GDS TV Clima Pronóstico

Depresión y ansiedad: Dinamarca quiere prohibir las redes sociales a los menores de 15 años

La primera ministra danesa ha anunciado su intención de prohibir las redes sociales a los menores de 15 años, acusando a los teléfonos móviles y las redes sociales de "robar la infancia de nuestros hijos". Mette Frederiksen asocia el uso de las redes sociales con la ansiedad, la depresión y la falta de concentración.

Salud12 de octubre de 2025 Noticias RTP
ce50dea2a856e5ef16f2a025c6f2432c

"Hemos desencadenado un monstruo. Nunca antes tantos niños y jóvenes habían sufrido ansiedad y depresión", declaró Mette Frederiksen el martes en la apertura del Folketing, el Parlamento danés, donde anunció la propuesta.

Según Mette Frederiksen, "a muchos niños también les cuesta leer y concentrarse. Ven cosas en las pantallas que ningún niño o joven debería ver".

"Los teléfonos móviles y las redes sociales están robando la infancia a nuestros hijos", advirtió.

Sin embargo, la primera ministra danesa no especificó a qué redes sociales afectarían las nuevas medidas, limitándose a revelar que abarcarían "varias" plataformas.

Mette Frederiksen también reveló que habrá una opción para que los padres autoricen a sus hijos a utilizar las redes sociales a partir de los 13 años.

La primera ministra citó datos que muestran que el 60% de los chicos daneses de 11 a 19 años rara vez se reúnen con sus amigos en persona, mientras que el 94% de los alumnos de 7º curso tienen perfiles en las redes sociales antes de los 13 años.

¿Qué es... VAMPING?El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones

Se espera que la prohibición entre en vigor el año que viene.

Dinamarca también ha prohibido los teléfonos móviles en las escuelas y centros extraescolares y ha pedido normas más estrictas en toda la Unión Europea para proteger a los niños en línea.

La ministra de Digitalización, Caroline Stage, calificó el plan de "innovador", admitiendo que Dinamarca fue "demasiado ingenua" al dejar a los niños en manos de las empresas tecnológicas.

"Lo he dicho antes y lo repito: fuimos muy ingenuos. Dejamos la vida digital de los niños en manos de plataformas que nunca pensaron en su bienestar. Tenemos que pasar del cautiverio digital a la comunidad", añadió.

Medidas adoptadas en otros países
Las declaraciones de la primera ministra siguen a los recientes comentarios de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aprovechó su discurso sobre el Estado de la Unión en septiembre para pedir restricciones de edad en toda la UE para el acceso a las redes sociales.

Los países de la UE están autorizados a introducir sus propios límites nacionales de edad para el acceso a los servicios web, según las directrices de julio de la Comisión sobre la protección de los menores con arreglo a la Ley de Servicios Digitales del bloque.

Los resultados de las investigaciones sobre el impacto de las redes sociales en niños y jóvenes están obligando a los gobiernos de todo el mundo a reconsiderar el acceso a las redes sociales.

La medida de Dinamarca sigue medidas similares en todo el mundo, donde los límites de edad más estrictos en TikTok, YouTube, Facebook, Instagram y Snapchat tienen como objetivo proteger a los niños de algoritmos dañinos.

El mes pasado, una comisión parlamentaria francesa pidió la prohibición de las redes sociales para los menores de 15 años y un toque de queda digital para los adolescentes, citando la influencia perjudicial de TikTok.

En junio, Grecia propuso que la Unión Europea estableciera una "mayoría de edad digital" que impidiera a los niños acceder a las redes sociales sin el consentimiento de sus padres.

En Noruega, el primer ministro Jonas Gahr Støre dijo que impondría un límite mínimo de edad de 15 años en las redes sociales, elevándolo de 13 a 15 años.

Støre dijo el año pasado que sería "una batalla cuesta arriba", pero que los políticos deben intervenir para proteger a los niños del "poder de los algoritmos".

Muchos países han aplicado restricciones similares, como Finlandia, Italia, Países Bajos y China.

El presidente Recep Tayyip Erdogan ha advertido de que la adicción a las pantallas se está "extendiendo como una plaga".

Australia ha presentado un proyecto de ley pionero en el mundo que prohíbe a los menores de 16 años acceder a las redes sociales. Plataformas como TikTok, Facebook, Snapchat, Reddit, X e Instagram podrían enfrentarse a multas de hasta 33 millones de dólares por no bloquear cuentas de menores.

Corea del Sur ha aprobado una ley que prohíbe los teléfonos móviles y los dispositivos inteligentes durante el horario escolar, a partir de marzo de 2026.

Mientras tanto, plataformas como Roblox están reforzando la verificación de la edad y los controles parentales tras las críticas recibidas por los fallos en la seguridad infantil.

con periódicos internacionales

Te puede interesar
98

Por qué necesitas suspirar más

Guillermo Sammartino
Salud22 de octubre de 2025

Un estudio revela cómo un suspiro reorganiza la superficie pulmonar, reduce tensiones y facilita la respiración

Lo más visto
Stella Roque: La historia de Libros de Papel

Stella Roque: La Apasionada Fundadora de Libros de Papel que Revoluciona la Lectura

Guillermo Sammartino
Cultura23 de octubre de 2025

En una entrevista exclusiva con GDS Radio, Guillermo Sammartino conversó con Stella Roque, periodista, correctora de textos y fundadora de Libros de Papel, una innovadora librería digital. Durante la charla, Stella compartió su trayectoria literaria y la realidad de su emprendimiento, destacando su amor por los libros que comenzó en la infancia.

2025-10-24T123A003A10Z-90220995

Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá

AFP
Mundo24 de octubre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

solare

Energías renovables: ¿seguirá brillando el sol mañana?

SW
Ecología27 de octubre de 2025

El Acuerdo de París sobre el clima de 2015 dio un impulso decisivo a las energías renovables en Suiza y en el mundo. Sin embargo, la energía solar y la eólica están perdiendo fuerza en algunos países y los objetivos climáticos están lejos de alcanzarse.