
Las canciones del espectáculo integran el álbum musical "Arriba que nos vamos", ganador de los Premios Mercedes Sosa 2024 en la categoría "Mejor álbum infantil"
La Casa Blanca anunció este jueves que Israel aceptó la propuesta del presidente Donald Trump para un alto el fuego en Gaza, aunque poco después un dirigente de Hamás aseguró a AFP que «no cumple las demandas» del movimiento palestino.
Mundo29 de mayo de 2025 AFPTrump y su enviado Steve Witkoff «presentaron una propuesta de alto el fuego a Hamás que Israel respaldó», declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Sin embargo un dirigente de Hamás dijo a AFP que «no responde a ninguna de las demandas de nuestro pueblo» y que significa «la perpetuación de la ocupación, la continuación de los asesinatos y la hambruna». Pese a ello, aseguró que el movimiento palestino sigue «examinando» la propuesta.
Hasta ahora las negociaciones para un alto el fuego que ponga fin a casi 20 meses de guerra han fracasado y el ejército israelí reanudó sus operaciones en la Franja de Gaza en marzo, después de una breve tregua.
Al menos 44 personas murieron el jueves en nuevos ataques israelíes en Gaza, gobernada por el movimiento islamista palestino Hamás.
El ejército israelí intensificó su ofensiva en Gaza el 17 de mayo, con el objetivo declarado de conquistar el territorio, destruir Hamás y liberar a los últimos rehenes, capturados durante el sangriento ataque del grupo islamista en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que desató la guerra.
Apenas se lograron dos treguas desde el inicio del conflicto, una de una semana en noviembre de 2023 y otra de casi dos meses en enero, a la que Israel puso fin cuando reanudó sus bombardeos.
Los bombardeos, de momento, no dan tregua. La Defensa Civil de Gaza informó el jueves que desde la medianoche habían muerto al menos «44 personas en ataques israelíes» en el territorio.
Veintitrés de ellas murieron en un bombardeo israelí contra una vivienda en la zona del campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la franja costera, detalló Mohamad Al Mughayir, responsable de la organización de rescate.
El ejército israelí indicó en un comunicado que bombardeó a «decenas de objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza» a lo largo del día.
Por su parte el hospital Al Awda, en el norte de la Franja de Gaza, denunció el jueves la evacuación forzada de sus instalaciones por parte del ejército israelí.
«Las fuerzas de ocupación israelíes están llevando a cabo la evacuación forzada de pacientes y personal médico dentro del hospital Al Awda en Tel al Zaatar, el único hospital operativo que queda en el norte de la Franja de Gaza», dijo el centro de salud en un comunicado.
– Desesperados por comer –
Además de los ataques, Israel impuso un bloqueo total a Gaza desde el 2 de marzo, impidiendo la entrada de cualquier ayuda al territorio. Pero las autoridades levantaron parcialmente el bloqueo la semana pasada, ante las presiones internacionales.
El miércoles, miles de palestinos hambrientos se precipitaron en un almacén del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Imágenes de AFP mostraron que la multitud no dejó nada en el almacén y se llevó bolsas de comida, palés de madera y tablones mientras de fondo se escuchaban disparos.
El martes, casi 50 personas resultaron heridas en una caótica distribución de ayuda en un centro de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una nueva organización creada con apoyo de Israel y Estados Unidos y criticada por la ONU
– «Es humillante» –
«Lo que nos está pasando es humillante. (…) Vamos allí y arriesgamos la vida solo para conseguir algo con lo que alimentar a nuestros hijos», denunció Sobhi Arif, con un saco de harina al hombro, en un punto de distribución de ayuda de la GHF en Rafah, en el sur de Gaza.
En el frente militar, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el miércoles que Israel mató a Mohamed Sinwar, considerado el líder de Hamás en Gaza.
Según los medios de comunicación israelíes, fue víctima de un ataque israelí el 13 de mayo en Jan Yunis, en el sur del territorio.
Por otra parte Israel anunció el jueves que interceptó un misil lanzado desde Yemen por los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, que lanzan con frecuencia misiles y drones a territorio israelí argumentado sus solidaridad con los palestinos.
El movimiento islamista desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre que causó la muerte de 1.218 personas.
Los milicianos también capturaron a 251 personas ese día. De ellas, 57 continúan en Gaza, aunque 34 están muertas, según las autoridades israelíes.
La ofensiva israelí en Gaza ha dejado más de 54.200 palestinos muertos, según datos de Ministerio de Salud, considerados fiables por la ONU.
bur-bur/sag/pc/eg
Igualdad de género, cambio climático, biodiversidad, pobreza, salud, derechos de los homosexuales y más: la lista de temas ausentes en la cumbre del G7 de Canadá en comparación con encuentros anteriores es larga.
«Los osos pardos son una preocupación importante, pero el equipo está preparado para enfrentar todas las especies de vida silvestre», dijo Sheena Campbell, portavoz del Ministerio de Seguridad Pública de la provincia de Alberta (oeste), donde se celebra la cumbre.
Israel anunció el viernes bombardeos contra instalaciones nucleares y militares de Irán, y prometió continuar su campaña para «lograr mucho más».
El magistrado ordenó al presidente que devuelva el control de la Guardia Nacional de California al propio estado, al calificar en su dictamen de «ilegal» la decisión del mandatario de desplegar esa fuerza por encima de la voluntad del gobernador.
Irán invoca su derecho a "la autodefensa" ante la ONU e Israel pide "todas las sanciones posibles" contra Teherán
Un avión de Air India que se dirigía a Londres con 242 personas bordo se estrelló, poco después del despegue, sobre una zona residencial de la ciudad india de Ahmedabad y la policía informó de que hay al menos un superviviente.
Un polémico estudio sobre noticias falsas ha puesto de relieve la responsabilidad y los retos éticos de realizar estudios sobre la sociedad. El estudio en la plataforma de redes sociales Reddit lo ha realizado un equipo de investigación con sede en Suiza.
Tradicionalmente, la neurocirugía en pacientes despiertos se ha centrado en preservar el lenguaje y la movilidad de los pacientes. Sin restar valor a estos logros, la eliminación de tejido cerebral ha tenido en muchas ocasiones efectos dramáticos sobre las capacidades emocionales de los pacientes, ya que al no poder ser detectadas se eliminaban junto al tumor.
Bajo el lema «Argentina con Cristina», decenas de miles de simpatizantes de la expresidenta Cristina Kirchner entonaban cánticos peronistas y tocaban tambores este miércoles en apoyo a su líder de centroizquierda, quien desde la víspera cumple seis años de prisión domiciliaria por corrupción.
El equipo de Russo igualó a través de Merentiel en el segundo tiempo, pero no pudo sostener el resultado. Los alemanes vencieron con los goles de Kane y Olise.
Las canciones del espectáculo integran el álbum musical "Arriba que nos vamos", ganador de los Premios Mercedes Sosa 2024 en la categoría "Mejor álbum infantil"