
Por qué el apoyo mayoritario a Palestina no se traducirá en la creación de un Estado
Es probable que el reconocimiento de un Estado palestino domine los debates en la Asamblea General de la ONU que se celebra esta semana en Nueva York.
Codiciados en el mundo por una crisis en la oferta, los granos del cacao valen oro para la economía de Ecuador: ganan terreno ante el banano y la minería en las exportaciones, y sus productores son los nuevos ricos del campo.
Mundo25 de junio de 2025 AFPEn la costa del Pacífico de Ecuador, la vida dio un vuelco para los agricultores que llenaron sus tierras con árboles de este fruto con forma de mazorca y color granate. El precio del grano marca récords en el mercado internacional ante las sequías y plagas que afectan a Costa de Marfil y Ghana, los mayores productores mundiales.
Para Ecuador es sinónimo de bonanza. Antes el precio del cacao «era bien bajo y uno solo tenía (dinero) para mantener la finca», ahora «tengo una visión de hacerme unos ahorros, sacarme un crédito y comprarme un lote más de tierra» para sembrar, cuenta el campesino Cergio Lema, de 50 años.
En su finca de Milagro, cerca de Guayaquil (suroeste), los granos de cacao se secan extendidos en el suelo y luego parten rumbo al extranjero en bultos.
Lema recibe actualmente unos 350 dólares por cada quintal (100 kilos) de cacao que vende. Antes del nuevo boom, por un saco recibía máximo 100 dólares.
Los precios empezaron a subir a finales de 2023 y llevaron a que el cacao se posicione entre los productos de más valor que Ecuador ofrece a sus socios comerciales.
En 2024, el sector generó unos 3.600 millones de dólares, 600 millones más que la minería, en un país cuya economía depende en buena parte de la explotación de recursos naturales.
Entre septiembre y marzo, el monto de las exportaciones de cacao, por 2.900 millones de dólares, fue incluso 480 millones de dólares mayor que el del fuerte sector bananero, según el Banco Central. Es la primera vez en seis décadas que lo supera.
Luego el banano levantó cabeza, pero el cacao lo sigue de cerca.
Ecuador es el mayor exportador de cacao fino y de aroma, una variedad muy apreciada en la cocina.
– Interés del crimen –
Benjamín Rosales, administrador de una hacienda de 100 hectáreas de cacao, celebra que los precios son «competitivos» para «invertir» en el campo.
Marco Vásquez, de 42 años, modernizó su finca en la provincia de Los Ríos, en el suroeste del país. «Con los anteriores precios era imposible invertir, pero ahora compré más semillas y construí un pequeño puente para pasar por (encima del) el estero que antes inundaba las plantaciones», dice en conversación telefónica.
Una tonelada de cacao se cotiza en 9.000 dólares en la bolsa internacional. El récord fue en octubre de 2024, con 12.000 dólares.
El gremio Anecacao considera que unos 400.000 productores y exportadores se han beneficiado de los altos precios.
Pero el aumento de su poder adquisitivo llama también la atención de criminales, que exigen dinero a cambio de permitirles trabajar con tranquilidad.
– Pepas resistentes –
Para evitar correr riesgos en la exportación y producción, investigadores refuerzan la calidad de las pepas en laboratorios con un sabor más ácido al del cacao fino y de aroma.
El 90% de la producción cacaotera en Ecuador utiliza la especie CCN-51, un clon creado en los años 80 para resistir plagas.
«La bonanza actual no es accidentada, estamos cosechando años de inversión privada e investigación en una variedad resistente», dice Iván Ontaneda, presidente de Anecacao.
La ONG Federación de Vida Silvestre llamó en 2024 la atención sobre la producción de cacao en Ecuador al señalar que ocasiona altas tasas de deforestación.
Pese a las denuncias, la Comisión Europea retiró en mayo al país de su lista de alto riesgo, según la siembra en áreas deforestadas.
Es probable que el reconocimiento de un Estado palestino domine los debates en la Asamblea General de la ONU que se celebra esta semana en Nueva York.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como «organización terrorista doméstica» al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con «la violencia política vigente».
Los legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos anunciaron el jueves que presentarán un proyecto de ley para «proteger la libertad de expresión», que consideran amenazada por Donald Trump y su gobierno, especialmente tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
El presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, ha elogiado este miércoles, durante el almuerzo que ha ofrecido en el Palacio en el Palacio de Al-Ittihadiya en honor a Felipe VI y la reina Letizia, la posición de España en apoyo al proceso de paz en Oriente Próximo y el reconocimiento del Estado de Palestina.
La Comisión Europea propone restablecer aranceles sobre productos israelíes en respuesta a la guerra en Gaza y las continuas violaciones en Cisjordania
Casi 600 palestinos han muerto desde que el martes se rompió la tregua entre Israel y Hamás.
Las personas no necesitamos que nuestro interlocutor termine su frase para saber qué es lo que quiere decir. Nuestro conocimiento de la estructura interna de la lengua nos permite anticipar qué palabra utilizará. Además, el contexto de la situación comunicativa nos da información sobre el contenido y las expresiones que dirá nuestro interlocutor.
El presidente estadounidense Donald Trump desaconsejó el lunes el uso de paracetamol en mujeres embarazadas porque podría estar «asociado a un riesgo muy elevado de autismo», una declaración que contradice la experiencia médica.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como «organización terrorista doméstica» al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con «la violencia política vigente».
Cada vez más personas mantienen conversaciones con sus mascotas como si fueran seres humanos. Este gesto, más que una simple muestra de ternura, ha captado el interés de la psicología por lo que revela sobre quienes lo practican.
Galardonada este lunes con su tercer Balón Oro, el primero en sus vitrinas que no llegó precedido de un título importante, la española Aitana Bonmatí hizo historia este lunes en París y se consolidó como la mejor jugadora del mundo.