
Japón rompe el récord de velocidad de internet
El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.
Varieté27 de julio de 2025 Nino Amato
El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) ha logrado una hazaña sin precedentes al establecer un nuevo récord mundial de velocidad de internet, alcanzando la asombrosa cifra de 1,02 petabits por segundo (Pbps). Esta velocidad equivale a 1.020.000.000 megabits por segundo, lo que supera de manera abismal cualquier conexión disponible para el usuario promedio a nivel mundial.
¿Qué significa este récord?
Para ponerlo en perspectiva, con esta velocidad se podría:
Descargar toda la biblioteca de Netflix en solo un segundo.
Transferir el contenido completo de Wikipedia en inglés miles de veces en ese mismo lapso.
Descargar todos los videojuegos de Steam en menos de 10 segundos.
Transmitir simultáneamente hasta 10 millones de videos en ultra alta definición 8K245.
Este logro es aproximadamente 16 millones de veces más rápido que la velocidad promedio de internet en la India, que ronda los 63,55 Mbps, y unas 3,5 millones de veces mayor que el promedio de Estados Unidos.
La tecnología detrás del récord
El avance fue posible gracias al uso de un cable óptico especial de 19 núcleos, una innovación desarrollada por el NICT junto con Sumitomo Electric e investigadores europeos. Lo sorprendente es que el cable tiene el mismo grosor (0,125 mm) que los cables que conforman actualmente la infraestructura de internet, pero en vez de un solo canal de datos, estos cables contienen 19 "autopistas" internas que permiten transportar información a velocidades nunca antes vistas.
Durante el experimento, los datos se enviaron a lo largo de 1.808 kilómetros sin perder velocidad ni calidad, lo que demuestra el potencial para implementar este tipo de tecnología en la infraestructura existente y a gran escala en el futuro cercano.
¿Cómo impacta este avance en nuestra vida digital?
Aunque esta velocidad aún no está disponible para los hogares o empresas, representa un paso crucial para el desarrollo de:
Inteligencia artificial y computación en la nube
Streaming de contenido en ultra alta definición (8K y futuro 16K)
Redes de realidad virtual y aumentada
Conectividad global a través de cables submarinos y enlaces intercontinentales
Los expertos consideran este avance como la base para futuras redes de comunicación de la era post-5G, preparadas para absorber el crecimiento exponencial del tráfico de datos y revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.
¿Cuándo llegará esta velocidad a los usuarios comunes?
Por ahora, esta tecnología es experimental y destinada a aplicaciones industriales, centros de datos y comunicaciones globales. Sin embargo, su compatibilidad con los cables actuales facilita una eventual transición hacia velocidades ultra rápidas en la vida cotidiana, sin necesidad de un reemplazo masivo de infraestructura.
Japón, una vez más, lidera la innovación en telecomunicaciones y nos da un vistazo al futuro de la conectividad, donde descargar terabytes de información en un parpadeo podría ser una realidad al alcance de todos.


Jimmy Kimmel critica que el gobierno de EEUU amenace a comediantes en su regreso a la TV
El presentador Jimmy Kimmel criticó el martes en su regreso a la televisión estadounidense las amenazas del gobierno de Donald Trump a los comediantes tras la suspensión de su programa de entrevistas, que atribuye a presiones de la administración.

EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que participó en las negociaciones entre ambos países en Madrid.

Mónica García Lois abre las puertas de su casa y nos invita a recorrer el corazón de su obra.

Todos los optimistas piensan igual, pero cada pesimista es un caso distinto
Un nuevo estudio sugiere que los cerebros optimistas se sincronizan al imaginar el futuro, mientras que los pesimistas siguen patrones únicos y variados.

SpaceX de Musk compra licencias de espectro a EchoStar por 17.000 millones de dólares
La empresa SpaceX, de Elon Musk, ha llegado a un acuerdo con la compañía de telecomunicaciones EchoStar, de Charlie Ergen, para comprar las licencias de espectro AWS-4 y del bloque H de la compañía por aproximadamente 17.000 millones de dólares, de los que 8.500 millones de dólares serán en efectivo y hasta 8.500 millones de dólares en acciones de SpaceX, informaron las compañías este lunes.






Entre insultos Javier Milei visitó en Mar del Plata, vuelve para el coloquio de IDEA
El presidente terminó su paso por la ciudad con una recorrida de campaña por el centro comercial de calle Güemes

El papa León XIV elogió este jueves el trabajo de las agencias de prensa, una «barrera» frente a las «arenas movedizas» de la posverdad y las noticias falsas que la inteligencia artificial hace virales.

El año 2025 tuvo el tercer mes de septiembre más caluroso jamás conocido, según Copernicus
El año 2025 registró el tercer mes de septiembre más caluroso jamás medido, con temperaturas elevadas cerca de los polos y en Europa del Este, según datos publicados el jueves por el observatorio europeo Copernicus.

El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto
El Congreso argentino asestó el miércoles otro golpe a Javier Milei al aprobar una ley que limita el uso de los decretos presidenciales, una herramienta fundamental para el mandatario ultraliberal cuyo partido no cuenta con mayorías parlamentarias.

Murió Miguel Ángel Russo, el DT de Boca que luchó hasta el final y se ganó el respeto del mundo del fútbol
Como jugador, brilló en el Estudiantes de Bilardo, quien lo dejó a último momento sin lugar en México 1986. Como entrenador construyó equipos inolvidables inspirados en su simpleza para potenciar jugadores. Amado en Rosario Central, Estudiantes y Lanús, la Libertadores con el Xeneize fue su máximo logro.