
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desestimó el martes los rumores que durante días han circulado en redes sociales sobre su salud, calificándolos de «noticias falsas», durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
Estados Unidos realizó ataques que causaron «daños y destrucción extremadamente graves» a tres instalaciones nucleares de Irán, afirmó el domingo el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto del país norteamericano.
Mundo22 de junio de 2025 AFPEl presidente Donald Trump dedicó semanas a buscar una vía diplomática para sustituir el acuerdo nuclear con Teherán que rompió durante su primer mandato en 2018.
Sin embargo, Trump decidió finalmente emprender acciones militares contra el programa nuclear iraní, sumándose a ataques iniciados una semana atrás por su aliado Israel, que además incluyó a altos mandos del ejército iraní.
A continuación, la AFP da cuenta de la información disponible sobre los ataques estadounidenses contra Irán, una operación denominada «Martillo de Medianoche».
– Operación principal –
En conferencia de prensa, Caine detalló que en los ataques participaron más de 125 aeronaves estadounidenses, incluyendo bombarderos furtivos B-2 Spirit, cazas, aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo, un submarino con misiles guiados y aeronaves de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
«Esta misión demuestra el alcance, la coordinación y la capacidad inigualables del ejército de Estados Unidos», dijo Caine. «Ningún otro ejército del mundo podría haberlo logrado».
– Bombarderos B-2 –
Estados Unidos empleó siete B-2, unos aparatos capaces de volar 6.000 millas náuticas (9.600 kilómetros) sin repostar, diseñados para «penetrar las defensas más sofisticadas del enemigo y amenazar sus objetivos más valiosos y fuertemente defendidos», según el ejército estadounidense.
«Este fue el mayor ataque operativo con B-2 en la historia de Estados Unidos y la segunda misión con B-2 más larga jamás realizada», indicó Caine.
Varios B-2 se dirigieron hacia el oeste sobre el Pacífico como señuelo, mientras que los bombarderos que participarían en los ataques pusieron dirección al este, una «operación de engaño conocida solo por un número extremadamente reducido de planificadores y líderes clave», dijo el general.
«Los cazas iraníes no volaron, y parece que sus sistemas de misiles tierra-aire no nos detectaron. Durante toda la misión, mantuvimos el factor sorpresa», comentó.
Estados Unidos ya había recurrido a los B-2 en operaciones contra las fuerzas serbias en la década de 1990, con vuelos sin escalas desde Misuri a Kosovo y viceversa.
En la primera década de este siglo fueron utilizados en las guerras de Afganistán e Irak.
– Bombas antibúnker GBU-57 –
Caine explicó que los B-2 lanzaron 14 bombas conocidas como GBU-57 o Penetrador Masivo de Artillería, una potente bomba antibúnkeres de 13.600 kilogramos que debutó en combate en la operación contra Irán.
Ideadas para penetrar hasta 60 metros bajo tierra antes de explotar, estas bombas eran necesarias para alcanzar las instalaciones nucleares iraníes situadas a gran profundidad.
Las pruebas de esta arma comenzaron en 2004 y en 2009 Boeing obtuvo un contrato para completar la integración del GBU-57 con aeronaves.
– Misiles de crucero Tomahawk –
Además de los bombarderos, un submarino estadounidense lanzó más de dos docenas de misiles contra objetivos de infraestructura de superficie no especificados en Isfahán, uno de los tres emplazamientos nucleares atacados en la operación, dijo Caine.
Se trata de misiles diseñados «para volar a altitudes extremadamente bajas y altas velocidades subsónicas y pilotados en una ruta evasiva por varios sistemas de guía adaptados a la misión».
Fueron utilizados por primera vez en 1991 contra las fuerzas iraquíes durante la Operación Tormenta del Desierto, precisó el ejército estadounidense.
– Objetivo de los ataques –
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró a la prensa que los ataques se lanzaron para «neutralizar las amenazas a los intereses nacionales (de Estados Unidos) que plantea el programa nuclear iraní y la autodefensa colectiva de nuestras tropas y de nuestros aliados».
«Esta misión no apuntaba a un cambio de régimen» en Irán, declaró a periodistas.
Varias figuras clave del movimiento conservador «MAGA» se opusieron abiertamente a estos ataques. La promesa de Trump de sacar a Estados Unidos de «guerras eternas» en Oriente Medio fue uno de los puntos centrales de su campaña electoral en 2016 y 2024.
– ¿Qué viene ahora? –
Trump instó a Irán a «acordar poner fin a esta guerra», afirmando que «ahora es el momento de la paz».
Pero queda por ver si los ataques impulsarán a Teherán a desescalar el conflicto o a ampliarlo aún más.
Si Irán elige esta última opción, podría hacerlo atacando al personal militar estadounidense estacionado en Oriente Medio o intentando cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz, por el que pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
wd/des/dg/val
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desestimó el martes los rumores que durante días han circulado en redes sociales sobre su salud, calificándolos de «noticias falsas», durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
El plan del gobierno de Donald Trump para la Gaza de posguerra prevé desplazar a toda la población del territorio palestino, que quedaría bajo control de Estados Unidos durante diez años para transformarlo en un centro turístico y tecnológico, informó el domingo el Washington Post.
La 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) arranca este domingo en la ciudad de Tianjin, con la participación de líderes como el presidente chino, Xi Jinping, el presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, en un momento en el que estos mantienen disputas con Estados Unidos.
Al grito de «¡Jalisco es una fosa!», familiares de desaparecidos e integrantes de grupos de búsqueda de personas marcharon este sábado en Guadalajara, capital del estado mexicano de Jalisco (oeste), para exigir atención a la tragedia y justicia para las víctimas.
Los rebeldes hutíes de Yemen amenazaron el sábado con vengarse tras la muerte de su «primer ministro» y la de varios miembros de su gabinete en los bombardeos efectuados el jueves por Israel contra la capital.
Japón pretende aumentar considerablemente su arsenal de drones como parte de una nueva solicitud de gasto récord presentada este viernes por el Ministerio de Defensa para hacer frente a un «entorno de seguridad cada vez más tenso».
La 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) arranca este domingo en la ciudad de Tianjin, con la participación de líderes como el presidente chino, Xi Jinping, el presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, en un momento en el que estos mantienen disputas con Estados Unidos.
Un estudio demuestra que estos felinos responden de manera diferente al olor de su dueño que al de una persona que acaban de conocer. De hecho, emplean más tiempo en olfatear a los desconocidos y prefieren hacerlo con la fosa nasal derecha. Esto señala que emplean los hemisferios cerebrales para distintas tareas.
La percepción de la violencia machista como un problema social está disminuyendo entre los jóvenes: mientras que en 2019 el 82,5 % consideraba que era una cuestión de gran relevancia, en 2023 esta cifra se redujo al 65 %. ¿A qué puede deberse esta bajada tan significativa?
El plan del gobierno de Donald Trump para la Gaza de posguerra prevé desplazar a toda la población del territorio palestino, que quedaría bajo control de Estados Unidos durante diez años para transformarlo en un centro turístico y tecnológico, informó el domingo el Washington Post.
Con el mote de gurú del fútbol ofensivo, Marcelo Bielsa tomó el mando de Uruguay y en sus primeros pasos sacudió las eliminatorias sudamericanas con triunfos memorables sobre dos enconados rivales, Brasil y Argentina.