GDS TV Clima Pronóstico

¿Vale la pena una televisión de ultra-alta definición? los científicos aseguran que no

¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra-alta definición? Los científicos piensan que en unas condiciones de uso típicas no, porque el ojo humano tiene un límite de resolución y solo es capaz de apreciar una cantidad determinada de píxeles, por encima de la cual una pantalla proporciona a los ojos más información de la que pueden detectar.

VarietéHace 4 horas EFE
Samsung-105-inch-CURVED-UHD-TV

Lo han comprobado investigadores de la Universidad de Cambridge y de Meta Reality Labs, que han demostrado que en una sala de estar promedio y a unos 2,5 metros del televisor, una pantalla de ultra-alta definición (las de 4K u 8K) de 44 pulgadas no ofrece ninguna ventaja adicional respecto a una de las catalogadas como ‘Quad HD’ del mismo tamaño. Hoy publican los resultados de su trabajo en Nature Communications.

Los investigadores también han desarrollado una calculadora en línea y gratuita en la que los usuarios pueden introducir el tamaño de su habitación, así como las dimensiones y la resolución de su televisor, para determinar la pantalla más adecuada para su hogar.

Más píxeles no siempre significa una mejor percepción visual porque el ojo humano tiene un límite de resolución que depende de factores como el tamaño de la pantalla, la distancia o la visión central o periférica, han señalado los investigadores, y han corroborado que un mayor número de píxeles implican un mayor coste y consumo de energía, pero no automáticamente una mejor experiencia visual.

“A medida que se realizan grandes esfuerzos de ingeniería para mejorar la resolución de las pantallas móviles, de realidad aumentada o de realidad virtual, es importante conocer la resolución máxima a la que las mejoras adicionales no aportan un beneficio apreciable”, ha señalado Maliha Ashraf, investigadora del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnología de Cambridge y primera autora del estudio.

Los investigadores han comprobado también que el límite de resolución del ojo es mayor de lo que se creía, pero que existen diferencias importantes entre las imágenes en color y en blanco y negro, ya que el cerebro no tiene la capacidad de percibir muy bien los detalles de las imágenes en color, en especial al verlas con una visión periférica. EFE

Te puede interesar
El-robo-del-Louvre-marca-el-mayor-del-siglo-una-imagen-deplorable-de-Francia-1

Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo

Carmen Jordá Sanz, Universidad Camilo José Cela
Varieté21 de octubre de 2025

El robo ocurrido el pasado domingo en el Museo del Louvre de París en el que delincuentes lograron sustraer joyas de alto valor de la Galería de Apolo vuelve a poner de relieve una reflexión de largo aliento para la criminología aplicada al patrimonio cultural. La seguridad en museos sigue siendo un campo donde coexisten amenazas tradicionales y emergentes, visiones simbólicas y dinámicas criminales y un enorme coste simbólico cuando se produce una brecha.

pexels-jenny-uhling-2262740-34218949-1200x800.jpg

¿Quieres ser más feliz?

Guillermo Sammartino
Varieté15 de octubre de 2025

Un estudio en Austria con más de 2.000 adultos muestra que pasar por parques o riberas se asocia con más felicidad, con y sin trastornos mentales.

Lo más visto
Stella Roque: La historia de Libros de Papel

Stella Roque: La Apasionada Fundadora de Libros de Papel que Revoluciona la Lectura

Guillermo Sammartino
CulturaEl jueves

En una entrevista exclusiva con GDS Radio, Guillermo Sammartino conversó con Stella Roque, periodista, correctora de textos y fundadora de Libros de Papel, una innovadora librería digital. Durante la charla, Stella compartió su trayectoria literaria y la realidad de su emprendimiento, destacando su amor por los libros que comenzó en la infancia.

presentacion_40_festival_de_cine_mdq025_1

40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Todo lo que necesitas saber

Guillermo Sammartino
CulturaAyer

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la industria, como Bernardo Martin (Presidente del EMTURyC), Carlos Pirovano (Presidente del INCAA), y los Directores Artísticos Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos. También asistió Johanna Panebianco (Vicepresidenta del EMTURyC) y Francisco Taverna (Director General del EMTURyC).

presentacion_40_festival_de_cine_mdq033

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Un Encuentro de Talentos Globales

Guillermo Sammartino
CulturaAyer

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025 promete ser un evento cinematográfico de gran relevancia, destacando lo mejor del talento nacional e internacional. Este año, las competencias presentan una impresionante exhibición de obras diversas, donde se combinan estrenos y novedades que capturan la atención de cinéfilos y críticos por igual.