GDS TV Clima Pronóstico

Entre la esperanza y el recelo, los israelíes reciben con cautela la tregua con Hamás

Sumidos en la desconfianza y la esperanza de que el actual alto el fuego sea duradero, los israelíes recibieron este jueves con emociones encontradas la tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás, tras dos años de conflicto, más de 67.000 palestinos muertos y aún 48 cautivos en Gaza.

MundoHoy EFE
C52XXBZATZFLNLBXR2GV6XBWNU

En la calle Jaffa de Jerusalén, una de las arterias comerciales más transitadas de la ciudad, el ambiente festivo por la celebración del Sucot contrasta con la tensión de los últimos años; familias pasean y disfrutan de las terrazas mientras la tregua domina las conversaciones.

«Volver a la vida normal»

«Es esperanzador después de dos años de guerra. Nosotros siempre tenemos esa esperanza de que se acabe y volver a la vida normal», dice a EFE Elías, un joven de 26 años originario de Melilla que reside en Israel desde hace una década.

También Rachel, israelí de 66 años, recibió la noticia con entusiasmo: «Estoy muy feliz, somos bendecidos, es tiempo para la paz”, afirma a EFE, y recuerda que «dos años de conflicto es mucho tiempo» y que tanto el Ejército israelí como el pueblo de Israel quieren paz.

La posibilidad de que los 48 rehenes regresen al país en los próximos días, entre ellos solo hay una veintena vivos, despierta también la esperanza entre la población.

«Solo espero que vuelvan los rehenes y que no hayan sido sacrificadas en vano todas las vidas que nuestros soldados han dado para defenderlos y traerlos a casa», señaló Yitzchak, residente en Jerusalén.

Nobel de la Paz para Trump

Aun así, el recelo no desaparece. Elías aseguró que con Hamás, que «usa a los rehenes como moneda de cambio», no existe una garantía absoluta de que las negociaciones lleguen a buen puerto, pero expresó su deseo de que «las cosas resulten de la mejor manera posible».

2025-10-09T103A023A22Z-90139436León XIV ensalza el periodismo de agencias como «barrera» frente a la posverdad

Las opiniones sobre el presidente estadounidense, Donald Trump, impulsor del plan para Gaza y nominado al Premio Nobel de la Paz por el primer ministro Benjamín Netanyahu, también están divididas.

«Algún mérito se le puede dar a Trump como personaje histórico; no sé si el Nobel, pero desde su llegada el conflicto ha dado un giro hacia posturas más intermedias», opinó Elías.

Yitzchak cree que si lo merece, se lo otorgarán. «Trump ha sido el presidente que más ha ayudado a Israel en sus días más duros», señaló este israelí, sobre una ofensiva bélica que comenzó bajo el mandato del expresidente Joe Biden.

Rachel fue más enfática: calificó a Trump como «una luz» en el conflicto y aseguró que «por supuesto merece el premio de la paz».

Israel y Hamás alcanzaron el miércoles un acuerdo basado en el plan para Gaza promovido por Trump. El entendimiento, negociado de manera indirecta en Egipto por los mediadores, deja ahora el peso de su aplicación en los detalles.

Las tropas israelíes se replegarán dentro de Gaza y el enclave deberá ser abierto a la entrada de ayuda humanitaria. Pero no están claros los plazos para la retirada total de Israel de Gaza, ni tampoco quién reconstruirá el enclave o la gobernará, incluso si Hamás aceptará desarmarse.

El primer ministro Benjamín Netanyahu tiene previsto reunir la tarde de este jueves a su gobierno para ratificar el plan, dando inicio al repliegue parcial de las tropas y a los preparativos para recibir, primero, a los cautivos vivos en Israel. EFE

Te puede interesar
2025-09-29T093A363A36Z-90085060

EEUU e Israel acuerdan un plan para Gaza y Hamás promete estudiarlo

AFP
Mundo29 de septiembre de 2025

El presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron este lunes un acuerdo sobre un plan de paz para Gaza propuesto por el mandatario estadounidense, y que ahora queda pendiente de la reacción del movimiento Hamás, que aún tiene decenas de rehenes en su poder.

5fa3e3a0e5c42

Hillary Clinton compara a Trump con Duterte por ataques en el Caribe y critica al Congreso

EFE
Mundo24 de septiembre de 2025

La exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, comparó este miércoles los ataques en Caribe contra narcolanchas del presidente Donald Trump con la guerra contra las drogas del exmandatario filipino Rodrigo Duterte, acusado de crímenes de lesa humanidad, y criticó la pasividad del Congreso como un «mal ejemplo» y por permitir que se pervierta el Artículo 1 de la Constitución.

Lo más visto