GDS TV Clima Pronóstico

Corazón Azul Blanco: una iniciativa agrícola para mejorar la calidad de los alimentos

Corazón Azul Blanco es una iniciativa de prácticas agrícolas para alimentar de manera más sana a los animales y por ende, a los humanos. No hace mucho, Colombia se sumó a este movimiento internacional que nació en Francia hace 25 años. Un estudio clínico demostró que la leche materna tenía un mayor porcentaje de Omega 3 en las mujeres embarazadas que consumieron estos productos, así como una microbiota más diversa en los intestinos de los bebés.

Ideas09 de julio de 2025 RFI Por Ivonne Sánchez
9e92d7ae3b73f320c7ca3c3b23a35c42

En español se llama Corazón Azul Blanco, en francés, Bleu Blanc Coeur, y el lema es  "Para la tierra, los animales y la gente".  Actualmente reúne a más de 1300 empresas y 10 mil agricultores y ganadores en el mundo. 

El padrino en Francia es el célebre chef Thierry Marx. 

Bleu Blanc Coeur es un conjunto de prácticas agrícolas que busca mejorar los alimentos a través de una mejor ingesta de nutrientes de los animales.

Fue en los años noventa, que un ganadero rural francés observó que durante la primavera, sus vacas estaban en mejor forma y que la mantequilla que obtenía con su leche era más sabrosa y untuosa. Y comprendió que esto era debido a su alimentación rica en pasto y alfalfa. 

Mas adelante, junto con otros ganaderos y agrónomos se llevaron a cabo varias investigaciones para luego comprobar que cuando los animales tienen una alimentación diversa, rica en Omega 3 (pasto, linaza, alfalfa...) los productos derivados son de mejor sabor y calidad.

Estos productos que pueden encontrarse en el supermercado o en circuitos locales, abarcan la carne, los huevos, crema, quesos, leche y otros derivados. El sello Bleu Blanc Coeur garantiza que ese producto cumple con los requisitos propios del movimiento. 

La asociación sin fines de lucro está presente en 20 países; hace dos años, Colombia se sumó a esta iniciativa agrícola. 

Jérémie Renaud es jefe internacional de Bleu Blanc Coeur y explicó para RFI los principios fundamentales de esta iniciativa:

Estudio clínico sobre la leche materna

La asociación ha llevado a cabo varios estudios científicos, el último, relacionado con la leche materna. El estudio clínico fue llevado a cabo en el Hospital Universitario de Rennes. Dos grupos de mujeres embarazadas recibieron la misma alimentación, la única diferencia fue que el primer grupo recibió productos estándar, mientras que el segundo alimentos con el sello Bleu Blanc Coeur (BBC).  

El resultado: un aumento del 75% de Omega 3 en la leche materna de las madres "Bleu-Blanc-Cœur", pero también más inmunoglobulinas, proteínas y HMO, oligosacáridos, cruciales para el desarrollo del infante. También se observó una mayor diversidad microbiana intestinal en los bebés.

Te puede interesar
el_androide_libre_89501190_180031564_1706x1280

¿Por qué se equivoca tanto el autocorrector?

Guillermo Sammartino
Ideas21 de septiembre de 2025

Las personas no necesitamos que nuestro interlocutor termine su frase para saber qué es lo que quiere decir. Nuestro conocimiento de la estructura interna de la lengua nos permite anticipar qué palabra utilizará. Además, el contexto de la situación comunicativa nos da información sobre el contenido y las expresiones que dirá nuestro interlocutor.

shutterstock_2086007896

“Esta es mi vida”: claves psicológicas y riesgos de la sobreexposición en redes sociales

The Conversation
Ideas10 de septiembre de 2025

“Hoy me han despedido y no sé qué hacer con mi vida”. “Acabo de salir de terapia y me siento rota”. “Aquí están las cosas que me da vergüenza admitir”. Frases como estas, acompañadas de vídeos llorando en TikTok o Instagram o hilos interminables en X, se han convertido en fenómenos virales. Lo que antes se reservaba a la intimidad de un diario personal o una charla con un amigo, hoy se expone ante millones de personas.

Violencia-portada

Los adolescentes viven inmersos en violencia digital: ¿cómo les afecta?

The Conversation
Ideas31 de agosto de 2025

La percepción de la violencia machista como un problema social está disminuyendo entre los jóvenes: mientras que en 2019 el 82,5 % consideraba que era una cuestión de gran relevancia, en 2023 esta cifra se redujo al 65 %. ¿A qué puede deberse esta bajada tan significativa?

Lo más visto