GDS TV Clima Pronóstico

Israel anuncia un importante proyecto de expansión de la colonización en Cisjordania

Israel anunció este jueves que creará 22 nuevas colonias judías en Cisjordania ocupada, a riesgo de tensar todavía más las relaciones del Estado hebreo con buena parte de la comunidad internacional fragilizadas por la guerra en Gaza.

Mundo29 de mayo de 2025 AFP
018dcaaf8b907f3bb9d78e4aa5268629-89431138

«Hemos tomado una decisión histórica para el desarrollo de los asentamientos: 22 nuevas localidades en Judea-Samaria», afirmó el ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich.

 
Judea-Samaria es la designación israelí de este territorio palestino ocupado desde 1967.

«Esta es una decisión histórica […] que cambiará la faz de la región y moldeará el futuro de los asentamientos [israelíes en Cisjordania] para los próximos años», declaró por su parte el ministro de Defensa, Israel Katz, miembro del partido conservador del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, Likud.

De estos «nuevos asentamientos», nueve se crearán desde cero, según la información divulgada por el gobierno. Los otros son 12 puestos de avanzada creados por colonos sin la aprobación del gobierno, que serán legalizados de este modo, y el último, Nofé Prat, es un barrio del asentamiento de Kfar Adomim que se independizará administrativamente.

Los asentamientos israelíes son considerados ilegales por el derecho internacional y la ONU los denuncia con regularidad. 

La ONU también los considera como uno  de los principales obstáculos para una paz duradera entre israelíes y palestinos, ya que impide la creación de un estado palestino viable.

Esta decisión «nos lleva en la dirección equivocada para la solución de dos Estados», dijo Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

El movimiento islamista palestino Hamás, que gobierna Gaza y con el que Israel está en guerra desde hace casi 20 meses, condenó el anuncio israelí y dijo que representaba «una grave violación del derecho internacional, y de las resoluciones de Naciones Unidas».

Reino Unido condenó también la decisión de Israel, que calificó de «obstáculo deliberado para la creación del Estado palestino».

La oenegé israelí Paz Ahora, que se opone a la colonización, estimó que el gobierno israelí ya no esconde sus ambiciones de anexión.

«El gobierno israelí ya no pretende lo contrario: la anexión de los territorios ocupados y la expansión de los asentamientos son su principal objetivo», afirmó en un comunicado.

Para Paz Ahora, esta iniciativa -la mayor de este tipo desde los Acuerdos de Oslo, en virtud de los cuales Israel se comprometió a no establecer nuevos asentamientos- remodelará drásticamente Cisjordania y afianzará aún más la ocupación».

9142cdd090faf34c33388cb1a5173239-89402899Genocidio en GAZA: La ONU dice que el conflicto en Gaza pasa por su «fase más cruel»

– «Herencia de nuestros ancestros» –

El anuncio de Israel tiene lugar después de que el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, dijera el miércoles que tenía «una muy buena impresión» sobre la posibilidad de concluir una tregua en la Franja de Gaza tras 600 días de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás. 

La escalada militar de Israel en Gaza levanta cada día más críticas en el extranjero, incluyendo entre los aliados más cercanos del Estado hebreo.

El plan fue también hecho público cuando Francia presidirá junto a Arabia Saudita el próximo mes una conferencia de la ONU que busca favorecer la solución de «dos Estados»: Israel y una Palestina independiente y plenamente soberana, viviendo uno junto al otro en paz.

El gobierno de Netanyahu, para quien «la creación de un Estado palestino sería una enorme recompensa al terrorismo», se opone firmemente a esta posibilidad.

Dos de las 22 colonias anunciadas, Homesh y Sa-Nur, son especialmente simbólicas. Situadas en el norte de Cisjordania, son de hecho reasentamientos, ya que fueron evacuados en 2005 como parte del plan israelí de retirada de la Franja de Gaza promovido entonces por el primer ministro Ariel Sharon.

Constituido en diciembre de 2022 con el apoyo de partidos ultraortodoxos y de extrema derecha, el gobierno de Netanyahu es uno de los más derechistas de la historia de Israel.

Según las organizaciones de derechos humanos o opuestas a los asentamientos, bajo su gobierno se ha avanzado más que nunca hacia la anexión, al menos de facto, de Cisjordania, sobre todo desde el inicio de la guerra desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel, lanzado desde la Franja de Gaza.

Smotrich lo dice abiertamente: «No hemos tomado tierra extranjera, sino la herencia de nuestros antepasados», dijo en X.  «La próxima etapa: la soberanía», añadió.

Unos 500.000 israelíes viven en asentamientos en Cisjordania, entre tres millones de palestinos.

myl-mj/meb-sag/pc

Te puede interesar
2025-10-24T123A003A10Z-90220995

Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá

AFP
Mundo24 de octubre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

file-20251020-66-jd1kdr.jpg?ixlib=rb-4.1

La Mona Lisa, un inodoro de oro y ahora las joyas reales del Louvre: la fascinante historia de robos de obras de arte

Penelope Jackson, Charles Sturt University
Mundo21 de octubre de 2025

El Louvre, el museo de arte más grande del mundo, cuenta con aproximadamente medio millón de objetos en su colección, de los cuales unos 30 000 están expuestos, y recibe una media de 8 millones de visitantes al año. Se trata de una cifra considerable a cualquier escala, con mucha gente y muchos objetos que vigilar. Y los domingos son especialmente ajetreados.

Conflito-entre-Israel-e-Hamas-na-Faixa-de-Gaza-5

Entre volver a ninguna parte y ser evacuado de Gaza, el boliviano palestino Refaat Alathamna prefiere marcharse

Melissa Barra - RFI
Mundo12 de octubre de 2025

Cientos de miles de palestinos están regresando a sus casas desde el viernes pasado cuando se anunció el alto el fuego. Sin embargo llegan a menudo a lugares desolados, sus casas ya no existen, tampoco las calles, ni los colegios. Hay alivio porque ya no hay, por el momento bombas, pero mucha preocupación sobre el futuro de estas familias que ya no tienen nada. Algunos, como nuestro testimonio, Refaat Alathamna, palestino de origen boliviano, ya ha pedido que lo evacúen a Bolivia. "Todo está destruído", dice este médico al que RFI contactó por teléfono al campamento de Al Maghazi.

2025-10-12T123A493A51Z-90154193

Últimos acontecimientos en el alto el fuego en Gaza

AFP
Mundo12 de octubre de 2025

El alto el fuego en Gaza se mantiene por tercer día este domingo, en vísperas de un intercambio previsto de rehenes y prisioneros, y de una cumbre internacional que busca abrir un camino hacia la paz tras dos años de guerra.

Lo más visto
2025-10-24T123A003A10Z-90220995

Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá

AFP
Mundo24 de octubre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

Jonila-Castro-activista-ambiental-de-Filipinas-participa-en-la-protesta-del-Dia-de-la-Independencia-

Una treintena de periodistas medioambientales asesinados en 10 años, y las amenazas siguen

Nancy Maulin
Ecología27 de octubre de 2025

Cerca de treinta periodistas han sido asesinados en la última década por investigar asuntos relacionados con el medioambiente, ha señalado este lunes Reporteros sin Fronteras (RSF), que en homenaje a ellos y ante la próxima Cumbre del Clima (COP30) ha desvelado el nombre de 30 informadores que en el último año han visto «entorpecida» su cobertura de esos temas.