
El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
Centenares de miles de personas manifestaron este sábado en Roma para protestar contra la guerra en la Franja de Gaza, en una marcha en la que representantes de la oposición denunciaron la supuesta «complicidad» del gobierno italiano, de ultraderecha, en el conflicto.
Mundo07 de junio de 2025 AFP«¡Paren la masacre, paren la complicidad!», rezaba una pancarta al inicio del cortejo, en medio de una marea de banderas palestinas y carteles con el lema «Palestina libre».
Unas 300.000 personas se sumaron a la marcha, según los organizadores, una cifra «ampliamente confirmada» por la policía, informó la agencia de noticias italiana AGI.
El acto sirvió «para decir basta a la masacre de palestinos, para decir basta a los crímenes del gobierno de extrema derecha de [el primer ministro israelí, Benjamin] Netanyahu» y para mostrarle al mundo «otra Italia», dijo Schlein a la prensa.
El Movimiento 5 Estrellas (M5S), surgido como antisistema, y la alianza de los Verdes y la Izquierda también promovieron la marcha.
El líder del M5S, el ex primer ministro Giuseppe Conte, aseguró ante la multitud, en un escenario, que asistió «para no ser un colaborador del genocidio» y rechazó cualquier eventual acusación de «antisemitismo» vertida contra los manifestantes.
En Italia, la oposición ha instado a la primera ministra Giorgia Meloni a condenar las acciones de Netanyahu en Gaza, pero sus críticas han sido moderadas.
El mes pasado, Meloni afirmó que la situación humanitaria en la Franja era cada vez más «dramática e injustificable» y señaló que «a veces [tenía] conversaciones difíciles» con su par israelí, pero al mismo tiempo insistió en que «no fue Israel quien inició las hostilidades».
La guerra en la Franja de Gaza se desencadenó por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que acarreó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
En respuesta, Israel lanzó una campaña militar en la Franja que ha matado ya a al menos 54.772 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 39 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de dos centros de distribución de ayuda en el enclave palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.
El gobierno laborista británico anunció el jueves su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
La izquierda francesa pidió este sábado al presidente Emmanuel Macron que intervenga para frenar los planes de Estados Unidos de destruir anticonceptivos femeninos por valor de casi 10 millones de dólares en Europa.
El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
¿Modales? ¿Educación? ¿Algo rancio?