
Desde 2020, la Tierra ha comenzado a girar más rápido, contradiciendo la tendencia histórica de ralentización. El 5 de agosto marcó otro hito con 1,25 milisegundos menos que las 24 horas estándar.
La misión ‘TRACERS’ de la NASA, que estudiará cómo interactúa el viento solar con el escudo magnético de la Tierra y sus efectos sobre la vida en el planeta, tiene previsto su lanzamiento mañana, martes, a las 18:13 GMT, desde el estado de California, Estados Unidos.
Ciencia21 de julio de 2025 EFELa misión está compuesta por dos satélites de pequeño tamaño, que serán situados en la órbita terrestre baja para estudiar la magnetosfera, como se denomina al escudo magnético de la Tierra que protege a la vida sobre el planeta de la radiación solar.
El lanzamiento tendrá lugar desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California mediante el cohete Falcon 9 de SpaceX.
El viento solar son emanaciones de partículas procedentes del Sol -principalmente protones y electrones- que interactúan con la Tierra y otros cuerpos celestes. Son la causa, entre otros fenómenos, de las auroras boreales.
Sin embargo, también puede impactar de forma negativa sobre la vida en la Tierra, al afectar a las redes eléctricas, causar problemas en los sistemas GPS o acelerando el envejecimiento.
Expertos de la NASA a cargo de la misión revelaron que esto puede ocasionar pérdidas de cientos de millones de dólares.
La misión consistirá en dos satélites que volarán de polo a polo de la Tierra siguiéndose el uno al otro con una separación muy cercana que permitirá tomar mediciones en un corto lapso de tiempo sobre los cambios en la magnetosfera, y entender así el proceso de reconexión magnética que ocurre cuando el escudo magnético interactúa con el viento solar.
La reconexión magnética libera una gran cantidad de energía y acelera partículas cargadas que afectan al clima espacial.
«Todos los seres humanos en la Tierra, así como casi todos los sistemas involucrados en la exploración espacial y las necesidades humanas, se ven afectados por el clima espacial», dijo el director de Heliofísica de la NASA, Joe Westlake, en una rueda de prensa la semana pasada.
Junto a ‘TRACERS’, la NASA también lanzará otros tres satélites que, entre otros propósitos, comprenderán cómo las partículas de alta energía dentro de las bandas de radiación que rodean la Tierra se dispersan naturalmente en la atmósfera y pueden afectar a los satélites.
El lanzamiento de la misión se producirá un día después de que casi 300 trabajadores y exempleados de la NASA publicaran este lunes una carta de disensión formal dirigida al administrador interino de la agencia espacial, Sean Duffy, también encargado del Departamento de Transporte de Estados Unidos, por el rumbo que está tomando la NASA bajo la Administración Trump.
Los empleados lamentaron los recortes propuestos para la agencia espacial -del 25 %- así como los cambios en las prioridades de la NASA, puesto que se pretende conceder más importancia a las misiones de exploración humana en lugar de a las investigaciones científicas, apartado al que pertenece TRACERS. EFE
hbc/ims/eav
Desde 2020, la Tierra ha comenzado a girar más rápido, contradiciendo la tendencia histórica de ralentización. El 5 de agosto marcó otro hito con 1,25 milisegundos menos que las 24 horas estándar.
Por primera vez en la historia, científicos han fotografiado los componentes elementales de las erupciones solares: diminutos bucles coronales de apenas 48 kilómetros de diámetro.
Un equipo de científicos británicos sugiere una nueva explicación para el supervacío de Eridanus o Punto Frío CMB, una anómala región del cosmos. Sostienen que podría haberse formado a partir del choque de nuestro universo y otro paralelo.
Esos métodos han permitido explorar cuál es la contribución tanto de nuestra singularidad genética como de las circunstancias que experimentamos a esas diferencias de sociabilidad, aptitud educativa, tendencias depresivas, conductas violentas o inclinaciones políticas.
Estos episodios, conocidos como extinciones masivas, ocurrieron en periodos muy breves si los comparamos con la escala del tiempo geológico. En esos momentos, la diversidad de seres vivos disminuyó mucho más de lo habitual: especies de distintos grupos y ecosistemas desaparecieron, dejando una huella profunda en la historia de la vida.
¿Alguna vez se ha puesto a reír con alguien que apenas conoce? Tal vez fue por una broma tonta, o incluso por el simple hecho de oír el sonido de esa persona riendo. No importa si es la primera vez que la vemos o si no compartimos intereses con ella, porque en ese momento estamos conectados por una simple y poderosa reacción: la risa.
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur de Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.
Por primera vez en la historia, científicos han fotografiado los componentes elementales de las erupciones solares: diminutos bucles coronales de apenas 48 kilómetros de diámetro.
Japón pretende aumentar considerablemente su arsenal de drones como parte de una nueva solicitud de gasto récord presentada este viernes por el Ministerio de Defensa para hacer frente a un «entorno de seguridad cada vez más tenso».
El desplazado titular de la ANDIS busca definir su estrategia en la causa en la que se investiga el supuesto pago de sobornos en el organismo de discapacidad.