
Para los antiguos griegos la playa era un lugar aterrador
Ir a la playa a tomar el sol y descansar forma parte de las vacaciones de muchas personas. Múltiples investigaciones han demostrado que pasar tiempo al lado del mar puede ayudar a relajarse
Durante la Eucaristía, el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesús. Y esto no es un recurso poético o una evocación: es real. Tanto, que para que no lo olvidemos, en ocasiones puntuales Dios nos ha regalado milagros eucarísticos.
Curiosidades11 de junio de 2025Los milagros eucarísticos son signos visibles de que Cristo está, de verdad, en cuerpo y sangre en las especies del pan y el vino. La Iglesia enseña que no son necesarios para la fe, pero Dios los utiliza para acercarse a los no creyentes, a los alejados o a aquellos que en un momento dado dudan de su presencia viva en la Eucaristía. Estos son solo tres de los milagros recogidos en la exposición del beato Carlo Acutis.
Durante la historia de la Iglesia, son muchas las ocasiones en que sacerdotes o feligreses se han percatado de que una hostia consagrada sangraba o tenía aspecto de tejido humano, que es el signo de los milagros eucarísticos. Y el primero de ellos documentado data del año 750, en Lanciano, Italia.
El monje que estaba celebrando la misa tenía dudas sobre la presencia real de Cristo en la Eucaristía, y mientras decía las palabras de la consagración, vio que la hostia se convertía en carne y el vino en sangre, que rápidamente coaguló en cinco glóbulos, uno por cada llaga de Cristo. Todo se mostró a los presentes en el momento, y fue conservado sin corrupción en el monasterio de san Longinos, hoy llamado de san Francisco.
Investigaciones del siglo XX confirmaron que en Lanciano, el vino consagrado se había convertido en sangre humana del tipo AB (como la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo) y tenía las proteínas como las de la sangre fresca
En 1970 se iniciaron unas investigaciones para confirmar que este hecho era cierto, y en ellas, el doctor Eduardo Linoli, científico encargado del proceso, presentó el informe donde se confirmaba la autenticidad del milagro ocurrido 12 siglos atrás. Según confirmó Linoli, la carne era tejido muscular del miocardio (músculo del corazón), la sangre era tipo AB, como en la Sábana Santa y en el Sudario de Oviedo, y tenía las proteínas como las de la sangre fresca.
El milagro más reciente sucedió en 2013 en Legnica, Polonia. El 25 de diciembre de ese año, durante la celebración de la misa de Navidad, una hostia consagrada cayó al suelo durante la comunión. Rápidamente, como marcan los preceptos de la Iglesia en estos casos, se metió en un recipiente lleno de agua y se guardó en el Tabernáculo, esperando que se disolviese.
El milagro más reciente sucedió en 2013: en Polonia, una hostia consagrada se convirtió en tejido de un corazón humano en tensión, como ocurre en los procesos de agonía
Tras varios días abrieron el recipiente y, lejos de haber desaparecido, la hostia presentaba una mancha rojiza de textura fibrosa. Cuando se mandó analizar a dos laboratorios diferentes, los resultados fueron claros: el tejido pertenecía al de un corazón humano en tensión, como ocurre en un proceso de agonía o de sufrimiento físico agudo.
Aunque, sin duda, uno de los más llamativos (y que tiene como coprotagonista al Papa Francisco) es el sucedido en la parroquia de Santa María en Buenos Aires, Argentina, donde han ocurrido varios milagros eucarísticos documentados.
El primero ocurrió en 1992, cuando al recoger el altar tras la misa, un sacerdote comprobó que había quedado un trozo de hostia consagrada en el corporal. La colocó en agua y la dejó en el sagrario. A los 8 días descubrieron se había convertido en sangre.
En esta misma parroquia, en 1996, durante una misa, una hostia cayó al suelo y el sacerdote la sumergió en agua y la guardó. Días después, los sacerdotes de la parroquia observaron con sorpresa que la hostia, de nuevo, se había transformado en un tejido sangrante. El entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, encargó al doctor Ricardo Castañón, especializado en neuropsicofisiología, que lo analizara. El doctor Robert Lawrence, médico forense, se sumó a la investigación y ambos analizaron la muestra durante años.
En 2004 acudieron al doctor Frederik Zugibe, de la Universidad de Columbia, considerado el mayor especialista en patologías cardiacas y medicina forense, con la particularidad de que no le explicaron de dónde provenía la muestra. Y este confirmó que aquel tejido pertenecía al ventrículo izquierdo de un paciente que había padecido un auténtico calvario.
Ir a la playa a tomar el sol y descansar forma parte de las vacaciones de muchas personas. Múltiples investigaciones han demostrado que pasar tiempo al lado del mar puede ayudar a relajarse
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye. Ya no recuerda a qué venía. Y se queda unos segundos frente a la nevera, como si el frío pudiera refrescarle la intención que se perdió con el cambio de lugar.
Esa frase, a medio camino entre el meme y el consejo bienintencionado, tiene más trasfondo científico del que parece. Detrás de los batidos de proteínas y los selfies en el espejo hay una base científica sorprendentemente sólida: entrenar puede ayudarnos a olvidar malos recuerdos. Y no, no se trata de broscience (algo así como la ciencia de los devotos de los gimnasios), esto es neurociencia de verdad.
Más de un siglo después, las ideas de Freud sirven de base a gran parte del pensamiento contemporáneo, no sólo en el ámbito de la psicología, sino en la forma en que la humanidad se entiende a sí misma.
Una de las protagonistas de la historia es Marie-Laure Leblanc, una chica francesa ciega que se refugia con su padre en Saint-Malo. A pesar de la ceguera, Marie-Laure percibe el mundo con una aguda sensibilidad.
Caballeros Templarios fue una orden militar católica medieval que defendía los lugares santos cristianos y a los peregrinos en Oriente Medio
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur de Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.
Por primera vez en la historia, científicos han fotografiado los componentes elementales de las erupciones solares: diminutos bucles coronales de apenas 48 kilómetros de diámetro.
Japón pretende aumentar considerablemente su arsenal de drones como parte de una nueva solicitud de gasto récord presentada este viernes por el Ministerio de Defensa para hacer frente a un «entorno de seguridad cada vez más tenso».
El desplazado titular de la ANDIS busca definir su estrategia en la causa en la que se investiga el supuesto pago de sobornos en el organismo de discapacidad.