El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como «organización terrorista doméstica» al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con «la violencia política vigente».
Irán ataca una base de EEUU en Catar y Trump llama a la «paz»
Irán anunció el lunes que lanzó misiles contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar en respuesta a los bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes, un ataque del que había avisado a Washington según Donald Trump, que llamó a «avanzar hacia la paz».
Mundo23 de junio de 2025 AFP
Trump calificó la respuesta de «muy débil». «Quiero agradecer a Irán por dar aviso con anticipación, lo que permitió que no se perdieran vidas ni que nadie resultara herido», añadió en un mensaje publicado en su plataforma, Truth Social.
Catar precisó que la base había sido evacuada y afirmó que interceptó los proyectiles lanzados contra la base militar, la mayor que tienen los estadounidenses en Oriente Medio.
«En respuesta a la acción agresiva e insolente» de Estados Unidos, las fuerzas armadas iraníes «atacaron la base aérea estadounidense de Al Udeid», en Catar, anunció el Consejo de Seguridad Nacional iraní.
Teherán afirma que lanzó seis misiles contra la base estadounidense, la misma cantidad «que el número de bombas que Estados Unidos había empleado al atacar las instalaciones nucleares iraníes».
En sus ataques del sábado por la noche, Estados Unidos alcanzó una planta subterránea de enriquecimiento de uranio en Fordo e instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, en el centro del país. Según el Pentágono, estos bombardeos «devastaron el programa nuclear iraní».
Sin embargo, el alcance de los daños todavía es imposible de evaluar, indicó el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.
«Quizá Irán pueda ahora avanzar hacia la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a hacer lo propio», comentó asimismo el presidente estadounidense.
Pero el canciller iraní, Abás Araqchi, señaló que Irán está «preparado para responder de nuevo» a cualquier ataque estadounidense, indicó el Ministerio de Exteriores.
El conflicto entre Israel e Irán, desencadenado el 13 de junio por un ataque israelí sin precedentes contra su gran rival regional, entró este lunes en su undécimo día.
El portavoz del ejército israelí, Effie Defrin, afirmó que los tiros de Irán en Catar prueban que Teherán supone una amenaza para «todo el mundo».
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el ataque contra la base militar estadounidense y reiteró a las partes que «pongan fin a los enfrentamientos».
– Bombardeos israelíes en Teherán –
El ejército israelí instó a los iraníes a mantenerse alejados de bases militares y a evacuar una zona del centro de Teherán, al alertar de posibles bombardeos.
Y el lunes por la noche, Irán pidió a los residentes de Ramat Gan, cercana a Tel Aviv, que abandonaran el área.
Sus ataques del lunes alcanzaron centros de mando de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, y la prisión de Evin, donde se registraron daños, según el poder judicial.
En ese centro penitenciario se encuentran presos políticos, opositores y algunos detenidos occidentales.
Israel también dijo que efectuó bombardeos para «bloquear las vías de acceso» a la planta de Fordo, al sur de Teherán.
Desde el 13 de junio, Israel, que afirma que Irán estaba a punto de fabricar una bomba atómica, ha atacado cientos de bases militares e instalaciones nucleares y ha matado a altos funcionarios y científicos.
La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte el fuego iraní contra Israel ha matado a 24 personas, según las autoridades israelíes.
Irán niega querer fabricar armas atómicas, pero defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
Israel, que nunca ha dicho abiertamente si tiene armas nucleares, posee 90 ojivas, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
Según el OIEA, Irán enriquece uranio al 60%, y para fabricar una bomba atómica es necesario enriquecerlo al 90%. Aún así, la agencia de la ONU asegura que no ha detectado la existencia de un «programa sistemático» para producir un arma nuclear.
Algunos expertos creen que el material nuclear fue trasladado a otro lugar antes del ataque y Teherán asegura que todavía tiene reservas de uranio enriquecido.
– ¿»Cambio de régimen»? –
Desde el inicio de la guerra, Irán ha respondido con el lanzamiento de misiles y drones hacia Israel y podría tomar represalias cerrando el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción mundial de petróleo. Este lunes, la Casa Blanca aseguró que Estados Unidos «vigila activamente la situación» en esa zona.
Trump, que había retomado negociaciones con Irán para poner coto a su programa nuclear, bajo la mediación de Omán, «todavía está interesado» en hallar una solución diplomática, afirmó este lunes la portavoz de la Casa Blanca.
Pero «si el régimen iraní se niega a llegar a una solución diplomática pacífica (…), ¿por qué no debería el pueblo iraní quitarle el poder a este régimen increíblemente violento que lo ha estado reprimiendo durante décadas?», dijo.
Por otro lado, una funcionaria estadounidense señaló que los países latinoamericanos deben posicionarse respecto al conflicto en relación con Irán y decidir «si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del terrorismo o qué postura van a tomar».
bur/cab/cm/jvb/atm

Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
Los legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos anunciaron el jueves que presentarán un proyecto de ley para «proteger la libertad de expresión», que consideran amenazada por Donald Trump y su gobierno, especialmente tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

El presidente egipcio elogia la posición de España en reconocimiento del Estado palestino
El presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, ha elogiado este miércoles, durante el almuerzo que ha ofrecido en el Palacio en el Palacio de Al-Ittihadiya en honor a Felipe VI y la reina Letizia, la posición de España en apoyo al proceso de paz en Oriente Próximo y el reconocimiento del Estado de Palestina.

La UE propondrá suspender el acuerdo comercial con Israel por Gaza e impondrá aranceles
La Comisión Europea propone restablecer aranceles sobre productos israelíes en respuesta a la guerra en Gaza y las continuas violaciones en Cisjordania

Las tropas israelíes avanzan en Gaza y destruyen un hospital oncológico
Casi 600 palestinos han muerto desde que el martes se rompió la tregua entre Israel y Hamás.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio histórico, cuyo desenlace suscitó nuevas amenazas del gobierno de Donald Trump contra Brasil.






Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
Los legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos anunciaron el jueves que presentarán un proyecto de ley para «proteger la libertad de expresión», que consideran amenazada por Donald Trump y su gobierno, especialmente tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

Prueba de fluidez verbal: lo que revela nuestro cerebro en un solo minuto
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando intentamos concentrarnos, recordar un nombre o tomar una decisión rápida? La evaluación neuropsicológica es una de las formas que tenemos de explorar estas funciones. Gracias a ella, los profesionales pueden conocer cómo funcionan la atención, la memoria, el lenguaje o las llamadas funciones ejecutivas, que nos ayudan en aspectos tan importantes como planificar, tomar decisiones o inhibir impulsos.

Las personas no necesitamos que nuestro interlocutor termine su frase para saber qué es lo que quiere decir. Nuestro conocimiento de la estructura interna de la lengua nos permite anticipar qué palabra utilizará. Además, el contexto de la situación comunicativa nos da información sobre el contenido y las expresiones que dirá nuestro interlocutor.

Trump habla de un potencial vínculo entre el autismo y el uso de acetaminofén en el embarazo
El presidente estadounidense Donald Trump desaconsejó el lunes el uso de paracetamol en mujeres embarazadas porque podría estar «asociado a un riesgo muy elevado de autismo», una declaración que contradice la experiencia médica.

Hablar con Mascotas: Un Vínculo Emocional que Revela Nuestra Personalidad
Cada vez más personas mantienen conversaciones con sus mascotas como si fueran seres humanos. Este gesto, más que una simple muestra de ternura, ha captado el interés de la psicología por lo que revela sobre quienes lo practican.