GDS TV Clima Pronóstico

El Kremlin llama a no esperar resultados inmediatos en las negociaciones con Ucrania

Rusia exige la celebración de nuevas elecciones en Ucrania y la reducción de su ejército hasta unos límites que no supongan una amenaza para Moscú, entre otras condiciones.

Mundo03 de junio de 2025 EFE
Rusia_Ucrania
Putin pone condiciones al acuerdo con Ucrania

Moscú, 3 jun (EFE).- El Kremlin llamó este martes a no esperar resultados inmediatos tras la segunda ronda de negociaciones con Ucrania celebrada en Estambul, durante la cual las partes intercambiaron memorandos con su visión para el fin del conflicto.

«Sería un error esperar decisiones y avances inmediatos. Pero el trabajo está en marcha. Se alcanzaron ciertos acuerdos en Estambul que son importantes», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

 
Peskov agregó que se trata, en primer lugar, de «la gente», en alusión a un nuevo pacto para el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra en 2022.

«Estos acuerdos serán cumplidos y el trabajo continuará», insistió.

A la vez, subrayó que actualmente Rusia se encuentra a la espera de la respuesta ucraniana al memorándum ruso para el arreglo del conflicto con el vecino país.

Ese documento, entregado ayer a la delegación ucraniana, presidida por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, prevé en particular el reconocimiento por parte de Kiev de la anexión rusa de cinco territorios ucranianos: Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

También exige la celebración de nuevas elecciones en Ucrania y la reducción de su ejército hasta unos límites que no supongan una amenaza para Moscú, entre otras condiciones.

En cuanto a la posibilidad de hacer concesiones en el marco de estas negociaciones, el portavoz del Kremlin indicó que se trata de un tema que no puede discutirse en público.

La tercera ronda de las negociaciones podría celebrarse a finales de junio.EFE

mos/alf

Te puede interesar
central-nuclear_35578f25_1280x853

La energía nuclear civil entra en su «edad dorada» durante Salón de París

EFE
Mundo04 de noviembre de 2025

La energía nuclear civil, considerada como verde por la UE desde 2022 tras un intenso debate, entra en su «edad dorada», aseguró este martes el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, en la apertura del salón mundial que se celebra en Villepinte, en las afueras de París, hasta el jueves 6 de noviembre.

2025-10-24T123A003A10Z-90220995

Trump rompe las negociaciones comerciales con Canadá

AFP
Mundo24 de octubre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

file-20251020-66-jd1kdr.jpg?ixlib=rb-4.1

La Mona Lisa, un inodoro de oro y ahora las joyas reales del Louvre: la fascinante historia de robos de obras de arte

Penelope Jackson, Charles Sturt University
Mundo21 de octubre de 2025

El Louvre, el museo de arte más grande del mundo, cuenta con aproximadamente medio millón de objetos en su colección, de los cuales unos 30 000 están expuestos, y recibe una media de 8 millones de visitantes al año. Se trata de una cifra considerable a cualquier escala, con mucha gente y muchos objetos que vigilar. Y los domingos son especialmente ajetreados.

Lo más visto
greatest-running-tips-of-all-time_h

Si ha decidido practicar ‘running’, lea antes esto

Gina Paola Velasco Orjuela, Universidad de La Saba
SaludEl lunes

El auge de la actividad de correr, también conocida como running, ha traído consigo una oleada de información en redes sociales y páginas de internet, pero no siempre destaca por su rigor. A continuación, contaremos lo que debe saber antes de comenzar a practicar este deporte según las evidencias encontradas por los expertos en las ciencias de la salud.

rejuvenecer_piel

Un nuevo experimento revela que rejuvenecer es posible

Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén
CienciaEl lunes

Envejecer es inevitable. Nuestras células se agotan y los tejidos pierden su equilibrio. Pero ¿y si parte de ese proceso se pudiera revertir? Sí, hablamos de encontrar la piedra filosofal del rejuvenecimiento.