
Hugo del Río: Semblanza de la Historia del Arpa en Latinoamérica
La historia del Arpa en Argentina al igual que en el resto de los países de Latinoamérica debe ser estudiada a partir de la llegada de la Conquista Española que tiene lugar en 1516
Una obra que celebra la imaginación infantil y la conexión con la naturaleza
Cultura02 de junio de 2025La editorial BABIDI-BÚ ha publicado este mes de mayo la obra Mientras los niños…, escrita por Carola Santamarina e ilustrada por Sara Iglesias Vázquez. Este libro invita a los lectores más pequeños a adentrarse en un universo donde la fantasía cobra vida: la luna susurra canciones de cuna, los árboles se convierten en guardianes del sueño y cada estrella, nube y ratón desempeña un papel especial en el cuidado y la alegría de los niños.
Carola Santamarina nació en Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (Argentina). Actualmente reside en Tandil, provincia
de Buenos Aires, ciudad que conecta directamente con su
niñez. Es educadora de formación, consultora educativa
integral y escritora. Se ha diplomado en Gestión de
Gobiernos Locales, en políticas públicas para infancia y
familia en la Universidad Católica Argentina. Sus escritos
estiman la atención a la singularidad. Es autora del
concepto El Deterioro Educativo Circular (DEC), que analiza las consecuencias de
aquellas políticas públicas que no colocan en el centro la calidad educativa y que,
como consecuencia, afectan el proceso de alfabetización y el desarrollo académico
y proyectivo de los niños en un contexto mundial que exige formarse como
ciudadanos del mundo. Sobre bullying, otro tema que le concierne, escribió una obra
llamada Medio Árbol, para la prevención desde la literatura y el arte escénico, dando
cuenta de esta problemática. Es fundadora de «EducaTandil- EducaPaís», proyecto
que enfoca acciones para mejorar la calidad educativa sobre el principio de equidad
e igualdad de oportunidades reales y tangibles en términos de resultados.
Actualmente reside en Coruña. Es Ilustradora y maestra en Educación Infantil. En el
2009 comienza su carrera profesional, la cual compagina con la de maestra para el
desarrollo de diversos proyectos relacionados con la Ilustración.
Sus obras tratan temas de actualidad, en las que tanto los
personajes femeninos como la naturaleza cobran fuerza. Su
figura más representativa es Xoana, una niña que se puede
conocer mediante sus ilustraciones, y que le da la imagen a
su seudónimo, «Dipladenia do vento».
BABIDI-BÚ, fundada en Sevilla en diciembre de 2013, ha superado con éxito su primera década, alcanzando los 1.500 títulos publicados. Su catálogo cuenta con más de mil autores, y la empresa emplea de manera directa a 20 profesionales de diversos perfiles. La oficina central, ubicada en Sevilla, se distingue por ser liderada y compuesta exclusivamente por mujeres.
En 2023, BABIDI-BÚ dio un paso importante en su expansión internacional al abrir su primera sede en Italia, obteniendo una gran acogida. En 2024, consolidó su presencia en Europa con la inauguración de una nueva sede en Portugal.
A lo largo de su trayectoria, BABIDI-BÚ ha transformado sus procesos y modelo de negocio, aumentando de manera exponencial su producción editorial. Si en su primer año de vida la editorial publicó solo tres obras infantiles, en 2024 superó los 500 títulos lanzados al mercado, marcando un hito en su crecimiento continuo.
La historia del Arpa en Argentina al igual que en el resto de los países de Latinoamérica debe ser estudiada a partir de la llegada de la Conquista Española que tiene lugar en 1516
La influencia de la música sobre el ser humano se remonta a tiempos muy antiguos. Ya en la China de Confucio (500 a.C.) y en la Grecia clásica se reconocían las virtudes formativas de la música. Actualmente, y en las últimas décadas, la comunidad científica ha mostrado gran interés por investigar los efectos beneficiosos de la música, en especial, en los bebés.
Mister G: La fuerza del Rock que llega desde Tucumán presenta su Primer EP titulado MI HÉROE
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica
La canción "Cansado de Esperar" de la banda de Tucumán "Mister G" está haciendo historia a nivel provincial y nacional superando la cifra de más 200.000 reproducciones
En junio de 1938 el dibujante Joseph “Joe” Shuster y el guionista Jerome “Jerry” Siegel presentaron, en el primer número de la revista Action Comics, a Superman. Este personaje, además de convertirse en celebérrimo, abriría la puerta a un nuevo género que continúa hasta hoy: el de las aventuras de superhéroes.
El presidente terminó su paso por la ciudad con una recorrida de campaña por el centro comercial de calle Güemes
El papa León XIV elogió este jueves el trabajo de las agencias de prensa, una «barrera» frente a las «arenas movedizas» de la posverdad y las noticias falsas que la inteligencia artificial hace virales.
El año 2025 registró el tercer mes de septiembre más caluroso jamás medido, con temperaturas elevadas cerca de los polos y en Europa del Este, según datos publicados el jueves por el observatorio europeo Copernicus.
El Congreso argentino asestó el miércoles otro golpe a Javier Milei al aprobar una ley que limita el uso de los decretos presidenciales, una herramienta fundamental para el mandatario ultraliberal cuyo partido no cuenta con mayorías parlamentarias.
Como jugador, brilló en el Estudiantes de Bilardo, quien lo dejó a último momento sin lugar en México 1986. Como entrenador construyó equipos inolvidables inspirados en su simpleza para potenciar jugadores. Amado en Rosario Central, Estudiantes y Lanús, la Libertadores con el Xeneize fue su máximo logro.