GDS TV Clima Pronóstico

EL AVARO de Molière últimas funciones en MUY Teatro

EL AVARO de Molière, con dirección de Alberto Madin, integrante fundador y actual director del histórico Grupo Génesis.

Cultura27 de junio de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino
0

463384554_3927342247541986_3172601637576185375_n Video : Hugo Spinelli

La ambición desmedida y la codicia nos llevan inevitablemente a la soledad.
Nos encierran en la búsqueda permanente del beneficio propio sin pensar en los demás.
Y es en este mundo en el que se sumerge Molière, dando vida a un clásico de todos los tiempos: "El avaro".


En una versión muy particular, con una mirada divertida y original, ésta propuesta invita al público a asomarse a la vida de este personaje, que descuida sus afectos más cercanos por obtener más y más fortuna.


Este avaro no disfruta, no sonríe, no comparte.
Y sólo logra, a través del grotesco, el rechazo de su corte, de sus hijos, de sus sirvientes.
En una puesta dinámica, con personajes pintorescos que despliegan humor e ironía, éste texto adaptado sorprende al público y lo invita a divertirse con precisas actuaciones, coloridos trajes y un ritmo que no da tiempo a distraerse.
Molière afirmaba: “La regla de oro, por sobre todas las cosas, es divertir…”
Y es lo que hace este avaro, sin lugar a dudas.

EL AVARO de Molière, con dirección de Alberto Madin, integrante fundador y actual director del histórico Grupo Génesis.

🎉 Celebramos 40 años de teatro independiente, con una puesta de altísima calidad y un elenco de 10 actores.
Homenaje a quienes integraron este grupo emblemático: Fernando Calvo, Esther Scuderi, Luis Rossi y Alberto Madin, únicos fundadores.

¡Una cita con la historia viva del teatro argentino!

Entradas vía digital en Alternativa Teatral  https://www.alternativateatral.com/obra90870-el-avaro

Entradas en MUY TEATRO
Humahuaca 4310 (mapa)
Almagro - CABA - Argentina
Teléfonos: 1151602179 / 1164681426
Web: https://instagram.com/muyteatro
Entrada: $ 12.000,00 - Domingo - 18:00 hs - Hasta el 13/07/2025

Te puede interesar
MONI GARCIA LOIS - Arte en cáscara de huevo natural

Mónica García Lois : “No tengo límites cuando algo me apasiona”

Stella Roque
CulturaEl sábado

Mónica García Lois continúa sorprendiendo con su innovadora técnica de expresión llamada Arte Realegzza, basada en la creación artística con cáscaras de huevo. Su obra se caracteriza por la delicadeza y precisión con la que trabaja cada pieza en la que transforma un elemento cotidiano en una manifestación cargada de significado: los pilares de este gran trabajo combinan creatividad, sensibilidad y una profunda exploración de la relación entre el arte y la psicología.

Lo más visto
MONI GARCIA LOIS - Arte en cáscara de huevo natural

Mónica García Lois : “No tengo límites cuando algo me apasiona”

Stella Roque
CulturaEl sábado

Mónica García Lois continúa sorprendiendo con su innovadora técnica de expresión llamada Arte Realegzza, basada en la creación artística con cáscaras de huevo. Su obra se caracteriza por la delicadeza y precisión con la que trabaja cada pieza en la que transforma un elemento cotidiano en una manifestación cargada de significado: los pilares de este gran trabajo combinan creatividad, sensibilidad y una profunda exploración de la relación entre el arte y la psicología.

Autos electricos

Los vehículos eléctricos emiten casi cuatro veces menos gases que los de gasolina

Guillermo Sammartino
EcologíaEl martes

Berlín, 9 jul (EFE).- Los coches eléctricos de batería que se venden hoy en día en Europa emiten casi cuatro veces menos gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil que los coches de gasolina, lo que supone una mejora del 24 % con respecto a las estimaciones de 2021, según un nuevo estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) publicado este miércoles.

Documental: El corazón de la montaña

En Colombia, un hallazgo arqueológico frena un proyecto minero

RFI
EcologíaAyer

En 2023, el joven campesino colombiano Llor Willy Tamayo halló fragmentos de cerámica de más de 1.500 años en su finca cafetera en Jericó, Antioquia. La excavación posterior recuperó 283 piezas, datadas entre los años 214 y 418 D.C. Este descubrimiento no solo reveló un importante patrimonio arqueológico, sino que también logró frenar temporalmente la actividad minera de una multinacional sudafricana en la zona.