GDS TV Clima Pronóstico

¿Una camiseta política? Brasil vetó el color rojo para el Mundial de 2026

Una camiseta roja para la selección de Brasil en el Mundial de 2026 fue vetada en medio de una ola de críticas en prensa y redes sociales, admitió el martes el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Samir Xaud.

Aguante Deportes19 de agosto de 2025 Nancy Maulin
69xx9g3-item01-ipad-89861810

La filtración a la prensa en abril de un prototipo rojo del fabricante estadounidense Nike para el segundo uniforme del equipo generó múltiples cuestionamientos, mientras Brasil se prepara para votar en elecciones generales el próximo año.

El rojo identifica al partido del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, mientras que los seguidores del exdirigente ultraderechista Jair Bolsonaro suelen vestir en actos públicos la tradicional camiseta verdeamarela de la selección brasileña, ya clasificada a la Copa del Mundo de 2026.

«Mucha gente llevó todo al lado político. Yo no, lo llevé para el lado de Brasil, al de los colores de la bandera. Azul, amarillo, verde y blanco son los colores de nuestra bandera y son los que tienen que usarse», dijo Xaud al canal brasileño SporTV.

«Yo estuve totalmente en contra de la cuestión del rojo, pero no por ideología política. Quiero dejar eso bien claro», subrayó el dirigente.

Xaud añadió que se reunió de «emergencia» con Nike, proveedor de la indumentaria de Brasil, y pidió que «fuese detenida la producción». «Nike entendió (…) y comenzaron en seguida la producción de nuestro segundo uniforme, una camisa azul».

La producción de la camiseta roja, que iba a ser la equipación alternativa a la verdeamarela de los pentacampeones mundiales y que, además, sustituía el logo de Nike por el logo de la línea Air Jordan, se inició en la gestión del destituido Ednaldo Rodrigues al mando de la CBF. 

Xaud, de 41 años, asumió la presidencia de la organización en mayo.

Cuando se filtró el diseño rojo, el reconocido periodista Paulo Vinicius Coelho publicó en el portal UOL una columna en la que calificaba como una «falta de sensibilidad» la decisión de usar ese color, aunque entendía que buscaba «despolitizar el amarillo, secuestrado por un grupo político en los últimos años».

«Crear una camiseta roja, como la de los Chicago Bulls (de la NBA), con la marca de Michael Jordan, es una absoluta falta de sensibilidad. Mucho más porque el partido que vistió de amarillo la política podría confundirlo con el color de otro partido político», escribió.

Los brasileños han perdido interés en su equipo nacional en los últimos años. Algunos expertos señalan entre las causas del desencanto a la politización de la casaca verdeamarela.

La reciente filtración a la prensa de un prototipo rojo del fabricante estadounidense Nike para el segundo uniforme del equipo de fútbol de Brasil ha desatado un torrente de reacciones y debates dentro de un contexto profundamente cargado de tensiones políticas. Mientras el país se prepara para las elecciones generales del próximo año, la elección del color rojo —que históricamente está asociado con el Partido de los Trabajadores, del presidente Luiz Inácio Lula da Silva— ha suscitado controversia entre los aficionados y los analistas.

No se puede subestimar el simbolismo que los colores tienen en la política brasileña. El rojo, cuya carga ideológica resuena con la izquierda y la administración actual, contrasta marcadamente con el verde y amarillo que han sido los emblemas de la selección brasileña, especialmente en manifestaciones políticas donde los partidarios del ex-presidente Jair Bolsonaro han adoptado estos colores como símbolo de su identidad política. Esto crea un panorama tenso y polarizado, donde los aficionados al fútbol no solo se ven como seguidores de un equipo, sino como parte de un debate público más amplio.

El dirigente Xaud, quien asumió la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) en mayo, expresó su descontento con el diseño filtrado, aclarando que su oposición no estaba motivada por la ideología política, sino por su deseo de afianzar el sentido de unidad que representa la bandera nacional de Brasil. "Quiero dejar eso bien claro", insistió, enfatizando que los colores de la camiseta nacional deben reflejar la diversidad e identidad cultural del país, que se encarna en su bandera azul, amarilla, verde y blanca.

Xaud se reunió de urgencia con Nike tras la filtración para solicitar la paralización de la producción de la camiseta roja. La respuesta favorable de Nike permitió que la CBF acelerara la creación de un segundo uniforme azul, que busca evocar un sentido de cohesión y orgullo nacional en lugar de divisiones políticas. Esta decisión no solo responde a una estrategia de marketing, sino también a una necesidad urgente de reconectar con una afición que, en los últimos años, ha mostrado un creciente desencanto hacia la selección nacional debido a su politización.

La historia reciente del fútbol brasileño ha estado marcada por una creciente polarización política que ha afectado el apoyo a la selección. La camiseta verdeamarela, anteriormente símbolo de unidad y triunfo, ha sido "secuestrada", como apunta el periodista Paulo Vinicius Coelho, por una narrativa política que ha hecho que muchos aficionados sientan que no pueden identificarse plenamente con ella. La percepción de que ciertos colores representan ideologías específicas ha contribuido a que hinchas de diversas orientaciones políticas se alejen del equipo.

Coelho también señala que la propuesta de una camiseta roja, similar al ícono de los Chicago Bulls en la NBA, representa una "falta de sensibilidad" en un clima donde los colores se han vuelto contendientes en un paisaje político. Esto sugiere que la CBF necesita ser extremadamente cuidadosa al abordar cómo el deporte se entrelaza con la política, especialmente en un país como Brasil, donde la identidad nacional está constantemente reformulada en el crisol de la rivalidad política.

Además, el fenómeno del desencanto por parte de los seguidores de la selección también se asocia con un periodo de gestión marcada por escándalos y controversias relacionadas con la CBF. Estos episodios han generado desconfianza y cierta apatía entre los aficionados, lo que ha llevado a cuestionar no solo la dirección de la organización, sino también el significado y valor que se atribuye a la camiseta verdeamarela.

En resumen, la controversia en torno al prototipo del uniforme revela no solo diferencias políticas, sino también un profundo deseo de restaurar un sentido de unidad y orgullo nacional a través del fútbol. En un Brasil que se prepara para enfrentar decisiones cruciales en un ambiente electoral tenso, el equipo nacional y su indumentaria siguen siendo un espejo de la compleja realidad social y política del país.

Te puede interesar
VXOC34F3YVFZHNOKZTEGIJ5UCE

¿Cómo se calcula el verdadero valor de un equipo de fútbol?

The Conversation
Aguante Deportes15 de julio de 2025

Ambos análisis han generado valoraciones diferentes. Aunque parten del hecho común de aplicar un multiplicador a los ingresos, difieren en los elementos que ponderan a ese multiplicador: mientras parece que Forbes da prioridad a la valoración basada en el valor de marca, el impacto comercial y el valor mediático, Football Benchmark tiene un enfoque más fundamental, basado en información contable y financiera.

CHELSEA APLASTÓ 3-0 A PSG Y SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL MUNDIAL DE CLUBES 2025

Chelsea goleó a PSG por 3 a 0 y se consagró campeón del Mundial de Clubes

Aguante Deportes
Aguante Deportes13 de julio de 2025

Chelsea es el campeón de la primera edición del Mundial de Clubes. Justo ganador. Coronó un cierre de temporada a toda orquesta con una goleada por 3 a 0 a PSG en el MetLife Stadium de New Jersey. Cole Palmer fue el futbolista que le puso el ritmo a la definición con un doblete un una asistencia. Enzo Fernández también brilló y levantará otro trofeo.

Lo más visto