
El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el jueves que su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, le propuso una «nueva idea» sobre Ucrania durante su «franco» encuentro en Malasia, después de que una nueva andanada de drones rusos dejara dos muertos en Kiev.
Mundo10 de julio de 2025 AFPLos ataques rusos se intensificaron en las últimas semanas, al punto que el mes de junio marcó en Ucrania un récord de víctimas civiles, según datos de la ONU revelados este jueves: 232 muertos y 1.343 heridos.
En este contexto, y con las negaciones para poner fin al conflicto estancadas, Rubio afirmó el jueves que Lavrov le presentó «una nueva idea o concepto» que transmitirá al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «para que lo hablemos».
El funcionario matizó que dicha idea no es un «nuevo enfoque» ni una iniciativa que conduciría «automáticamente a la paz, pero podría abrir la puerta a la paz».
Rubio también aseguró que durante este «intercambio franco» en Kuala Lumpur expresó la «decepción» y «frustración» de Trump por la «falta de avance» para poner fin a la invasión rusa de Ucrania, iniciada en febrero de 2022.
Tras dos rondas de negociaciones directas entre rusos y ucranianos en Estambul, el Kremlin sigue rechazando la idea de un alto el fuego. Exige que Ucrania entregue cuatro regiones parcialmente ocupadas y renuncie a formar parte de la OTAN, condiciones inaceptables para Kiev.
– «Presión» y «sanciones» –
El encuentro entre Rubio y Lavrov se produjo horas después de un nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania, que mató a dos personas e hirió a otras 22, según los servicios de emergencia.
La fuerza aérea ucraniana afirmó que Rusia lanzó un total de 415 drones y misiles, de los cuales 382 fueron interceptados, destruidos o se perdieron.
Periodistas de AFP escucharon fuertes detonaciones en la capital Kiev durante toda la noche, y vieron destellos en el cielo de los sistemas de defensa aérea.
«Gracias a Dios, todos sobrevivieron» dijo Nadia Voitsejivska, una residente de Kiev, cuya hermana estaba en shock tras lograr escapar de un incendio en su edificio.
El miércoles, Rusia lanzó el mayor ataque contra Ucrania desde el inicio de la guerra, con un número récord de 741 drones y misiles.
Ante este panorama, el presidente ucraniano, Volodimir, Zelenski volvió a instar a sus aliados a implementar nuevas sanciones contra Moscú.
«Deben imponerse sanciones más rápidamente, y la presión contra Rusia debe ser lo bastante fuerte para que realmente sienta las consecuencias de su terror», afirmó en redes sociales.
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, siguieron este llamado e instaron a aumentar «la presión» sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, mediante nuevas sanciones.
– Moscú quiere «señales» –
Zelenski, de visita en Roma desde el miércoles, participó este jueves en una videollamadada con líderes de 30 países de la denominada Coalición de Voluntarios, que apoya a Ucrania frente a la invasión rusa.
«Esto es en lo que debemos centrarnos como prioridad: debemos detener los drones y misiles rusos. Esto implica más suministros de defensa aérea e inversiones en drones interceptores, sistemas de defensa aérea y misiles», dijo el dirigente ucraniano en su intervención.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, declaró que se asumirían compromisos por un valor total de unos 10.000 millones de euros (12.000 millones de dólares), sin dar más detalles.
La Unión Europea anunció que por su lado movilizará 2.300 millones de euros (2.690 millones de dólares) para la reconstrucción de Ucrania.
Pese a dos rondas de conversaciones directas este año entre Rusia y Ucrania, no hubo ningún avance de cara a un alto el fuego, como querían Washington y Kiev, y lo máximo que se acordó fue un canje de prisioneros en varias etapas.
Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó el jueves que las conversaciones de paz se hubieran estancado, y dijo que Moscú espera «señales de Kiev» antes de acordar una fecha para una tercera ronda de conversaciones bilaterales.
Las hostilidades continuarán «mientras» Moscú considere imposible «alcanzar sus objetivos» únicamente por medios diplomáticos, repitió.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 39 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de dos centros de distribución de ayuda en el enclave palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.
El gobierno laborista británico anunció el jueves su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
Boca Juniors quedó eliminado este miércoles de la Copa Argentina tras caer por 2-1 ante Atlético Tucumán por los 16avos de final y sumó otra frustración en un 2025 para el olvido.
La UE aplaudió este jueves una decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre responsabilidad de los Estados ante el cambio climático, y destacó la «inmensidad» del desafío que representa para todos los países.
La izquierda francesa pidió este sábado al presidente Emmanuel Macron que intervenga para frenar los planes de Estados Unidos de destruir anticonceptivos femeninos por valor de casi 10 millones de dólares en Europa.
La Corte Suprema de Rusia prohibió las actividades del Movimiento Internacional de Satanistas tras considerarlo una amenaza para el orden social y religioso. La medida busca proteger los valores tradicionales y la convivencia espiritual en el país.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.