GDS TV Clima Pronóstico

La Controversial Era de Marcelo Bielsa en Uruguay: Entre el Reconocimiento y el Desencanto

Con el mote de gurú del fútbol ofensivo, Marcelo Bielsa tomó el mando de Uruguay y en sus primeros pasos sacudió las eliminatorias sudamericanas con triunfos memorables sobre dos enconados rivales, Brasil y Argentina.

Aguante Deportes02 de septiembre de 2025 Aguante Deportes
2ATJWP4FZFG4LH3LLO5KIQC5LU

A dos años de su llegada, Marcelo Bielsa aún no conquista el corazón de los hinchas celestes como lo hizo en otros países. Con la clasificación para el Mundial 2026 a la vista, la opinión pública en Uruguay está dividida en torno a su liderazgo, mostrando una mezcla de admiración y desencanto.

El pulso popular en torno a Bielsa refleja la complejidad de su figura en un país que, históricamente, ha vivido el fútbol con pasión. Cristian Suárez, un transportista de 42 años, resalta su diferencia y gran trabajo, mientras que Ema Pintos, una comerciante de 63 años, lamenta sus modos de comunicación y la percepción de que los jugadores no lo quieren.

Desde su inicio en el banquillo de Newell's Old Boys en 1990, las historias sobre las locuras de Bielsa han sido constantes en el mundo del fútbol. Sin embargo, en Uruguay, donde la rivalidad con Argentina es palpable, estas anécdotas no resuenan con la misma fuerza.

Suarez, un Pivote Clave
El periodista español Carlos Serrano, autor de "Bielsa, los años chilenos", considera extraña la falta de conexión entre el seleccionador y los uruguayos. Según él, la combinación entre un país apasionado por el fútbol y un entrenador obsesivo debería haber funcionado perfectamente.

Con un mediocampo que brilla con figuras como Federico Valverde y Rodrigo Bentancur, Bielsa enfrenta el reto de llevar a cabo un recambio generacional que incluye a leyendas como Luis Suárez y Edinson Cavani. Sin embargo, la figura del Pistolero se ha convertido en un símbolo del desencanto hacia el DT argentino. Suárez criticó abiertamente a Bielsa, lo cual fue utilizado mediáticamente para cuestionar su liderazgo.

El inicio prometedor del bielsismo, con cuatro triunfos en seis partidos clasificatorios, dio paso a una fase problemática tras la Copa América 2024, donde la Celeste terminó en una insatisfactoria tercera posición. La salida de Suárez, su crítica pública y las tensiones en el vestuario han tensionado aún más la relación entre el entrenador y la selección.

Autocrítica y Futuro
Bielsa demuestra ser autocrítico, reconociendo que su equipo no ataca de la manera esperada y que no ha logrado "dar en la tecla". Con un total de solo 19 goles en la clasificatoria, las expectativas han sido superadas por la realidad.

En la nueva era del Mundial, donde 48 selecciones competirán, Sudamérica ha visto aumentar sus cupos. Sin embargo, la actual campaña de Uruguay ha sido caracterizada como irregular. Jorge Fossati, exentrenador de la Celeste, señala que el uruguayo solo se apasiona verdaderamente por su selección cuando "las partidas de verdad" llegan, resaltando la especial relación entre los hinchas y su equipo.

A medida que se acerca la próxima jornada ante Perú, la incertidumbre sobre el futuro de Bielsa y su conexión con el aficionado uruguayo continúa en el aire.

Te puede interesar
HrA0-diseno-sin-titulo-53

Louzán y Tapia dialogan en Buenos Aires sobre la Finalissima entre Argentina y España

EFE
Aguante Deportes29 de septiembre de 2025

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, mantuvo este lunes un encuentro en Buenos Aires con el presidente de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), Claudio Tapia, en el que dialogaron sobre «asuntos de interés para el fútbol de los dos países», incluyendo cuestiones logísticas de cara a la Finalissima, que enfrentará a ambos seleccionados.

AITANA BONMATÍ gana el Balón de Oro femenil 2025 y firma un TRIPLETE histórico

Aitana Bonmatí, la coleccionista de Balones de Oro

Aguante Deportes
Aguante Deportes22 de septiembre de 2025

Galardonada este lunes con su tercer Balón Oro, el primero en sus vitrinas que no llegó precedido de un título importante, la española Aitana Bonmatí hizo historia este lunes en París y se consolidó como la mejor jugadora del mundo.

Lo más visto
presentacion_40_festival_de_cine_mdq025_1

40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Todo lo que necesitas saber

Guillermo Sammartino
Cultura26 de octubre de 2025

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la industria, como Bernardo Martin (Presidente del EMTURyC), Carlos Pirovano (Presidente del INCAA), y los Directores Artísticos Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos. También asistió Johanna Panebianco (Vicepresidenta del EMTURyC) y Francisco Taverna (Director General del EMTURyC).

presentacion_40_festival_de_cine_mdq033

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Un Encuentro de Talentos Globales

Guillermo Sammartino
Cultura26 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025 promete ser un evento cinematográfico de gran relevancia, destacando lo mejor del talento nacional e internacional. Este año, las competencias presentan una impresionante exhibición de obras diversas, donde se combinan estrenos y novedades que capturan la atención de cinéfilos y críticos por igual.

Jonila-Castro-activista-ambiental-de-Filipinas-participa-en-la-protesta-del-Dia-de-la-Independencia-

Una treintena de periodistas medioambientales asesinados en 10 años, y las amenazas siguen

Nancy Maulin
Ecología27 de octubre de 2025

Cerca de treinta periodistas han sido asesinados en la última década por investigar asuntos relacionados con el medioambiente, ha señalado este lunes Reporteros sin Fronteras (RSF), que en homenaje a ellos y ante la próxima Cumbre del Clima (COP30) ha desvelado el nombre de 30 informadores que en el último año han visto «entorpecida» su cobertura de esos temas.