
El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
Brasil e India pidieron este martes ocupar asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en ocasión de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia.
Mundo08 de julio de 2025 AFPLula y Modi, dos líderes de peso del «Sur Global», se reunieron tras participar el domingo y lunes en Río de Janeiro en una cumbre de los BRICS, el grupo de países emergentes que representa casi la mitad de la población del planeta.
En una declaración conjunta tras la visita de Estado, los mandatarios de los dos países, entre las mayores democracias del planeta, manifestaron «su compromiso con una reforma extensa del Consejo de Seguridad» de Naciones Unidas.
Asimismo, «reiteraron su apoyo mutuo a las candidaturas de sus países para ocupar puestos permanentes en un Consejo de Seguridad ampliado», señala el texto.
«Brasil e India tienen un potencial extraordinario y por eso nosotros reivindicamos el derecho a participar en el Consejo de Seguridad de la ONU», afirmó Lula ante la prensa junto a Modi, al final del encuentro.
El mandatario izquierdista calificó de «inaceptable que países del porte de India y Brasil no ocupen asientos permanentes» en ese órgano.
Modi, por su parte, reivindicó la asociación de India y Brasil como «un pilar importante de estabilidad y equilibrio» en momentos en que «el mundo atraviesa una fase de conflictos e incertidumbres».
«Creemos que todas esas disputas deben resolverse mediante el diálogo y la diplomacia», agregó el primer ministro indio, según la traducción oficial.
En mayo, India y Pakistán, dos potencias nucleares vecinas, intercambiaron ataques durante cuatro días, en uno de los peores choques en décadas entre ambos países.
Durante la cumbre de los BRICS, los 11 socios plenos del grupo, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, abogaron por una reforma del Consejo de Seguridad «para ampliar la voz del Sur Global», según la declaración final de la cita.
Ese texto apunta que China y Rusia, dos de los cinco países que ocupan asientos permanentes en ese órgano, expresaron «su apoyo a las aspiraciones de Brasil y de India de desempeñar un papel más relevante en las Naciones Unidas, incluyendo su Consejo de Seguridad».
Estados Unidos, Francia y Reino Unido completan la exclusiva membresía que tiene poder de veto sobre cualquier decisión del foro. Otros 10 países participan de forma rotativa y sin poder de veto.
Recientemente, el Consejo de Seguridad ha sido objeto de críticas por su inacción ante las guerras en Ucrania y Gaza, por los respectivos vetos de Rusia y Estados Unidos.
Lula recibió a Modi en la residencia presidencial de la Alvorada, donde firmaron acuerdos bilaterales sobre «lucha contra el terrorismo», «energías renovables» y «soluciones digitales».
Brasil e India han estrechado sus relaciones desde que formaron una sociedad estratégica en 2006. Con un intercambio bilateral de 12.000 millones de dólares en 2024, India es el décimo socio comercial de Brasil.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 39 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de dos centros de distribución de ayuda en el enclave palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.
El gobierno laborista británico anunció el jueves su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
Boca Juniors quedó eliminado este miércoles de la Copa Argentina tras caer por 2-1 ante Atlético Tucumán por los 16avos de final y sumó otra frustración en un 2025 para el olvido.
La UE aplaudió este jueves una decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre responsabilidad de los Estados ante el cambio climático, y destacó la «inmensidad» del desafío que representa para todos los países.
La izquierda francesa pidió este sábado al presidente Emmanuel Macron que intervenga para frenar los planes de Estados Unidos de destruir anticonceptivos femeninos por valor de casi 10 millones de dólares en Europa.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.