
"Reta tus emociones": octubre de aprendizajes, noviembre de expansión
Octubre emocional: aprendizajes que siguen resonando


El velero «Madleen», interceptado por Israel el lunes por la mañana cuando intentaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria y 12 activistas propalestinos a bordo, entre ellos la sueca Greta Thunberg, llegó por la noche al puerto israelí de Asdod.
09 de junio de 2025 AFPEl barco, escoltado por dos embarcaciones de la marina israelí, entró en el puerto de Asdod al anochecer, hacia las 20H45 locales (17H45 GMT), según un fotógrafo de AFP.
El velero de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC, por sus siglas en inglés), zarpó de Italia el 1 de junio con el objetivo de entregar ayuda a la Franja de Gaza.
En él viajan 12 activistas de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos con el objetivo de «romper el bloqueo israelí» en el territorio palestino, sumido en una situación humanitaria catastrófica tras más de un año y medio de guerra.
El ejército israelí afirmó que el barco había sido «abordado» durante la noche, sin especificar dónde.
«Si ves este video, hemos sido interceptados y secuestrados en aguas internacionales», indicó la activista sueca Greta Thunberg en un video programado divulgado por la FFC.
Imágenes difundidas por el movimiento muestran a activistas a bordo de la embarcación con chalecos salvavidas naranjas, las manos en alto durante la intercepción.
Algunos entregan sus teléfonos móviles como se les ha indicado, otros habían arrojado sus celulares o tabletas por la borda.
La FFC, creada en 2010, es un movimiento internacional no violento de solidaridad con los palestinos, que une ayuda humanitaria y protesta política contra el bloqueo de Gaza.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí dijo que una vez que el velero llegara a Asdod, los pasajeros serían desembarcados y enviados a sus países de origen.
La cadena catarí Al Jazeera condenó el «asalto israelí del barco» y exigió la liberación de su reportero Omar Faiad.
La oenegé israelí Adalah, defensora de los derechos de la minoría árabe, que asegura haber recibido el encargo de defender a los 12 pasajeros del barco, declaró que iban a ser trasladados a un centro de detención antes de ser deportados de Israel.
Entre los pasajeros figuran seis ciudadanos franceses, entre ellos la eurodiputada francopalestina de izquierda Rima Hassan.
Francia ha «transmitido todos los mensajes» a Israel para que la «protección» de sus seis ciudadanos «esté garantizada» y puedan «regresar a suelo francés», declaró este lunes el presidente Emmanuel Macron, que calificó el bloqueo humanitario a Gaza de «escándalo».
Irán, enemigo jurado de Israel, condenó la interceptación del barco, que tachó de «acto de piratería».
Turquía calificó la operación de un «ataque odioso» y «violación flagrante del derecho internacional».
La oenegé Amnistía Internacional afirmó a su vez que «la interceptación del ‘Madleen’ por parte de Israel y la detención de la tripulación contravienen el derecho internacional».
Tras alcanzar la costa egipcia, el velero se acercó a Gaza a pesar de las advertencias israelíes contra cualquier intento de «romper el bloqueo marítimo» del territorio, «cuyo principal objetivo es impedir la transferencia de armas a Hamás».
– «Provocación mediática» –
El gobierno israelí acusó el lunes a «Greta Thunberg y a los otros [de haber] intentado escenificar una provocación mediática con la única intención de hacer publicidad».
Israel se enfrenta a una fuerte presión internacional para poner fin a la guerra en Gaza, donde la población es bombardeada a diario y está al borde de la hambruna debido a las restricciones impuestas por Israel, según la ONU.
De las 251 personas secuestradas ese día, 54 siguen cautivas en Gaza, y, de estas, al menos 32 han muerto, según las autoridades israelíes.
Hasta la fecha, más de 54.880 palestinos, sobre todo civiles, han muerto en la operación militar israelí, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
En 2010, una flotilla internacional de ocho buques de carga con casi 700 pasajeros, que partió de Turquía en un intento de romper el bloqueo de la Franja de Gaza, fue bloqueada por una operación militar israelí que se saldó con diez activistas muertos.
bur-phs/sag-hgs/pc






Octubre emocional: aprendizajes que siguen resonando

A principios de octubre de 2025, con su futuro político pendiendo de un hilo, el primer ministro francés Sébastien Lecornu, que dimitió y fue renombrado, se comprometió a suspender las impopulares reformas de las pensiones hasta 2027, cuando se celebrarán las elecciones presidenciales.

El auge de la actividad de correr, también conocida como running, ha traído consigo una oleada de información en redes sociales y páginas de internet, pero no siempre destaca por su rigor. A continuación, contaremos lo que debe saber antes de comenzar a practicar este deporte según las evidencias encontradas por los expertos en las ciencias de la salud.

Envejecer es inevitable. Nuestras células se agotan y los tejidos pierden su equilibrio. Pero ¿y si parte de ese proceso se pudiera revertir? Sí, hablamos de encontrar la piedra filosofal del rejuvenecimiento.

El pasado martes 11, a las 18 hs, se inauguró en el imponente Palacio Paz de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la muestra colectiva “Green Art Show”, una propuesta artística que reunió a destacadas creadoras contemporáneas en torno a una temática urgente y transformadora: la conexión entre arte, naturaleza y conciencia ambiental.