
El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
Rusia exige la celebración de nuevas elecciones en Ucrania y la reducción de su ejército hasta unos límites que no supongan una amenaza para Moscú, entre otras condiciones.
Mundo03 de junio de 2025 EFEMoscú, 3 jun (EFE).- El Kremlin llamó este martes a no esperar resultados inmediatos tras la segunda ronda de negociaciones con Ucrania celebrada en Estambul, durante la cual las partes intercambiaron memorandos con su visión para el fin del conflicto.
«Sería un error esperar decisiones y avances inmediatos. Pero el trabajo está en marcha. Se alcanzaron ciertos acuerdos en Estambul que son importantes», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov agregó que se trata, en primer lugar, de «la gente», en alusión a un nuevo pacto para el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra en 2022.
«Estos acuerdos serán cumplidos y el trabajo continuará», insistió.
A la vez, subrayó que actualmente Rusia se encuentra a la espera de la respuesta ucraniana al memorándum ruso para el arreglo del conflicto con el vecino país.
Ese documento, entregado ayer a la delegación ucraniana, presidida por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, prevé en particular el reconocimiento por parte de Kiev de la anexión rusa de cinco territorios ucranianos: Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
También exige la celebración de nuevas elecciones en Ucrania y la reducción de su ejército hasta unos límites que no supongan una amenaza para Moscú, entre otras condiciones.
En cuanto a la posibilidad de hacer concesiones en el marco de estas negociaciones, el portavoz del Kremlin indicó que se trata de un tema que no puede discutirse en público.
La tercera ronda de las negociaciones podría celebrarse a finales de junio.EFE
mos/alf
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 39 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de dos centros de distribución de ayuda en el enclave palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.
El gobierno laborista británico anunció el jueves su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
Boca Juniors quedó eliminado este miércoles de la Copa Argentina tras caer por 2-1 ante Atlético Tucumán por los 16avos de final y sumó otra frustración en un 2025 para el olvido.
La UE aplaudió este jueves una decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre responsabilidad de los Estados ante el cambio climático, y destacó la «inmensidad» del desafío que representa para todos los países.
La izquierda francesa pidió este sábado al presidente Emmanuel Macron que intervenga para frenar los planes de Estados Unidos de destruir anticonceptivos femeninos por valor de casi 10 millones de dólares en Europa.
La Corte Suprema de Rusia prohibió las actividades del Movimiento Internacional de Satanistas tras considerarlo una amenaza para el orden social y religioso. La medida busca proteger los valores tradicionales y la convivencia espiritual en el país.
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye. Ya no recuerda a qué venía. Y se queda unos segundos frente a la nevera, como si el frío pudiera refrescarle la intención que se perdió con el cambio de lugar.