GDS TV Clima Pronóstico

La tortuga es una especie de reptil

La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón.

Curiosidades19 de mayo de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino

Las tortugas son animales vertebrados únicos y fácilmente reconocibles por su particular caparazón, el cual corresponde con una modificación de la caja torácica y está unido a la columna vertebral y costillas, por lo cual no puede ser desprendido. Además de esta peculiar característica, tienen otras curiosidades, tales como que carecen de dientes, no tienen cuerdas vocales y tampoco orejas. No obstante, se alimentan sin problemas, emiten sonidos y pueden escuchar gracias a su oído medio e interno.

tortuga

Las tortugas son reptiles. Debido a sus características, son consideradas como uno de los vertebrados más interesantes. Estos curiosos animales son bastante antiguos y se ha podido identificar que sus primeros antecesores carecían del típico caparazón. Sin embargo, el proceso evolutivo hizo que en el Triásico Superior ya tuviesen caparazón y su anatomía fuese casi idéntica a la que tienen las tortugas actuales.

Entre las diferencias más importantes que se han conocido en los fósiles encontramos que estos tenían dientes palatinos, de los cuales carecen las especies modernas. Además, no tenían la capacidad de retraer la cabeza hacia dentro del caparazón ni una estructura conocida como polea troclear, que interviene en el cierre de la mandíbula.

tortuga-terrestre-e1588196397633

¿Por qué las tortugas son reptiles?
Las tortugas son reptiles porque tienen una serie de características propias que las incluyen en este grupo de animales y que, a la vez, las diferencian de los anfibios. Así, las tortugas son reptiles debido a las siguientes características:

Los reptiles, a diferencia de los anfibios, tienen la piel dura y escamosa. En el caso de las tortugas, además de este tipo de piel, presentan su distintivo y único caparazón, el cual está compuesto por hueso y escamas de queratina en la superficie exterior, que es el mismo componente presente en el pelo, los cuernos y garras de otros animales.
Las tortugas, como en general ocurre en los reptiles, ponen huevos protegidos por una cáscara e internamente tienen una sustancia que nutre al embrión mientras se desarrolla. Por otra parte, estos huevos son enterrados en la arena o suelo, luego nacen las pequeñas tortugas que respiran a través de pulmones. Por su parte, los anfibios ponen sus huevos en el agua o sitios húmedos y las larvas necesitan del agua para desarrollarse. En este punto es posible que te preguntes si las tortugas de agua son reptiles y la respuesta es que sí. Este tipo de tortugas entierran sus huevos en la arena, tal y como explicamos en este post: "¿Cómo nacen las tortugas?".
Los reptiles no llevan a cabo la metamorfosis, como sí hacen los anfibios.
El grupo de los reptiles posee algún órgano copulador para tener fecundación interna, en los anfibios, según la especie, hay reproducción interna o externa.
Los músculos de la boca de los reptiles son mucho más eficientes desde el punto de vista mecánico, por lo que tienen más fuerza que los de los anfibios.
El sistema circulatorio de las tortugas, y de los demás reptiles, es mucho más eficiente que el de los anfibios.
Los reptiles tienen pulmones mucho más desarrollados que los anfibios. Ahora, las tortugas acuáticas, además de la respiración pulmonar, también pueden respirar por la cloaca. No obstante, cuando salen a la superficie siempre lo hacen por medio de los pulmones, mientras que en los anfibios es muy común la respiración cutánea.
Las tortugas tienen una estructura corporal más desarrollada que la de los anfibios.
El sistema nervioso de los reptiles es considerablemente más avanzado que el de los anfibios. De esta manera, las tortugas tienen un cerebro de mayor tamaño, por lo que pueden, por ejemplo, aprenderse los caminos de un laberinto similar a como lo hacen las ratas.

Te puede interesar
entrenamiento-moverse-mas-para-moverse-mejor

Por qué movernos nos ayuda a borrar los malos recuerdos

The conversation
CuriosidadesEl lunes

Esa frase, a medio camino entre el meme y el consejo bienintencionado, tiene más trasfondo científico del que parece. Detrás de los batidos de proteínas y los selfies en el espejo hay una base científica sorprendentemente sólida: entrenar puede ayudarnos a olvidar malos recuerdos. Y no, no se trata de broscience (algo así como la ciencia de los devotos de los gimnasios), esto es neurociencia de verdad.

La-luz-que-no-puedes-ver

La luz que no podemos ver

Tbe conversation
Curiosidades01 de julio de 2025

Una de las protagonistas de la historia es Marie-Laure Leblanc, una chica francesa ciega que se refugia con su padre en Saint-Malo. A pesar de la ceguera, Marie-Laure percibe el mundo con una aguda sensibilidad.

Viernes 13 templarios

Viernes 13 ¿Verdad o Mito?

Kate Rocha
Curiosidades17 de junio de 2025

Caballeros Templarios fue una orden militar católica medieval que defendía los lugares santos cristianos y a los peregrinos en Oriente Medio

la-decadencia-digital-quan-internet-perd-memoria

Internet se pudre: ¿estamos perdiendo nuestra memoria digital?

The Conversation
Curiosidades09 de junio de 2025

Hace casi 4 000 años, un comerciante escribió en una tablilla de arcilla una queja sobre unos lingotes de cobre defectuosos. Esa reclamación ha sobrevivido hasta hoy. En cambio, blogs, foros y webs personales publicadas hace apenas quince años han desaparecido. ¿Cómo es posible que una queja de la Edad del Bronce sea más perdurable que un post de 2009?

Lo más visto
Extinción

Polémica científica: ¿y si las cinco grandes extinciones masivas no fueron tales?

The Conversation
Ciencia07 de julio de 2025

Estos episodios, conocidos como extinciones masivas, ocurrieron en periodos muy breves si los comparamos con la escala del tiempo geológico. En esos momentos, la diversidad de seres vivos disminuyó mucho más de lo habitual: especies de distintos grupos y ecosistemas desaparecieron, dejando una huella profunda en la historia de la vida.

superman

Vuelve Superman, un superhéroe para su tiempo

The Conversation
CulturaEl sábado

En junio de 1938 el dibujante Joseph “Joe” Shuster y el guionista Jerome “Jerry” Siegel presentaron, en el primer número de la revista Action Comics, a Superman. Este personaje, además de convertirse en celebérrimo, abriría la puerta a un nuevo género que continúa hasta hoy: el de las aventuras de superhéroes.

entrenamiento-moverse-mas-para-moverse-mejor

Por qué movernos nos ayuda a borrar los malos recuerdos

The conversation
CuriosidadesEl lunes

Esa frase, a medio camino entre el meme y el consejo bienintencionado, tiene más trasfondo científico del que parece. Detrás de los batidos de proteínas y los selfies en el espejo hay una base científica sorprendentemente sólida: entrenar puede ayudarnos a olvidar malos recuerdos. Y no, no se trata de broscience (algo así como la ciencia de los devotos de los gimnasios), esto es neurociencia de verdad.