
El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
Rusia y Ucrania acordaron este lunes intercambiar a los prisioneros de guerra de menos de 25 años y a los heridos, además de la entrega de miles de cadáveres de soldados, durante las conversaciones en Estambul, que terminaron sin lograr un cese el fuego.
Mundo02 de junio de 2025 AFPMás de tres años después de la invasión rusa, ambos países sostuvieron el segundo ciclo de negociaciones directas, al día siguiente de que Ucrania reivindicara un ataque «a gran escala» en suelo ruso, que alcanzó hasta Siberia.
Por la noche, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, reiteró su disposición a acoger una cumbre «en Ankara o en Estambul» entre los presidentes de Estados Unidos, Ucrania y Rusia para lograr un cese del conflicto. El presidente estadounidense, Donald Trump, se dijo «abierto» a viajar a Turquía, según su portavoz, Karoline Leavitt.
Durante la reunión, en el palacio de Ciragan, a orillas del Bósforo, Rusia y Ucrania acordaron un intercambio que beneficie a todos los prisioneros de guerra gravemente heridos o que sean menores de 25 años, informó el jefe de la delegación de Kiev, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov. Además, también acordaron la entrega de 6.000 cadáveres de soldados de cada bando, agregó la fuente.
Aún así, el encuentro terminó sin un acuerdo para el cese el fuego incondicional.
«La parte rusa continuó rechazando la propuesta de alto al fuego incondicional», declaró a la prensa el negociador ucraniano, Serguii Kislitsia.
Moscú planteó a Ucrania un alto el fuego parcial de entre dos y tres días, dijo el jefe negociador de Rusia, el asesor presidencial Vladimir Medinski, que declaró que no sabe cuántos cadáveres de soldados están en manos de los ucranianos.
Umerov destacó que las delegaciones deberían acordar un encuentro entre los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de Rusia, Vladimir Putin, una propuesta que hasta ahora el Kremlin ha rechazado.
La delegación rusa entregó a los ucranianos un memorándum sobre «los medios para instaurar una paz duradera» y las medidas necesarias «para lograr un alto el fuego total», precisó el negociador.
Según ese memorando, publicado por las agencias de prensa rusas, Moscú pidió a Kiev que retire sus tropas de las cuatro regiones de Ucrania cuya anexión reivindica Rusia, como condición previa a cualquier alto al fuego global.
Por su parte, los ucranianos proporcionaron a Moscú una lista de cientos de niños que afirman que fueron «deportados» por Rusia y que exigen sean repatriados.
– Lejos de un acuerdo –
Tras participar en una reunión de la OTAN en Vilna, Zelenski destacó que Rusia «no debe recibir ninguna recompensa por la guerra».
«Putin no debe obtener nada que justifique su agresión», afirmó el mandatario ucraniano.
Pese a los intensos esfuerzos diplomáticos de varios países, ambas partes siguen lejos de un acuerdo, ya sea una tregua o una solución a más largo plazo.
Rusia insiste en que se tiene que solucionar lo que llama «las causas profundas» del conflicto.
Estas condiciones son inaceptables para Kiev, que pide una retirada total de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad que Moscú rechaza.
La guerra, que estalló hace más de tres años, ha causado decenas de miles de muertos civiles y militares en ambos bandos.
– «No nos queda nada» –
En el pueblo ucraniano de Dobropilia, cerca del frente oriental, Volodimir, un hombre de 53 años, explicó a AFP que no espera nada de las conversaciones.
«Pensábamos que todo iba a terminar. Ahora ya no nos queda nada que esperar. No tenemos casa, no hay nada. Casi nos matan los drones», relató.
Tras meses de reveses en el frente, Ucrania llegó a la negociación después de haber reivindicado el domingo un ataque coordinado de gran alcance con drones contra cuatro bases áreas rusas que afirma que dañó decenas de aviones de combate.
Los servicios de seguridad ucranianos (SBU) afirman que esta operación provocó pérdidas por 7.000 millones de dólares.
Este ataque, que Ucrania asegura logró penetrar territorio ruso a miles de kilómetros del frente, fue llevado a cabo con drones introducidos clandestinamente en Rusia y luego lanzados contra sus bases militares.
El ejército ruso anunció el lunes por la mañana que derribó en la noche 162 drones ucranianos, la mayoría contra las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod. Kiev afirmó por su lado que Moscú lanzó 80 drones contra su territorio.
bur-jc/def/liu/tmt/sba/es-an-jvb/eg
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 39 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de dos centros de distribución de ayuda en el enclave palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.
El gobierno laborista británico anunció el jueves su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
Boca Juniors quedó eliminado este miércoles de la Copa Argentina tras caer por 2-1 ante Atlético Tucumán por los 16avos de final y sumó otra frustración en un 2025 para el olvido.
La UE aplaudió este jueves una decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre responsabilidad de los Estados ante el cambio climático, y destacó la «inmensidad» del desafío que representa para todos los países.
La izquierda francesa pidió este sábado al presidente Emmanuel Macron que intervenga para frenar los planes de Estados Unidos de destruir anticonceptivos femeninos por valor de casi 10 millones de dólares en Europa.
La Corte Suprema de Rusia prohibió las actividades del Movimiento Internacional de Satanistas tras considerarlo una amenaza para el orden social y religioso. La medida busca proteger los valores tradicionales y la convivencia espiritual en el país.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.