GDS TV Clima Pronóstico

00:00:00

Salud

fruta-bandejas-plástico-800x533

Los aditivos tóxicos del plástico que ingerimos a través de los alimentos

The Conversation
Salud11 de junio de 2025

El uso de materiales plásticos en la producción y distribución de alimentos ha contribuido a mejorar la higiene en su conservación, almacenamiento o transporte, evitando la proliferación de hongos, virus y bacterias que pudieran llegar al consumidor. No obstante, esto ha tenido como consecuencia la exposición de los productos a estos materiales poliméricos derivados del petróleo, cuyos efectos a largo plazo podrían ser perjudiciales para la salud.

fa0bcc99a6db89f23698e356db6d1c66

Felix Pando crea música especial para mascotas

Guillermo Sammartino
Salud06 de junio de 2025

Felix Pando, en su búsqueda de progreso musical, y sintiendo tristeza por los animales que se quedaban solos en casa o se encontraban bajo algún estado de ansiedad, inició su estudio en la creación de una música especial para mascotas. Esto fue probado en una clínica veterinaria de Alemania. Allí, Félix desarrolló una técnica musical especial. Ésta utiliza instrumentos que no molestan al animal, sino que le ayudan a sentirse bien a través de la música.

LONGEVIDAD-HUMANA-As-ha-cambiado-la-vejez

Obsesionarse con aumentar la longevidad humana sirve de poco

The Conversation
Salud30 de mayo de 2025

Según el censo mundial de las personas más longevas, la longevidad máxima de los humanos en estos momentos es de entre 116 y 117 años. Sin embargo, existen casos excepcionales como el de Jeanne Calment, que batió el record al cumplir 122 años, no muy lejos de la segunda persona más longeva, Kane Tanaka, que llegó a soplar 119 velas. La mayoría de las personas extremadamente longevas son mujeres, mientras que pocos hombres llegan a más de 115 años.

    Lo más visto
    Alexitimia

    ¿Se puede vivir sin emociones?

    Guillermo Sammartino
    Ciencia16 de junio de 2025

    Tradicionalmente, la neurocirugía en pacientes despiertos se ha centrado en preservar el lenguaje y la movilidad de los pacientes. Sin restar valor a estos logros, la eliminación de tejido cerebral ha tenido en muchas ocasiones efectos dramáticos sobre las capacidades emocionales de los pacientes, ya que al no poder ser detectadas se eliminaban junto al tumor.