telecomunicaciones Telefónica, inmerso en un importante giro estratégico que busca aumentar su rentabilidad, anunció el martes pérdidas netas de 1.080 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, y la reducción a la mitad de su dividendo por acción en 2026.

MundoHace 5 horas AFP
2025-11-04T113A213A31Z-90276327

Los anuncios de la compañía fueron recibidos con frialdad en la Bolsa de Madrid, donde la acción de Telefónica caía más del 10% alrededor de las 10H30 GMT.

El grupo -que en los últimos meses avanzó en la venta de sus filiales en Colombia, Uruguay y Ecuador, tras concluir las de Argentina y Perú- obtuvo a perímetro comparable 271 millones de euros de beneficio en el tercer trimestre, frente a los 493 millones de 2024. 

Teniendo en cuenta las minusvalías registradas durante estas cesiones, las pérdidas de la compañía alcanzaron los 1.080 millones de euros en nueve meses, cifra muy por debajo de los 954 millones de beneficio registrados en el mismo período de 2024, según los resultados publicados. 

Los ingresos del grupo fueron de 8.958 millones de euros en el tercer trimestre (-1,6%) y 26.970 millones en nueve meses (-2,8%). 

Pese a ello, la compañía anunció que mantiene sus objetivos anuales, que prevén un crecimiento orgánico de sus ingresos y una remuneración a sus accionistas de 30 céntimos de euro por acción. 

En el marco de su nuevo plan estratégico, la compañía anunció, sin embargo, la reducción a la mitad de su dividendo en 2026, a 15 céntimos de euro por acción.

Este plan -bautizado «Transform & Grow» (Transformarse y crecer), y que abarca el periodo 2026-2030- prevé además un aumento anual de los ingresos del grupo del 1,5% al 3,5% durante este periodo, así como ahorros que podrían alcanzar hasta los 2.300 millones de euros en 2028 y los 3.000 millones en 2030.

– Contexto complejo –

A comienzos de octubre, la prensa española informó que Telefónica, con una fuerte presencia en Europa y América Latina, podría estar considerando eliminar «al menos 6.000» empleos como parte de un plan de reestructuración, pero el grupo lo desmintió a la AFP. Por el momento, la compañía no ha comunicado nada más al respecto.

«La realidad es que el mal desempeño de Telefónica no se achaca únicamente a la empresa en sí, sino al contexto teleco europeo. Pensamos que el recorte del dividendo era necesario y permitirá a Telefónica tomar decisiones menos enfocadas en el corto plazo», estimaron en una nota los analistas de XTB España.

El histórico operador español, que emplea a unas 100.000 personas en todo el mundo, está inmerso desde principios de año en un importante giro estratégico destinado a centrarse en sus cuatro principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. 

«Es un proceso que tomará años para el sector y Telefónica, por lo que la tesis de la compañía es a largo plazo y no deberíamos esperar grandes despuntes de resultados en el corto plazo», subrayaron los analistas de XTB.

La estrategia iniciada a comienzos de año se produce en un momento crucial para el gigante de las telecomunicaciones, en el centro de diferentes maniobras desde la entrada sorpresa de la compañía saudí STC, que adquirió el 9,9% del capital de la empresa en septiembre de 2023. 

El movimiento llevó al Estado español a adquirir una participación del 10% en la empresa a través del fondo público SEPI.

mdm/rs/pb

Te puede interesar
central-nuclear_35578f25_1280x853

La energía nuclear civil entra en su «edad dorada» durante Salón de París

EFE
MundoHace 5 horas

La energía nuclear civil, considerada como verde por la UE desde 2022 tras un intenso debate, entra en su «edad dorada», aseguró este martes el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, en la apertura del salón mundial que se celebra en Villepinte, en las afueras de París, hasta el jueves 6 de noviembre.

2025-10-24T123A003A10Z-90220995

Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá

AFP
Mundo24 de octubre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

file-20251020-66-jd1kdr.jpg?ixlib=rb-4.1

La Mona Lisa, un inodoro de oro y ahora las joyas reales del Louvre: la fascinante historia de robos de obras de arte

Penelope Jackson, Charles Sturt University
Mundo21 de octubre de 2025

El Louvre, el museo de arte más grande del mundo, cuenta con aproximadamente medio millón de objetos en su colección, de los cuales unos 30 000 están expuestos, y recibe una media de 8 millones de visitantes al año. Se trata de una cifra considerable a cualquier escala, con mucha gente y muchos objetos que vigilar. Y los domingos son especialmente ajetreados.

Conflito-entre-Israel-e-Hamas-na-Faixa-de-Gaza-5

Entre volver a ninguna parte y ser evacuado de Gaza, el boliviano palestino Refaat Alathamna prefiere marcharse

Melissa Barra - RFI
Mundo12 de octubre de 2025

Cientos de miles de palestinos están regresando a sus casas desde el viernes pasado cuando se anunció el alto el fuego. Sin embargo llegan a menudo a lugares desolados, sus casas ya no existen, tampoco las calles, ni los colegios. Hay alivio porque ya no hay, por el momento bombas, pero mucha preocupación sobre el futuro de estas familias que ya no tienen nada. Algunos, como nuestro testimonio, Refaat Alathamna, palestino de origen boliviano, ya ha pedido que lo evacúen a Bolivia. "Todo está destruído", dice este médico al que RFI contactó por teléfono al campamento de Al Maghazi.

Lo más visto
file-20251030-56-5xj7mp.jpg?ixlib=rb-4.1

Las conversaciones entre Trump y Xi no habrán cambiado las prioridades del gobierno chino.

Chee Meng Tan Profesor asistente de Economía
AnálisisHace 4 horas

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para su primer encuentro cara a cara en seis años. Trump salió de la reunión en Corea del Sur muy satisfecho, calificándola de 12 en una escala del 1 al 10. Ahora afirma que Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas, a cambio de que Pekín le otorgue a Estados Unidos un mejor acceso a las tierras raras.