
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE – 21 HS ENTRADA GRATUITA
Mister G: La fuerza del Rock que llega desde Tucumán presenta su Primer EP titulado MI HÉROE
Cultura05 de septiembre de 2025En un panorama musical argentino que evoluciona constantemente, Mister G emerge como una propuesta fresca y contundente desde el corazón de San Miguel de Tucumán. Con la reciente publicación de su primer EP, titulado MI HÉROE, la banda se posiciona como un referente emergente en la escena del rock nacional. Este trabajo no solo representa un lanzamiento discográfico, sino también una declaración de intenciones que refleja la madurez artística y emocional de sus integrantes.
Mi Héroe es el 1er EP de la banda de rock Mister G que simboliza el lado 'b', su faceta más psicodélica. Además en este nuevo material discográfico se puede advertir que el piano gana protagonismo a diferencia de lo que ocurre en el primer álbum "Viernes de Oro".
El chato Cangemi en piano y voz nos muestra que Mister G no se repite y redobla apuestas en lo musical. Se acentúa la versatilidad de la banda y su rock ecléctico.
La trayectoria de Mister G se enmarca en la evolución de los ex integrantes de Giro’s, una banda que dejó huella en su momento. La transición entre ambas agrupaciones no es solo un cambio de nombre, sino un viaje de autodescubrimiento, en el que los músicos han sabido construir una identidad musical bien definida. MI HÉROE es el resultado de este proceso, un conjunto de canciones que combinan la esencia del rock clásico con influencias modernas y un toque personal que hace que su sonido sea auténtico y distintivo.
Desde el primer acorde, el EP atrapa al oyente con un sonido robusto y enérgico. Mister G logra fusionar melodías pegajosas con riffs de guitarra contundentes, creando una atmósfera que invita a la conexión emocional. Las letras, escritas con una vehemente sinceridad, abordan temas universales como la lucha, la resiliencia y la búsqueda de identidad. Estas canciones no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión, tocando fibras sensibles y resonando en las experiencias de vida de su audiencia.
Cada tema del EP es una ventana a las vivencias del grupo, trasmitiendo diversas historias que surgen del mismo tejido social y cultural de Tucumán. La banda se atreve a explorar no solo su propia historia, sino también las realidades de la gente que los rodea, convirtiendo su música en una voz que representa una región específica, pero cuyos sentimientos son universales.
MI HÉROE es, sin duda, más que un simple EP. Es un puente que conecta a Mister G con su público, logrando una empatía que trasciende lo musical. A través de sus letras cargadas de emoción, la banda establece un diálogo sincero con sus seguidores, quienes pueden encontrar en sus canciones un reflejo de sus propias luchas y esperanzas. Este enfoque auténtico en la composición es lo que convierte a Mister G en una banda con una proyección nacional, y no solo local.
La fuerza de la emoción y la claridad del mensaje en las canciones forman parte de su propuesta artística. A medida que los oyentes se sumergen en las melodías intensas y las letras profundas, se sienten parte de una comunidad que comparte un mismo sentimiento, cimentando así el vínculo entre la banda y su audiencia.
El lanzamiento de MI HÉROE marca un nuevo capítulo no solo para Mister G, sino para el rock nacional en su conjunto. Con una propuesta musical que celebra la diversidad y la autenticidad, la banda invita a sus oyentes a unirse a un viaje de autodescubrimiento y empoderamiento. Su fuerza reside no solo en la calidad de su música, sino también en su capacidad para inspirar y resonar en las vidas de quienes los escuchan.
A medida que Mister G se abre camino en el competitivo mundo de la música, su sonido poderoso y su mensaje auténtico prometen dejar una huella significativa en la escena del rock argentino. Con el EP MI HÉROE, la banda no solo está haciendo música; están construyendo un legado que habla de resistencia y transformación, reafirmando que, sin importar de dónde provenimos, siempre podemos encontrar una voz que nos represente y nos impulse hacia adelante.
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE – 21 HS ENTRADA GRATUITA
La historia del Arpa en Argentina al igual que en el resto de los países de Latinoamérica debe ser estudiada a partir de la llegada de la Conquista Española que tiene lugar en 1516
La influencia de la música sobre el ser humano se remonta a tiempos muy antiguos. Ya en la China de Confucio (500 a.C.) y en la Grecia clásica se reconocían las virtudes formativas de la música. Actualmente, y en las últimas décadas, la comunidad científica ha mostrado gran interés por investigar los efectos beneficiosos de la música, en especial, en los bebés.
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica
La canción "Cansado de Esperar" de la banda de Tucumán "Mister G" está haciendo historia a nivel provincial y nacional superando la cifra de más 200.000 reproducciones
En junio de 1938 el dibujante Joseph “Joe” Shuster y el guionista Jerome “Jerry” Siegel presentaron, en el primer número de la revista Action Comics, a Superman. Este personaje, además de convertirse en celebérrimo, abriría la puerta a un nuevo género que continúa hasta hoy: el de las aventuras de superhéroes.
El café de especialidad es, como bien dice su nombre, un café “especial”, singular. Pero ¿por qué? ¿Qué lo hace diferente al resto?
De ahí la urgencia de encontrar soluciones validadas por la evidencia científica. Algunas de las soluciones que se barajan tienen que ver con el uso de ChatGPT y otras aplicaciones de inteligencia artificial, propuestas que pueden generar curiosidad pero también dudas y desconfianza.
El término “femigenocidio” aparecía este año en el informe de Naciones Unidas sobre la violencia a gran escala contra las mujeres palestinas. ¿Qué hacer? El marco normativo está definido desde 1949 con la Convención de Ginebra: la protección de civiles es una obligación. Incluso en los conflictos armados se debe reconocer el “derecho a tener derechos”, como lo llamó la filósofa alemana Hannah Arendt.
Un equipo internacional identifica la proteína que refuerza la señal de saciedad en el cerebro, abriendo nuevas vías terapéuticas contra la obesidad.
Un estudio en Austria con más de 2.000 adultos muestra que pasar por parques o riberas se asocia con más felicidad, con y sin trastornos mentales.