El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como «organización terrorista doméstica» al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con «la violencia política vigente».
Lo que se sabe sobre los ataques de EEUU a instalaciones nucleares de Irán
Estados Unidos realizó ataques que causaron «daños y destrucción extremadamente graves» a tres instalaciones nucleares de Irán, afirmó el domingo el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto del país norteamericano.
Mundo22 de junio de 2025 AFP
El presidente Donald Trump dedicó semanas a buscar una vía diplomática para sustituir el acuerdo nuclear con Teherán que rompió durante su primer mandato en 2018.
Sin embargo, Trump decidió finalmente emprender acciones militares contra el programa nuclear iraní, sumándose a ataques iniciados una semana atrás por su aliado Israel, que además incluyó a altos mandos del ejército iraní.
A continuación, la AFP da cuenta de la información disponible sobre los ataques estadounidenses contra Irán, una operación denominada «Martillo de Medianoche».
– Operación principal –
En conferencia de prensa, Caine detalló que en los ataques participaron más de 125 aeronaves estadounidenses, incluyendo bombarderos furtivos B-2 Spirit, cazas, aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo, un submarino con misiles guiados y aeronaves de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
«Esta misión demuestra el alcance, la coordinación y la capacidad inigualables del ejército de Estados Unidos», dijo Caine. «Ningún otro ejército del mundo podría haberlo logrado».
– Bombarderos B-2 –
Estados Unidos empleó siete B-2, unos aparatos capaces de volar 6.000 millas náuticas (9.600 kilómetros) sin repostar, diseñados para «penetrar las defensas más sofisticadas del enemigo y amenazar sus objetivos más valiosos y fuertemente defendidos», según el ejército estadounidense.
«Este fue el mayor ataque operativo con B-2 en la historia de Estados Unidos y la segunda misión con B-2 más larga jamás realizada», indicó Caine.
Varios B-2 se dirigieron hacia el oeste sobre el Pacífico como señuelo, mientras que los bombarderos que participarían en los ataques pusieron dirección al este, una «operación de engaño conocida solo por un número extremadamente reducido de planificadores y líderes clave», dijo el general.
«Los cazas iraníes no volaron, y parece que sus sistemas de misiles tierra-aire no nos detectaron. Durante toda la misión, mantuvimos el factor sorpresa», comentó.
Estados Unidos ya había recurrido a los B-2 en operaciones contra las fuerzas serbias en la década de 1990, con vuelos sin escalas desde Misuri a Kosovo y viceversa.
En la primera década de este siglo fueron utilizados en las guerras de Afganistán e Irak.
– Bombas antibúnker GBU-57 –
Caine explicó que los B-2 lanzaron 14 bombas conocidas como GBU-57 o Penetrador Masivo de Artillería, una potente bomba antibúnkeres de 13.600 kilogramos que debutó en combate en la operación contra Irán.
Ideadas para penetrar hasta 60 metros bajo tierra antes de explotar, estas bombas eran necesarias para alcanzar las instalaciones nucleares iraníes situadas a gran profundidad.
Las pruebas de esta arma comenzaron en 2004 y en 2009 Boeing obtuvo un contrato para completar la integración del GBU-57 con aeronaves.
– Misiles de crucero Tomahawk –
Además de los bombarderos, un submarino estadounidense lanzó más de dos docenas de misiles contra objetivos de infraestructura de superficie no especificados en Isfahán, uno de los tres emplazamientos nucleares atacados en la operación, dijo Caine.
Se trata de misiles diseñados «para volar a altitudes extremadamente bajas y altas velocidades subsónicas y pilotados en una ruta evasiva por varios sistemas de guía adaptados a la misión».
Fueron utilizados por primera vez en 1991 contra las fuerzas iraquíes durante la Operación Tormenta del Desierto, precisó el ejército estadounidense.
– Objetivo de los ataques –
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró a la prensa que los ataques se lanzaron para «neutralizar las amenazas a los intereses nacionales (de Estados Unidos) que plantea el programa nuclear iraní y la autodefensa colectiva de nuestras tropas y de nuestros aliados».
«Esta misión no apuntaba a un cambio de régimen» en Irán, declaró a periodistas.
Varias figuras clave del movimiento conservador «MAGA» se opusieron abiertamente a estos ataques. La promesa de Trump de sacar a Estados Unidos de «guerras eternas» en Oriente Medio fue uno de los puntos centrales de su campaña electoral en 2016 y 2024.
– ¿Qué viene ahora? –
Trump instó a Irán a «acordar poner fin a esta guerra», afirmando que «ahora es el momento de la paz».
Pero queda por ver si los ataques impulsarán a Teherán a desescalar el conflicto o a ampliarlo aún más.
Si Irán elige esta última opción, podría hacerlo atacando al personal militar estadounidense estacionado en Oriente Medio o intentando cerrar el estratégico Estrecho de Ormuz, por el que pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
wd/des/dg/val

Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
Los legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos anunciaron el jueves que presentarán un proyecto de ley para «proteger la libertad de expresión», que consideran amenazada por Donald Trump y su gobierno, especialmente tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

El presidente egipcio elogia la posición de España en reconocimiento del Estado palestino
El presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, ha elogiado este miércoles, durante el almuerzo que ha ofrecido en el Palacio en el Palacio de Al-Ittihadiya en honor a Felipe VI y la reina Letizia, la posición de España en apoyo al proceso de paz en Oriente Próximo y el reconocimiento del Estado de Palestina.

La UE propondrá suspender el acuerdo comercial con Israel por Gaza e impondrá aranceles
La Comisión Europea propone restablecer aranceles sobre productos israelíes en respuesta a la guerra en Gaza y las continuas violaciones en Cisjordania

Las tropas israelíes avanzan en Gaza y destruyen un hospital oncológico
Casi 600 palestinos han muerto desde que el martes se rompió la tregua entre Israel y Hamás.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio histórico, cuyo desenlace suscitó nuevas amenazas del gobierno de Donald Trump contra Brasil.






Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
Los legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos anunciaron el jueves que presentarán un proyecto de ley para «proteger la libertad de expresión», que consideran amenazada por Donald Trump y su gobierno, especialmente tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

Prueba de fluidez verbal: lo que revela nuestro cerebro en un solo minuto
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando intentamos concentrarnos, recordar un nombre o tomar una decisión rápida? La evaluación neuropsicológica es una de las formas que tenemos de explorar estas funciones. Gracias a ella, los profesionales pueden conocer cómo funcionan la atención, la memoria, el lenguaje o las llamadas funciones ejecutivas, que nos ayudan en aspectos tan importantes como planificar, tomar decisiones o inhibir impulsos.

Las personas no necesitamos que nuestro interlocutor termine su frase para saber qué es lo que quiere decir. Nuestro conocimiento de la estructura interna de la lengua nos permite anticipar qué palabra utilizará. Además, el contexto de la situación comunicativa nos da información sobre el contenido y las expresiones que dirá nuestro interlocutor.

Trump habla de un potencial vínculo entre el autismo y el uso de acetaminofén en el embarazo
El presidente estadounidense Donald Trump desaconsejó el lunes el uso de paracetamol en mujeres embarazadas porque podría estar «asociado a un riesgo muy elevado de autismo», una declaración que contradice la experiencia médica.

Hablar con Mascotas: Un Vínculo Emocional que Revela Nuestra Personalidad
Cada vez más personas mantienen conversaciones con sus mascotas como si fueran seres humanos. Este gesto, más que una simple muestra de ternura, ha captado el interés de la psicología por lo que revela sobre quienes lo practican.