GDS TV Clima Pronóstico

Trump designa oficialmente como «terrorista» al movimiento Antifa de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como «organización terrorista doméstica» al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con «la violencia política vigente».

MundoAyer EFE
871f2c0f6867ad855a9aca8cb4ca8589

La orden ejecutiva firmada por el mandatario declara a Antifa como «organización terrorista nacional», atribuyéndole un patrón sistemático de violencia política diseñado para socavar el estado de derecho y reprimir la actividad política legal en Estados Unidos.

Según el documento, el movimiento utiliza «ataques violentos contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros agentes del orden» como parte de su estrategia para lograr objetivos políticos mediante la coerción y la intimidación.

La orden de Trump instruye a todos los departamentos y agencias federales a utilizar todas sus facultades para investigar, desmantelar y perseguir cualquier operación ilegal vinculada a Antifa, incluyendo el apoyo de material a sus acciones violentas.

2025-09-22T183A123A50Z-90048565EEUU evalúa lanzar un salvavidas financiero a la Argentina de Milei

También aclara que la medida se implementará conforme a la ley vigente y no crea derechos legales exigibles contra el Gobierno de Estados Unidos o sus funcionarios.

Antifa es un movimiento descentralizado de izquierda que se opone a los grupos de extrema derecha, racistas y fascistas, ha atraído durante mucho tiempo las críticas del presidente estadounidense, quien ha oficializado su designación como terrorista pese a que no existe un líder o una organización formal a quien acusar.

En 2020, el entonces director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Christopher Wray, afirmó que Antifa era una ideología más que una organización formal.

La orden ejecutiva da facultad a las autoridades para investigar y procesar a cualquiera que actúe bajo el nombre de Antifa y organizaciones que en teoría financien sus acciones.

Trump acusó a la «izquierda extrema» de forma abierta de ser responsable de la violencia que vive el país en el contexto del asesinato del activista ultraconservador, Charlie Kirk, el pasado 10 de septiembre en Utah, quien fue velado este fin de semana ante más de 90.000 personas en un evento liderado por el mandatario y su gabinete. EFE

Te puede interesar
2025-09-11T213A073A18Z-89991233

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

AFP
Mundo12 de septiembre de 2025

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio histórico, cuyo desenlace suscitó nuevas amenazas del gobierno de Donald Trump contra Brasil.

2025-09-02T223A033A18Z-89938695

Trump rechaza rumores sobre su salud como «noticias falsas»

AFP
Mundo02 de septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desestimó el martes los rumores que durante días han circulado en redes sociales sobre su salud, calificándolos de «noticias falsas», durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Lo más visto
abstract-human-brain-made-in-the-form-of-leaves-and-natural-trees-and-plants-the-concept-of-the-unit

Prueba de fluidez verbal: lo que revela nuestro cerebro en un solo minuto

The conversation
CienciaEl viernes

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando intentamos concentrarnos, recordar un nombre o tomar una decisión rápida? La evaluación neuropsicológica es una de las formas que tenemos de explorar estas funciones. Gracias a ella, los profesionales pueden conocer cómo funcionan la atención, la memoria, el lenguaje o las llamadas funciones ejecutivas, que nos ayudan en aspectos tan importantes como planificar, tomar decisiones o inhibir impulsos.

el_androide_libre_89501190_180031564_1706x1280

¿Por qué se equivoca tanto el autocorrector?

Guillermo Sammartino
IdeasEl domingo

Las personas no necesitamos que nuestro interlocutor termine su frase para saber qué es lo que quiere decir. Nuestro conocimiento de la estructura interna de la lengua nos permite anticipar qué palabra utilizará. Además, el contexto de la situación comunicativa nos da información sobre el contenido y las expresiones que dirá nuestro interlocutor.