GDS TV Clima Pronóstico

Japón rompe el récord de velocidad de internet

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

VarietéEl domingo Nino Amato
ihfd

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) ha logrado una hazaña sin precedentes al establecer un nuevo récord mundial de velocidad de internet, alcanzando la asombrosa cifra de 1,02 petabits por segundo (Pbps). Esta velocidad equivale a 1.020.000.000 megabits por segundo, lo que supera de manera abismal cualquier conexión disponible para el usuario promedio a nivel mundial.

¿Qué significa este récord?

Para ponerlo en perspectiva, con esta velocidad se podría:

Descargar toda la biblioteca de Netflix en solo un segundo.
Transferir el contenido completo de Wikipedia en inglés miles de veces en ese mismo lapso.
Descargar todos los videojuegos de Steam en menos de 10 segundos.
Transmitir simultáneamente hasta 10 millones de videos en ultra alta definición 8K245.
Este logro es aproximadamente 16 millones de veces más rápido que la velocidad promedio de internet en la India, que ronda los 63,55 Mbps, y unas 3,5 millones de veces mayor que el promedio de Estados Unidos.

La tecnología detrás del récord

El avance fue posible gracias al uso de un cable óptico especial de 19 núcleos, una innovación desarrollada por el NICT junto con Sumitomo Electric e investigadores europeos. Lo sorprendente es que el cable tiene el mismo grosor (0,125 mm) que los cables que conforman actualmente la infraestructura de internet, pero en vez de un solo canal de datos, estos cables contienen 19 "autopistas" internas que permiten transportar información a velocidades nunca antes vistas.

Durante el experimento, los datos se enviaron a lo largo de 1.808 kilómetros sin perder velocidad ni calidad, lo que demuestra el potencial para implementar este tipo de tecnología en la infraestructura existente y a gran escala en el futuro cercano.

BHbGJAALa escultura gigante de un mono en São Paulo subraya la importancia de la biodiversidad

¿Cómo impacta este avance en nuestra vida digital?

Aunque esta velocidad aún no está disponible para los hogares o empresas, representa un paso crucial para el desarrollo de:

Inteligencia artificial y computación en la nube
Streaming de contenido en ultra alta definición (8K y futuro 16K)
Redes de realidad virtual y aumentada
Conectividad global a través de cables submarinos y enlaces intercontinentales
Los expertos consideran este avance como la base para futuras redes de comunicación de la era post-5G, preparadas para absorber el crecimiento exponencial del tráfico de datos y revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.

¿Cuándo llegará esta velocidad a los usuarios comunes?

Por ahora, esta tecnología es experimental y destinada a aplicaciones industriales, centros de datos y comunicaciones globales. Sin embargo, su compatibilidad con los cables actuales facilita una eventual transición hacia velocidades ultra rápidas en la vida cotidiana, sin necesidad de un reemplazo masivo de infraestructura.

Japón, una vez más, lidera la innovación en telecomunicaciones y nos da un vistazo al futuro de la conectividad, donde descargar terabytes de información en un parpadeo podría ser una realidad al alcance de todos.

 

Te puede interesar
Lo más visto