
El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El jefe de la ONU afirmó este viernes que los palestinos padecen «la fase más cruel» de la guerra en Gaza, donde más de una decena de camiones con alimentos fueron saqueados después de que Israel permitiese la entrada parcial de ayuda.
Mundo23 de mayo de 2025 AFPLa ayuda llega a cuentagotas al territorio desde que Israel anunció esta semana que permitiría la entrada limitada de camiones tras más de dos meses de bloqueo total, al tiempo que intensificó su ofensiva para destruir al movimiento islamista palestino Hamás.
La Defensa Civil de Gaza reportó al menos 71 muertos el viernes por «los bombardeos israelíes en diferentes zonas de la Franja de Gaza», además de decenas de heridos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que los gazatíes «están padeciendo» probablemente «la fase más cruel» del conflicto, y agregó que Israel «debe aceptar permitir y facilitar» las entregas humanitarias.
Los «casi 400 camiones» autorizados a entrar en el territorio en los últimos días, de los que «solo se pudo recoger la carga de 115», representan «solo una pizca cuando se necesita un diluvio», declaró en un comunicado.
«Al mismo tiempo, la ofensiva militar israelí se intensifica, con niveles alarmantes de muerte y destrucción», denunció Guterres.
El Programa Mundial de Alimentos señaló que 15 camiones fueron «saqueados el jueves por la noche en el sur de Gaza, cuando se dirigían a las panaderías» apoyadas por este organismo de la ONU.
«El hambre, la desesperación y la angustia de no saber si llegará más ayuda alimentaria están haciendo aumentar la creciente inseguridad» declaró el PMA, que pidió a las autoridades israelíes que «permitan la entrada de volúmenes mucho mayores de ayuda alimentaria, y más rápidamente».
– «Nadie debería sorprenderse» –
Israel afirmó que el jueves entraron en el territorio palestino 107 camiones cargados de ayuda humanitaria.
Sin embargo, Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), recordó el viernes que durante las seis semanas de tregua –que se rompió en marzo– entraron entre 500 y 600 camiones diarios.
«Nadie debería sorprenderse o escandalizarse al ver escenas donde valiosa ayuda es saqueada, robada o ‘perdida'», escribió en X, añadiendo que «la población de Gaza lleva más de once semanas pasando hambre».
El ejército israelí dijo que durante el último día sus fuerzas atacaron «complejos militares, depósitos de armas y puestos de francotiradores» en el territorio.
El ejército indicó el viernes que se habían activado las sirenas antiaéreas en comunidades cercanas a Gaza, e informó más tarde de que «un proyectil que cruzó a territorio israelí desde la Franja de Gaza fue interceptado» por la fuerza aérea.
En el norte del territorio palestino, el hospital Al Awda infirmó de que tres de sus empleados resultaron heridos «después de que drones cuadricópteros israelíes lanzaran bombas» sobre el centro.
Un periodista de AFP vio grandes columnas de humo saliendo de edificios destruidos en el sur de Gaza tras bombardeos israelíes.
«Tengan piedad de nosotros», pidió angustiado Youssef al Najjar, cuyos familiares murieron en un ataque aéreo en la principal ciudad del sur, Jan Yunis.
«Estamos agotados por el desplazamiento y el hambre (…) ¡basta!», añadió.
Israel reanudó sus operaciones en Gaza el 18 de marzo, poniendo fin al alto el fuego iniciado el 19 de enero.
El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás indicó el viernes que al menos 3.673 personas han muerto en Gaza desde entonces, lo que eleva a 53.822 el balance total de fallecidos en el territorio por la guerra, en su mayoría civiles.
El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.
Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
str-mib-lba/smw/jsa/hgs-sag/atm
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 39 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de dos centros de distribución de ayuda en el enclave palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.
El gobierno laborista británico anunció el jueves su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
La escultura gigante de un mono dorado instalada esta semana en la ciudad brasileña de São Paulo subraya la importancia de preservar la biodiversidad, a pocos meses de la celebración de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30) en Brasil.
La izquierda francesa pidió este sábado al presidente Emmanuel Macron que intervenga para frenar los planes de Estados Unidos de destruir anticonceptivos femeninos por valor de casi 10 millones de dólares en Europa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Corte Suprema de Rusia prohibió las actividades del Movimiento Internacional de Satanistas tras considerarlo una amenaza para el orden social y religioso. La medida busca proteger los valores tradicionales y la convivencia espiritual en el país.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.