GDS TV Clima Pronóstico

El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria

Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.

Mundo27 de julio de 2025 The Conversation
uKZrzzC1W_2000x1500__1
Ali Mamouri, Deakin University

Tanto Estados Unidos como Israel han retirado sus equipos negociadores, acusando a Hamás de “falta de voluntad para alcanzar un alto el fuego”.

El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, declaró que parece que Hamás nunca ha querido llegar a un acuerdo:

Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe. Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para la población de Gaza.

Este decepcionante desenlace coincide con el temor creciente a una hambruna generalizada en Gaza y con la decisión histórica de Francia de reconocer oficialmente al Estado palestino.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirma que no hay otra alternativa por el bien de la seguridad en Oriente Medio:

Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina.

¿Qué significarán estos acontecimientos para el conflicto en Gaza y la seguridad general en Oriente Medio?

‘Catástrofe humanitaria’

El fracaso de la tregua significa que no se vislumbra el fin del asedio israelí de Gaza, que ha devastado el territorio durante más de 21 meses.

Según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA, más de 100 personas, en su mayoría niños, han muerto de hambre. Uno de cada cinco niños de la ciudad de Gaza está desnutrido, y el número de casos aumenta cada día.

El comisionado general Philippe Lazzarini afirma que, con la escasa ayuda alimentaria que llega a Gaza:

Los habitantes de Gaza no son ni vivos ni muertos, son cadáveres andantes […] la mayoría de los niños que ven nuestros equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente.

La ONU y más de 100 organizaciones humanitarias culpan al bloqueo israelí de casi toda la ayuda que llega al territorio por la falta de alimentos.

Lazzarini afirma que la UNRWA tiene 6 000 camiones con suministros de emergencia esperando en Jordania y Egipto. Insta a Israel, que sigue culpando a Hamás de los casos de malnutrición, a que permita la entrada de la ayuda humanitaria en Gaza.

Propuesta de acuerdo de alto el fuego

La última propuesta de alto el fuego estaba a punto de ser aceptada por ambas partes.

Incluía una tregua de 60 días, durante la cual Hamás liberaría a diez rehenes israelíes vivos. A cambio, Israel liberaría a varios prisioneros palestinos y aumentaría considerablemente la ayuda humanitaria a Gaza.

Durante el alto el fuego, ambas partes entablarían negociaciones para alcanzar una tregua duradera.

Aunque aún no se conocen los detalles concretos de los puntos conflictivos, las declaraciones anteriores de ambas partes sugieren que el desacuerdo se centra en lo que sucedería tras un alto el fuego temporal.

Según se informa, Israel pretende mantener una presencia militar permanente en Gaza para poder reanudar rápidamente las operaciones si fuera necesario. Por el contrario, Hamás exige una vía hacia el fin total de las hostilidades.

La falta de confianza mutua ha empañado drásticamente las negociaciones.

Desde la perspectiva de Israel, cualquier alto el fuego debe impedir que Hamás recupere el control de Gaza, ya que esto permitiría al grupo reconstruir su poder y lanzar potencialmente otro ataque transfronterizo.

Sin embargo, Hamás ha afirmado en repetidas ocasiones que está dispuesto a entregar el poder a cualquier otro grupo palestino que persiga un Estado palestino basado en las fronteras de 1967. Esto podría incluir a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna Cisjordania y reconoce desde hace tiempo a Israel.

Apoyo a un Estado palestino

Los líderes israelíes han apoyado ocasionalmente de boquilla un Estado palestino. Sin embargo, han descrito dicha entidad como “menos que un Estado”, una formulación que no satisface ni las aspiraciones palestinas ni las normas jurídicas internacionales.

En respuesta al empeoramiento de la situación humanitaria, algunos países occidentales han dado pasos para reconocer plenamente un Estado palestino, considerándolo un paso hacia la resolución permanente de uno de los conflictos más prolongados de Oriente Medio.

El anuncio de Macron supone un avance importante.

Francia es ahora la potencia occidental más destacada en adoptar esta postura. Se suma así a más de 140 países, entre ellos más de una docena de Europa, que ya han reconocido la condición de Estado.

Aunque se trata de una medida simbólica, aumentará la presión diplomática sobre Israel en medio de la guerra y la crisis humanitaria que se vive en Gaza.

Sin embargo, el anuncio fue inmediatamente condenado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien afirmó que el reconocimiento “recompensa el terrorismo” y “sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él”.

¿Anexionarse Gaza?

Un Estado palestino es inaceptable para Israel.

Recientemente, en una reveladora entrevista televisiva, el ex primer ministro israelí Ehud Barak corroboró esto cuando afirmó que Netanyahu había empoderado deliberadamente a Hamás para bloquear una solución de dos Estados.

Además, cada vez hay más pruebas de que Israel está intentando anexionarse la totalidad del territorio palestino y reubicar a los palestinos en países vecinos.

Dada la incertidumbre actual, parece poco probable que se alcance un nuevo alto el fuego en un futuro próximo, sobre todo porque sigue sin estar claro si la retirada de Estados Unidos de las conversaciones fue un cambio real de política o una mera táctica estratégica de negociación.The Conversation

Ali Mamouri, Research Fellow, Middle East Studies, Deakin University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar
central-nuclear_35578f25_1280x853

La energía nuclear civil entra en su «edad dorada» durante Salón de París

EFE
Mundo04 de noviembre de 2025

La energía nuclear civil, considerada como verde por la UE desde 2022 tras un intenso debate, entra en su «edad dorada», aseguró este martes el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, en la apertura del salón mundial que se celebra en Villepinte, en las afueras de París, hasta el jueves 6 de noviembre.

2025-10-24T123A003A10Z-90220995

Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá

AFP
Mundo24 de octubre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

file-20251020-66-jd1kdr.jpg?ixlib=rb-4.1

La Mona Lisa, un inodoro de oro y ahora las joyas reales del Louvre: la fascinante historia de robos de obras de arte

Penelope Jackson, Charles Sturt University
Mundo21 de octubre de 2025

El Louvre, el museo de arte más grande del mundo, cuenta con aproximadamente medio millón de objetos en su colección, de los cuales unos 30 000 están expuestos, y recibe una media de 8 millones de visitantes al año. Se trata de una cifra considerable a cualquier escala, con mucha gente y muchos objetos que vigilar. Y los domingos son especialmente ajetreados.

Lo más visto
greatest-running-tips-of-all-time_h

Si ha decidido practicar ‘running’, lea antes esto

Gina Paola Velasco Orjuela, Universidad de La Saba
SaludEl lunes

El auge de la actividad de correr, también conocida como running, ha traído consigo una oleada de información en redes sociales y páginas de internet, pero no siempre destaca por su rigor. A continuación, contaremos lo que debe saber antes de comenzar a practicar este deporte según las evidencias encontradas por los expertos en las ciencias de la salud.

rejuvenecer_piel

Un nuevo experimento revela que rejuvenecer es posible

Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén
CienciaEl lunes

Envejecer es inevitable. Nuestras células se agotan y los tejidos pierden su equilibrio. Pero ¿y si parte de ese proceso se pudiera revertir? Sí, hablamos de encontrar la piedra filosofal del rejuvenecimiento.