GDS TV Clima Pronóstico

Cacao, el nuevo oro de la economía de Ecuador

Codiciados en el mundo por una crisis en la oferta, los granos del cacao valen oro para la economía de Ecuador: ganan terreno ante el banano y la minería en las exportaciones, y sus productores son los nuevos ricos del campo.

Mundo25 de junio de 2025 AFP
fe3957038d68a4653fcf7fae5764acea-89577431

En la costa del Pacífico de Ecuador, la vida dio un vuelco para los agricultores que llenaron sus tierras con árboles de este fruto con forma de mazorca y color granate. El precio del grano marca récords en el mercado internacional ante las sequías y plagas que afectan a Costa de Marfil y Ghana, los mayores productores mundiales. 

 Para Ecuador es sinónimo de bonanza. Antes el precio del cacao «era bien bajo y uno solo tenía (dinero) para mantener la finca», ahora «tengo una visión de hacerme unos ahorros, sacarme un crédito y comprarme un lote más de tierra» para sembrar, cuenta el campesino Cergio Lema, de 50 años.

En su finca de Milagro, cerca de Guayaquil (suroeste), los granos de cacao se secan extendidos en el suelo y luego parten rumbo al extranjero en bultos.

INFORMATIVO: Irán declara la victoria, Trump pierde los papeles con Israel y Rusia y China avisanIrán anunció que terminó la guerra con Israel

Lema recibe actualmente unos 350 dólares por cada quintal (100 kilos) de cacao que vende. Antes del nuevo boom, por un saco recibía máximo 100 dólares.

Los precios empezaron a subir a finales de 2023 y llevaron a que el cacao se posicione entre los productos de más valor que Ecuador ofrece a sus socios comerciales.

En 2024, el sector generó unos 3.600 millones de dólares, 600 millones más que la minería, en un país cuya economía depende en buena parte de la explotación de recursos naturales.

Entre septiembre y marzo, el monto de las exportaciones de cacao, por 2.900 millones de dólares, fue incluso 480 millones de dólares mayor que el del fuerte sector bananero, según el Banco Central. Es la primera vez en seis décadas que lo supera.

Luego el banano levantó cabeza, pero el cacao lo sigue de cerca.

Ecuador es el mayor exportador de cacao fino y de aroma, una variedad muy apreciada en la cocina.

– Interés del crimen – 

Benjamín Rosales, administrador de una hacienda de 100 hectáreas de cacao, celebra que los precios son «competitivos» para «invertir» en el campo. 

Marco Vásquez, de 42 años, modernizó su finca en la provincia de Los Ríos, en el suroeste del país. «Con los anteriores precios era imposible invertir, pero ahora compré más semillas y construí un pequeño puente para pasar por (encima del) el estero que antes inundaba las plantaciones», dice en conversación telefónica.

Una tonelada de cacao se cotiza en 9.000 dólares en la bolsa internacional. El récord fue en octubre de 2024, con 12.000 dólares. 

El gremio Anecacao considera que unos 400.000 productores y exportadores se han beneficiado de los altos precios.

Pero el aumento de su poder adquisitivo llama también la atención de criminales, que exigen dinero a cambio de permitirles trabajar con tranquilidad. 

En Ecuador proliferan bandas criminales dedicadas al narcotráfico que azotan a los empresarios de las regiones en las que operan. De acuerdo con el gobierno, los casos de extorsión en el país casi se cuadruplicaron desde 2022 a 2024.

– Pepas resistentes –

Para evitar correr riesgos en la exportación y producción, investigadores refuerzan la calidad de las pepas en laboratorios con un sabor más ácido al del cacao fino y de aroma.

El 90% de la producción cacaotera en Ecuador utiliza la especie CCN-51, un clon creado en los años 80 para resistir plagas. 

«La bonanza actual no es accidentada, estamos cosechando años de inversión privada e investigación en una variedad resistente», dice Iván Ontaneda, presidente de Anecacao.

La ONG Federación de Vida Silvestre llamó en 2024 la atención sobre la producción de cacao en Ecuador al señalar que ocasiona altas tasas de deforestación. 

Pese a las denuncias, la Comisión Europea retiró en mayo al país de su lista de alto riesgo, según la siembra en áreas deforestadas. 

Te puede interesar
Conflito-entre-Israel-e-Hamas-na-Faixa-de-Gaza-5

Entre volver a ninguna parte y ser evacuado de Gaza, el boliviano palestino Refaat Alathamna prefiere marcharse

Melissa Barra - RFI
MundoEl domingo

Cientos de miles de palestinos están regresando a sus casas desde el viernes pasado cuando se anunció el alto el fuego. Sin embargo llegan a menudo a lugares desolados, sus casas ya no existen, tampoco las calles, ni los colegios. Hay alivio porque ya no hay, por el momento bombas, pero mucha preocupación sobre el futuro de estas familias que ya no tienen nada. Algunos, como nuestro testimonio, Refaat Alathamna, palestino de origen boliviano, ya ha pedido que lo evacúen a Bolivia. "Todo está destruído", dice este médico al que RFI contactó por teléfono al campamento de Al Maghazi.

2025-10-12T123A493A51Z-90154193

Últimos acontecimientos en el alto el fuego en Gaza

AFP
MundoEl domingo

El alto el fuego en Gaza se mantiene por tercer día este domingo, en vísperas de un intercambio previsto de rehenes y prisioneros, y de una cumbre internacional que busca abrir un camino hacia la paz tras dos años de guerra.

2025-09-29T093A363A36Z-90085060

EEUU e Israel acuerdan un plan para Gaza y Hamás promete estudiarlo

AFP
Mundo29 de septiembre de 2025

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron este lunes un acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder.

Lo más visto
descafeinado_web

La ciencia del café de especialidad

José Ángel Rufián Henares
CienciaEl sábado

El café de especialidad es, como bien dice su nombre, un café “especial”, singular. Pero ¿por qué? ¿Qué lo hace diferente al resto?

file-20251010-56-4n9roi.jpg?ixlib=rb-4.1

¿Es buena idea recurrir a ChatGPT cuando estamos deprimidos o ansiosos?

Felipe Soto-Pérez, Universidad de Salamanca
IdeasEl sábado

De ahí la urgencia de encontrar soluciones validadas por la evidencia científica. Algunas de las soluciones que se barajan tienen que ver con el uso de ChatGPT y otras aplicaciones de inteligencia artificial, propuestas que pueden generar curiosidad pero también dudas y desconfianza.

2025-10-12T123A493A51Z-90154193

Últimos acontecimientos en el alto el fuego en Gaza

AFP
MundoEl domingo

El alto el fuego en Gaza se mantiene por tercer día este domingo, en vísperas de un intercambio previsto de rehenes y prisioneros, y de una cumbre internacional que busca abrir un camino hacia la paz tras dos años de guerra.