
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
Al menos 36 personas murieron este sábado por ataques de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza, seis de ellas por disparos cerca de un centro de distribución de una fundación apoyada por Estados Unidos, anunció la Defensa Civil del territorio palestino.
Mundo07 de junio de 2025 AFPIsrael intensificó a mediados de mayo su ofensiva en Gaza, con el objetivo declarado de liberar a los rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, tomar el control de todo el territorio y «aniquilar» al movimiento islamista palestino que gobierna desde 2007.
«Seis personas murieron y varias otras resultaron heridas a manos de las fuerzas de ocupación israelíes» cerca de una rotonda en Rafah, en el sur, donde la población esperaba para obtener ayuda humanitaria, dijo a AFP Mahmud Basal, portavoz de esta organización de primeros auxilios.
Contactado por AFP, el ejército israelí dijo que los soldados lanzaron «disparos de advertencia» hacia individuos que «continuaron avanzando, poniendo en peligro a las tropas».
Basal también reportó bombardeos en todo Gaza, con un balance total de al menos 36 muertos en la jornada.
Un gazatí que presenció la escena de la rotonda, Samir Abu Hadid, dijo a AFP que miles de personas se habían congregado cerca del lugar, y «cuando algunos intentaron avanzar hacia el centro de ayuda, las fuerzas de ocupación israelíes abrieron fuego desde vehículos blindados aparcados cerca del centro, disparando al aire y después contra los civiles».
Este mes se han producido varias tragedias cerca de puntos de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una organización con financiación opaca respaldada por Estados Unidos e Israel.
La ONU y varias organizaciones humanitarias se niegan a trabajar con esta organización, pues dudan de sus métodos y neutralidad.
La GHF indicó en un comunicado que se vio obligada a suspender la distribución de ayuda el sábado por «amenazas directas» de Hamás contra sus empleados. Pero también subrayó que no se dejaría intimidar y retomaría sus actividades «sin demora».
– Hamás publica la foto de un rehén –
El movimiento islamista publicó en un comunicado una foto del rehén israelí Matan Zangauker, en la que se ve al hombre con una vía intravenosa.
La imagen está pegada a una bolsa de basura que chorrea sangre, con el mensaje «No volverá vivo» escrito en hebreo e inglés.
Poco después, miles de personas se manifestaron en Tel Aviv para pedir la liberación de los rehenes aún cautivos en Gaza y un cese el fuego.
«No puedo soportar más esta pesadilla. El ángel de la muerte, [el primer ministro Benjamin] Netanyahu, sigue sacrificando rehenes», declaró Einav Zangauker, la madre de Matan, según un video de AFP.
Por otra parte, el ejército israelí informó que recuperó el cadáver del rehén tailandés Nattapong Pinta, secuestrado durante el ataque del 7 de octubre y «asesinado en cautiverio», según el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
El ejército anunció horas más tarde que mató en una operación en Ciudad de Gaza a Assaad Abu Sharia, quien participó en «el ataque al kibutz Nir Oz, donde fue uno de los principales instigadores de la masacre, y estuvo directamente implicado en el secuestro y asesinato de Shiri, Ariel y Kfir Bibas».
La familia Bibas se convirtió en el símbolo de la tragedia de los rehenes en Israel. Sharia, según el comunicado del ejército, también fue implicado en el asesinato del rehén tailandés devuelto a Israel el sábado.
– «Colapso» del sistema sanitario –
A finales de mayo, Israel levantó parcialmente el bloqueo que impuso a Gaza durante más de dos meses y que impidió la entrada de comida, agua, medicamentos y combustible al territorio.
Un barco humanitario con 12 activistas a bordo, incluida la sueca Greta Thunberg, navega actualmente frente a las costas egipcias, y buscará llegar a Gaza para entregar comida al enclave, según los organizadores.
La situación humanitaria es desastrosa tras 20 meses de guerra, e Israel se enfrenta a una creciente presión internacional para poner fin al conflicto.
En un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió del «colapso del sistema sanitario en la Franja de Gaza» y dijo que ya no hay «hospitales en funcionamiento en el norte» del territorio.
También en el norte, el ejército israelí lanzó un llamado de evacuación en dos barrios antes de «atacar cada zona usada para lanzar cohetes» hacia Israel.
El ataque de Hamás en Israel de octubre de 2023, que desató la guerra, provocó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 55 siguen cautivas en Gaza, y, de estas, al menos 31 han muerto, según las autoridades israelíes.
Más de 54.772 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en la operación militar israelí, según datos del Ministerio de Salud gazatí, considerados fiables por la ONU.
bur-bfi/ila/zm/jvb/meb/sag/atm
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
China negó este viernes almacenar ilegalmente datos personales en servidores de su territorio, después de que la Unión Europea abriera una investigación sobre TikTok.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está redoblando su ofensiva contra el bloque de economías de rápido crecimiento BRICS -que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, advirtiendo que su presión para socavar el dominio del dólar estadounidense amenaza la supremacía económica de Estados Unidos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, le propuso una «nueva idea» sobre Ucrania durante su «franco» encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejara dos muertos en Kiev.
Millones de nacionales afganos han buscado refugio en Irán durante las últimas décadas, especialmente después del regreso de los talibanes, pero una ley aprobada por el Parlamento iraní obliga a quienes no tienen documentos a abandonar el país.
Brasil e India pidieron este martes ocupar asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en ocasión de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia.
No es por la alta demanda, es vaciamiento.
Esos métodos han permitido explorar cuál es la contribución tanto de nuestra singularidad genética como de las circunstancias que experimentamos a esas diferencias de sociabilidad, aptitud educativa, tendencias depresivas, conductas violentas o inclinaciones políticas.
China negó este viernes almacenar ilegalmente datos personales en servidores de su territorio, después de que la Unión Europea abriera una investigación sobre TikTok.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
La banda The Velvet Sundown causó dudas entre los escuchas debido a su meteórico ascenso, que la llevó a rebasar el millón de fans en Spotify en pocas semanas.