GDS TV Clima Pronóstico

Descubierto un interruptor oculto del hambre en el cerebro

Un equipo internacional identifica la proteína que refuerza la señal de saciedad en el cerebro, abriendo nuevas vías terapéuticas contra la obesidad.

Salud15 de octubre de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino
dreamstime_m_15302334-1200x800.jpg

La obesidad no hace más que aumentar en todo el mundo. Medicamentos como Ozempic actúan sobre GLP-1, una hormona que regulan el apetito. Sin embargo, el  control del apetito está en última instancia en el cerebro. Científicos de Alemania, Canadá y el Reino Unido han identificado un mecanismo oculto que ayuda a apagar el hambre al mejorar el tráfico del receptor MC4R, un receptor en las neuronas que es el «interruptor» final del apetito. El trabajo muestra que una pequeña proteína, MRAP2, actúa como guía para que MC4R llegue a la superficie de la célula, el lugar donde puede captar mejor la señal de “estoy lleno”.

El receptor MC4R tiene un papel central en la regulación del apetito. Responde a la hormona peptídica MSH y concentra gran parte de los esfuerzos del Centro de Investigación Colaborativa 1423, conocido como CRC 1423, que estudia su estructura y función con detalle. Variantes en el gen de MC4R figuran entre las causas genéticas más comunes de obesidad severa. Este vínculo clínico hace que cada avance sobre el receptor tenga un potencial terapéutico inmediato.

“El conocimiento de las estructuras 3D del receptor activo en interacción con ligandos y fármacos como setmelanotida, que pudimos descifrar en un estudio anterior, nos ha permitido comprender mejor los nuevos datos funcionales”, explica el doctor Patrick Scheerer, líder de proyecto del CRC 1423 y coautor del estudio, del Instituto de Física y Biofísica Médica de la Charité. Setmelanotida, un medicamento ya aprobado con el nombre comercial Imcivree, que activa este receptor y reduce de forma específica las sensaciones de hambre en personas que sufren obesidad por una mutación genética.

La profesora Annette Beck-Sickinger, portavoz del CRC 1423 y coautora, subraya la aportación del consorcio a un aspecto menos visible pero decisivo. “Estamos orgullosos de que el CRC 1423 también haya contribuido a entender el transporte y la disponibilidad del receptor”, afirma. El componente clave es MRAP2. Gracias a microscopía de fluorescencia avanzada e imagen en células individuales, los investigadores muestran que esta proteína acompaña a MC4R y organiza su posicionamiento dentro de la célula. Los biosensores fluorescentes revelan que MRAP2 resulta esencial para trasladar MC4R hasta la superficie celular. Una vez allí, el receptor transmite de manera más eficaz señales que suprimen el apetito. Sin ese escolta, gran parte del receptor se queda en el interior, donde oye peor el mensaje y responde con menos fuerza.

La señal de «estoy lleno» se oye más fuerte


Este hallazgo añade una capa de control a la regulación del hambre. No basta con tener un receptor funcional. Importa cuántos llegan a la membrana y en qué estado se agrupan. La investigación sugiere que MRAP2 influye tanto en el tráfico como en la oligomerización de MC4R, un proceso por el que varios receptores se asocian, lo que puede modificar la intensidad de la señal. Ajustar ese equilibrio podría mejorar la eficacia de tratamientos existentes y abrir ventanas a nuevos fármacos que imiten o potencien la acción de MRAP2.

El segundo autor, el doctor Paolo Annibale, profesor de la Universidad de St Andrews, resume el enfoque metodológico. “Este trabajo fue una oportunidad emocionante para aplicar varias técnicas de microscopía y bioimagen en un contexto fisiológicamente relevante. En los últimos años, hemos perfeccionado este enfoque para estudiar procesos moleculares en células”, explica. El estudio combina microscopía de fluorescencia en células vivas, farmacología molecular y biología estructural, un triángulo que permite relacionar forma, movimiento y función.

La pieza final conecta este mecanismo con terapias concretas. Si MRAP2 aumenta la presencia de MC4R en la membrana, potenciar su actividad podría reforzar la señal de saciedad. Esto encaja con fármacos como setmelanotida, que ya activan el receptor. La combinación de un mejor tráfico con una activación eficaz podría traducirse en tratamientos más precisos contra la obesidad y trastornos metabólicos relacionados. Queda trabajo por delante, pero el circuito empieza a dibujarse con nitidez.

Te puede interesar
98

Por qué necesitas suspirar más

Guillermo Sammartino
Salud22 de octubre de 2025

Un estudio revela cómo un suspiro reorganiza la superficie pulmonar, reduce tensiones y facilita la respiración

Lo más visto
Jonila-Castro-activista-ambiental-de-Filipinas-participa-en-la-protesta-del-Dia-de-la-Independencia-

Una treintena de periodistas medioambientales asesinados en 10 años, y las amenazas siguen

Nancy Maulin
Ecología27 de octubre de 2025

Cerca de treinta periodistas han sido asesinados en la última década por investigar asuntos relacionados con el medioambiente, ha señalado este lunes Reporteros sin Fronteras (RSF), que en homenaje a ellos y ante la próxima Cumbre del Clima (COP30) ha desvelado el nombre de 30 informadores que en el último año han visto «entorpecida» su cobertura de esos temas.