
"Reta tus emociones": octubre de aprendizajes, noviembre de expansión
Octubre emocional: aprendizajes que siguen resonando


Una conocida procesadora aficionada de imágenes astronómicas ha descubierto las últimas e impresionantes imágenes del James Webb a partir de datos públicos.
19 de mayo de 2025 Jorge Mezza
La metalicidad es un concepto absolutamente clave en astronomía, en parte porque las estrellas producen en gran medida otros elementos, además del hidrógeno y el helio durante su vida. Por lo tanto, en el Universo muy primitivo (antes de que naciera, viviera y muriera la primera generación de estrellas) todo tenía una metalicidad muy baja.
Esto hace que los objetos contemporáneos de baja metalicidad (como NGC 6822) sean de interés para comprender cómo se desarrollan procesos como la evolución de las estrellas y el ciclo de vida del polvo interestelar probablemente ocurrieron en el Universo primitivo. Esta fue la motivación de estas observaciones de NGC 6822 con Webb: comprender mejor cómo se forman las estrellas y cómo evoluciona el polvo en entornos de baja metalicidad.

El estudio de NGC 6822 tiene una historia interesante que es anterior a las investigaciones modernas con Webb, informa la ESA en un comunicado. Fue descubierto por primera vez por E. E. Barnard, quien presentó su descubrimiento en un artículo muy breve en 1884 en The Sidereal Messenger: una revista astronómica mensual estadounidense de corta duración, pero importante, que se publicó entre 1882 y 1891. Al igual que con muchos objetos astronómicos que parecían difusos con los telescopios de la época, NGC 6822 se clasificó erróneamente como una “nebulosa extremadamente débil”.

Miles de estrellas jóvenes la conforman y el lente del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, simplemente, aprovechó el momento para retratarla. Es una tarántula cósmica, o como los expertos prefieren llamarla, es la nebulosa 30 Doradus, la Nebulosa de la Tarántula.
Sus nombres los ha recibido por muchos motivos científicos, pero la preferencia por la Tarántula es por la apariencia de sus filamentos polvorientos captados anteriormente.

La nebulosa está a 161.000 años luz de distancia, exactmente en la galaxia de la Gran Nube de Magallanes, de acuerdo con un informe publicado en el sitio web oficial de la NASA.
La Nebulosa de la Tarántula es la región de formación estelar más grande y brillante del Grupo Local, las galaxias más cercanas a nuestra Vía Láctea, y es el hogar de las estrellas más calientes y masivas que se conocen.
Los astrónomos enfocaron tres de los instrumentos infrarrojos de alta resolución de Webb en la Tarántula. Visto con la cámara de infrarrojo cercano de Webb (NIRCam), la región se asemeja a la casa de una tarántula excavadora, forrada con su seda.
La cavidad de la nebulosa centrada en la imagen de NIRCam ha sido ahuecada por la radiación abrasadora de un cúmulo de estrellas jóvenes masivas, que brillan de color azul pálido en la imagen.
Solo las áreas circundantes más densas de la nebulosa resisten la erosión de los poderosos vientos estelares de estas estrellas, formando pilares que parecen apuntar hacia el cúmulo.
En las longitudes de onda de luz más largas capturadas por su Instrumento de infrarrojo medio (MIRI), el Webb se enfoca en el área que rodea el cúmulo estelar central y revela una vista muy diferente de la Nebulosa de la Tarántula, también revelada en una fotografía.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/HWTFARMFO5DQBINM57GEKSB5JA.png)
En esta luz, las estrellas jóvenes y calientes del cúmulo se desvanecen en su brillo y aparecen gas y polvo resplandecientes. Abundantes hidrocarburos iluminan las superficies de las nubes de polvo, que se muestran en azul y violeta.
Una de las razones por las que la Nebulosa de la Tarántula es interesante para los astrónomos es que la nebulosa tiene un tipo de composición química similar a las gigantescas regiones de formación de estrellas observadas en el “mediodía cósmico del universo”, cuando el cosmos tenía solo unos pocos miles de millones de años.







Octubre emocional: aprendizajes que siguen resonando

A principios de octubre de 2025, con su futuro político pendiendo de un hilo, el primer ministro francés Sébastien Lecornu, que dimitió y fue renombrado, se comprometió a suspender las impopulares reformas de las pensiones hasta 2027, cuando se celebrarán las elecciones presidenciales.

El auge de la actividad de correr, también conocida como running, ha traído consigo una oleada de información en redes sociales y páginas de internet, pero no siempre destaca por su rigor. A continuación, contaremos lo que debe saber antes de comenzar a practicar este deporte según las evidencias encontradas por los expertos en las ciencias de la salud.

Envejecer es inevitable. Nuestras células se agotan y los tejidos pierden su equilibrio. Pero ¿y si parte de ese proceso se pudiera revertir? Sí, hablamos de encontrar la piedra filosofal del rejuvenecimiento.

El pasado martes 11, a las 18 hs, se inauguró en el imponente Palacio Paz de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la muestra colectiva “Green Art Show”, una propuesta artística que reunió a destacadas creadoras contemporáneas en torno a una temática urgente y transformadora: la conexión entre arte, naturaleza y conciencia ambiental.