GDS TV Clima Pronóstico

La ONU decide la retirada de los cascos azules de Líbano en 2027

El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur de Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.

Mundo29 de agosto de 2025 AFP
72qv4g9-item01-ipad-89913202

Israel y Estados Unidos calificaron inmediatamente la decisión de «histórica». 

«Por una vez tenemos alguna buena noticia de la ONU», declaró el embajador israelí, Danny Danon, al acusar a la Finul de no haber logrado impedir que el movimiento chiíta proiraní Hezbolá «tomara el control de la región». 

«Llamamos a la comunidad internacional a que aproveche el próximo año para fortalecer las fuerzas armadas libanesas», comentó la embajadora interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, señalando que la «i» de Finul significa «interino».

Unos 10.800 cascos azules han actuado como intermediarios entre Israel y Líbano desde marzo de 1978. 

Pero la renovación habitual de su mandato, que expira el domingo, enfrentó este año la hostilidad de Israel y su aliado estadounidense, quienes reclamaban su retirada.

Con el apoyo de Beirut, Francia, responsable de este tema en el Consejo de Seguridad, había considerado inicialmente una prórroga de un año, al alegar simplemente la «intención» de avanzar hacia la retirada de la Finul. 

Pero ante el riesgo de un veto estadounidense, tras varias versiones y un aplazamiento de la votación, la resolución adoptada por unanimidad el jueves establece claramente el fin de la misión en 16 meses. 

El Consejo «decide prorrogar el mandato de la Finul por última vez (…) hasta el 31 de diciembre de 2026 e iniciar una reducción y retirada ordenadas y seguras a partir del 31 de diciembre de 2026 y en el plazo de un año». 

Al final de este periodo, el ejército libanés será el único que pueda garantizar la seguridad en el sur del país, precisa el texto.

– Situación aún «volátil» –

El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró el viernes la prórroga de 16 meses tras reunirse con su homólogo libanés, Joseph Aoun, y su primer ministro, Nawaf Salam.

«He aplaudido las valientes decisiones del ejecutivo libanés para restablecer el monopolio de la fuerza. Animo al gobierno libanés a que adopte el plan que se presentará al gabinete con este fin», indicó Macron el viernes por la mañana en la red social X.

Anunció que un enviado especial viajará a Líbano para trabajar «codo a codo».

El embajador adjunto de Francia ante Naciones Unidas, Jay Dharmadhikari, ya había saludado la decisión.

«La situación sigue siendo volátil, y aún son necesarios esfuerzos colectivos para una estabilización duradera a lo largo de la Línea Azul», la línea de demarcación establecida por la ONU entre Líbano e Israel, insistió.

Por su parte, varios Estados miembros expresaron más claramente su decepción por la salida anticipada de los cascos azules.

«Reino Unido cree que una retirada prematura de la Finul corre el riesgo de fomentar un entorno de seguridad que Hezbolá podría explotar», dijo el representante británico, James Kariuki. 

Su homólogo chino, Geng Shuang, denunció la «obstinada insistencia» de un miembro del Consejo que había mostrado «total desprecio» por la situación en el terreno. 

El primer ministro libanés Salam celebró la prórroga hasta finales de 2026, en tanto el presidente Aoun confió en que estos 16 meses adicionales brinden a la Finul «la oportunidad (…) de fortalecer la estabilidad en la frontera sur».

72gn8t3-item01-ipad-89897659Una persona de cada cuatro carece de acceso seguro al agua potable, alerta la ONU

La votación en el Consejo de Seguridad se produce tras el compromiso de Beirut de desarmar y desmantelar a Hezbolá para finales de año, bajo presión de Washington y como parte de la implementación del alto el fuego que puso fin a la guerra con Israel en 2024. 

Este acuerdo prevé la retirada del movimiento de la zona al sur del río Litani y la desarticulación de su infraestructura militar, a cambio de un mayor despliegue del ejército libanés y de las fuerzas de paz de la ONU. 

El acuerdo de alto el fuego prevé la retirada israelí de la zona, pero Israel mantiene tropas en posiciones fronterizas consideradas estratégicas y realiza ataques regulares contra su vecino del norte. 

La resolución del jueves también pide a Israel «retirar sus fuerzas del norte de la Línea Azul».

Te puede interesar
2025-09-29T093A363A36Z-90085060

EEUU e Israel acuerdan un plan para Gaza y Hamás promete estudiarlo

AFP
Mundo29 de septiembre de 2025

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron este lunes un acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder.

5fa3e3a0e5c42

Hillary Clinton compara a Trump con Duterte por ataques en el Caribe y critica al Congreso

EFE
Mundo24 de septiembre de 2025

La exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, comparó este miércoles los ataques en Caribe contra narcolanchas del presidente Donald Trump con la guerra contra las drogas del exmandatario filipino Rodrigo Duterte, acusado de crímenes de lesa humanidad, y criticó la pasividad del Congreso como un «mal ejemplo» y por permitir que se pervierta el Artículo 1 de la Constitución.

Lo más visto