GDS TV Clima Pronóstico

EEUU e Israel acuerdan un plan para Gaza y Hamás promete estudiarlo

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron este lunes un acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder.

MundoAyer AFP
2025-09-29T093A363A36Z-90085060

Trump está dispuesto a presidir un comité de transición para el territorio palestino, según los detalles del pacto, bien acogido por países árabes.

«Estamos como mínimo muy, muy cerca (…) y quiero agradecer a Bibi por realmente involucrarse y hacer su trabajo», dijo Trump a los periodistas, refiriéndose a Netanyahu por el diminutivo de su nombre.

A su lado, Netanyahu declaró su apoyo a ese plan «para poner fin a la guerra en Gaza, que logra nuestros objetivos bélicos, [que] traerá de vuelta a Israel a todos nuestros rehenes, desmantelará las capacidades militares de Hamás, pondrá fin a su gobierno político y garantizará que Gaza nunca vuelva a representar una amenaza para Israel».

La rueda de prensa, en la que no se aceptaron preguntas, fue una reiteración de la alianza diplomática histórica entre ambos países, puesta a prueba de manera decisiva tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

Ese ataque provocó una dura respuesta militar de Israel, que ha devastado la Franja y ha causado más de 66.000 muertos.

– «Buena fe» –

Catar y Egipto entregaron el plan a Hamás, afirmó a la AFP un responsable enterado de las negociaciones.

«Los negociadores de Hamás declararon que examinarán de buena fe y darán una respuesta», afirmó esta fuente bajo condición de anonimato.

La Autoridad Palestina, enemistada con Hamás, «recibe favorablemente los esfuerzos» de Trump, mientras que ocho países árabes y musulmanes también acogieron favorablemente la iniciativa.

Por el contrario la Yihad Islámica, otro de los grupos activos en Gaza y que cuenta con rehenes en su poder, consideró que el plan es «una receta para una agresión».

Israel puede contar con el «apoyo total» de Estados Unidos para continuar con sus operaciones si Hamás no acepta el pacto, advirtió Trump.

Israel «mantendrá su responsabilidad sobre la seguridad» de ese minúsculo territorio enclavado entre su territorio y el de Egipto, explicó Netanyahu.

La Autoridad Palestina «no tiene ningún papel» en todo este proceso a no ser que emprenda «cambios radicales», advirtió.

Trump está dispuesto a presidir el «comité de transición» junto a personalidades como el ex primer ministro británico Tony Blair.

El plan también contempla, una vez desarmado Hamás, «una fuerza de estabilización internacional temporal», indicó.

Según medios de prensa, a cambio Israel liberaría a más de 1.000 prisioneros palestinos, incluidos algunos condenados a cadena perpetua.

Netanyahu había afirmado el viernes en un mensaje desafiante en la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas que aceptar la creación de un Estado palestino sería un «suicidio nacional» para su país, y aseguró que quería «terminar el trabajo» en Gaza «lo más rápido posible».

Trump había mostrado recientemente signos de frustración ante una guerra que comenzó hace casi dos años.

El presidente estadounidense advirtió a Netanyahu la semana pasada contra el plan de anexionar Cisjordania, como piden algunos miembros del gabinete del primer ministro israelí, y también se opuso al reciente ataque de Israel contra dirigentes de Hamás en Catar, un aliado clave de Estados Unidos.

Durante el encuentro en la Casa Blanca, Netanyahu llamó personalmente al primer ministro de Catar para disculparse por ese ataque y mostrar su «profundo pesar» por la muerte de un guardia de seguridad catarí.

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, que mató a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de cifras oficiales israelíes.

De las 251 personas secuestradas durante el ataque, 47 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 25 están consideradas muertas por el ejército israelí.

Te puede interesar
5fa3e3a0e5c42

Hillary Clinton compara a Trump con Duterte por ataques en el Caribe y critica al Congreso

EFE
Mundo24 de septiembre de 2025

La exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, comparó este miércoles los ataques en Caribe contra narcolanchas del presidente Donald Trump con la guerra contra las drogas del exmandatario filipino Rodrigo Duterte, acusado de crímenes de lesa humanidad, y criticó la pasividad del Congreso como un «mal ejemplo» y por permitir que se pervierta el Artículo 1 de la Constitución.

Lo más visto
000-76EN6TW

Francia reconoce el Estado de Palestina: "Ha llegado el momento de la paz"

RFI
Actualidad22 de septiembre de 2025

Francia reconoció el Estado palestino, uniéndose a varios aliados tradicionales de Israel que dan el paso, criticado por Tel Aviv y Washington. El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que "ha llegado el momento de la paz, de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás y de detener la guerra, las masacres y la huida de la población".

2025-09-29T093A363A36Z-90085060

EEUU e Israel acuerdan un plan para Gaza y Hamás promete estudiarlo

AFP
MundoAyer

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron este lunes un acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder.

HrA0-diseno-sin-titulo-53

Louzán y Tapia dialogan en Buenos Aires sobre la Finalissima entre Argentina y España

EFE
Aguante DeportesAyer

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, mantuvo este lunes un encuentro en Buenos Aires con el presidente de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), Claudio Tapia, en el que dialogaron sobre «asuntos de interés para el fútbol de los dos países», incluyendo cuestiones logísticas de cara a la Finalissima, que enfrentará a ambos seleccionados.