
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que participó en las negociaciones entre ambos países en Madrid.
El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.
Varieté27 de julio de 2025 Nino AmatoEl Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) ha logrado una hazaña sin precedentes al establecer un nuevo récord mundial de velocidad de internet, alcanzando la asombrosa cifra de 1,02 petabits por segundo (Pbps). Esta velocidad equivale a 1.020.000.000 megabits por segundo, lo que supera de manera abismal cualquier conexión disponible para el usuario promedio a nivel mundial.
Para ponerlo en perspectiva, con esta velocidad se podría:
Descargar toda la biblioteca de Netflix en solo un segundo.
Transferir el contenido completo de Wikipedia en inglés miles de veces en ese mismo lapso.
Descargar todos los videojuegos de Steam en menos de 10 segundos.
Transmitir simultáneamente hasta 10 millones de videos en ultra alta definición 8K245.
Este logro es aproximadamente 16 millones de veces más rápido que la velocidad promedio de internet en la India, que ronda los 63,55 Mbps, y unas 3,5 millones de veces mayor que el promedio de Estados Unidos.
El avance fue posible gracias al uso de un cable óptico especial de 19 núcleos, una innovación desarrollada por el NICT junto con Sumitomo Electric e investigadores europeos. Lo sorprendente es que el cable tiene el mismo grosor (0,125 mm) que los cables que conforman actualmente la infraestructura de internet, pero en vez de un solo canal de datos, estos cables contienen 19 "autopistas" internas que permiten transportar información a velocidades nunca antes vistas.
Durante el experimento, los datos se enviaron a lo largo de 1.808 kilómetros sin perder velocidad ni calidad, lo que demuestra el potencial para implementar este tipo de tecnología en la infraestructura existente y a gran escala en el futuro cercano.
Aunque esta velocidad aún no está disponible para los hogares o empresas, representa un paso crucial para el desarrollo de:
Inteligencia artificial y computación en la nube
Streaming de contenido en ultra alta definición (8K y futuro 16K)
Redes de realidad virtual y aumentada
Conectividad global a través de cables submarinos y enlaces intercontinentales
Los expertos consideran este avance como la base para futuras redes de comunicación de la era post-5G, preparadas para absorber el crecimiento exponencial del tráfico de datos y revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología.
Por ahora, esta tecnología es experimental y destinada a aplicaciones industriales, centros de datos y comunicaciones globales. Sin embargo, su compatibilidad con los cables actuales facilita una eventual transición hacia velocidades ultra rápidas en la vida cotidiana, sin necesidad de un reemplazo masivo de infraestructura.
Japón, una vez más, lidera la innovación en telecomunicaciones y nos da un vistazo al futuro de la conectividad, donde descargar terabytes de información en un parpadeo podría ser una realidad al alcance de todos.
Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo marco para que TikTok pase a manos estadounidenses, anunció el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que participó en las negociaciones entre ambos países en Madrid.
Mónica García Lois abre las puertas de su casa y nos invita a recorrer el corazón de su obra.
Un nuevo estudio sugiere que los cerebros optimistas se sincronizan al imaginar el futuro, mientras que los pesimistas siguen patrones únicos y variados.
La empresa SpaceX, de Elon Musk, ha llegado a un acuerdo con la compañía de telecomunicaciones EchoStar, de Charlie Ergen, para comprar las licencias de espectro AWS-4 y del bloque H de la compañía por aproximadamente 17.000 millones de dólares, de los que 8.500 millones de dólares serán en efectivo y hasta 8.500 millones de dólares en acciones de SpaceX, informaron las compañías este lunes.
Un estudio demuestra que estos felinos responden de manera diferente al olor de su dueño que al de una persona que acaban de conocer. De hecho, emplean más tiempo en olfatear a los desconocidos y prefieren hacerlo con la fosa nasal derecha. Esto señala que emplean los hemisferios cerebrales para distintas tareas.
El cantante británico Sting ha sido demandado por sus excompañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada «millonaria», según informó el tabloide ‘The Sun’.
El número de personas de 100 años o más en Japón alcanzó un récord de casi 100.000, anunció el gobierno.
Casi 600 palestinos han muerto desde que el martes se rompió la tregua entre Israel y Hamás.
El presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, ha elogiado este miércoles, durante el almuerzo que ha ofrecido en el Palacio en el Palacio de Al-Ittihadiya en honor a Felipe VI y la reina Letizia, la posición de España en apoyo al proceso de paz en Oriente Próximo y el reconocimiento del Estado de Palestina.
Los legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos anunciaron el jueves que presentarán un proyecto de ley para «proteger la libertad de expresión», que consideran amenazada por Donald Trump y su gobierno, especialmente tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando intentamos concentrarnos, recordar un nombre o tomar una decisión rápida? La evaluación neuropsicológica es una de las formas que tenemos de explorar estas funciones. Gracias a ella, los profesionales pueden conocer cómo funcionan la atención, la memoria, el lenguaje o las llamadas funciones ejecutivas, que nos ayudan en aspectos tan importantes como planificar, tomar decisiones o inhibir impulsos.