GDS TV Clima Pronóstico

Por qué los gatos son seres evolutivamente perfectos

La evolución de las especies se produce por selección natural, lo que significa que las variaciones más exitosas tienden a mantenerse en generaciones futuras. Sin embargo, algunas especies apenas cambian con el tiempo porque ya están increíblemente bien adaptadas. A esto se le llama estasis evolutiva. La bióloga evolutiva Anjali Goswami del Museo de Historia Natural de Londres, en una entrevista para Scientific American, defiende que los gatos han alcanzado una forma casi definitiva dentro de la evolución de los mamíferos carnívoros.

Curiosidades04 de junio de 2025 Nancy Maulin
Gatos-olfato-EL-COMERCIO-1024x683

Desde hace tiempo, diferentes especies de felinos carnívoros viven en distintas partes del mundo, pero, curiosamente, todas desempeñan funciones ecológicas muy similares. Aunque hay una gran variedad de tipos de gatos, sus diferencias principales se reducen al tamaño y al patrón del pelaje. Fue esta similitud tan marcada la que llevó a Anjali Goswami a preguntarse por qué los gatos, desde el gato doméstico hasta el león o el tigre, son tan parecidos.

Uno de los rasgos compartidos más evidentes entre los felinos es la forma redondeada de su cabeza. Aunque cada raza presenta colores y patrones distintos, todas mantienen esa forma cefálica redonda, casi infantil, incluso al llegar a la adultez. Esta característica se relaciona con un patrón de desarrollo típico en mamíferos, pero con una particularidad: los gatos no presentan un gran cambio físico al madurar. Por ejemplo, los perros nacen también con la cabeza redonda, pero al crecer desarrollan hocicos alargados, por lo que la forma de su cráneo cambia notablemente.

Este escaso cambio entre el aspecto de los cachorros y los adultos es otra de las claves que distinguen a los gatos de otros carnívoros. Los perros, por el contrario, presentan transformaciones físicas mucho más drásticas durante su crecimiento.

Los dientes de los gatos sirven para todo
Desde un punto de vista funcional, los felinos también comparten una estructura dental especializada: un cuarto premolar superior y un primer molar inferior, conocidos como “la pareja de corte”, ideales para desgarrar carne. Mientras que otros carnívoros, como los zorros, tienen molares adicionales detrás de esta pareja de corte (lo que les permite masticar vegetales y tener una dieta más variada) los gatos prácticamente carecen de dientes posteriores útiles para ese propósito. Esto implica que tienen una capacidad limitada para digerir vegetales, lo que los convierte en carnívoros mucho más estrictos. Es por eso que, mientras un zorro puede rebuscar alimento entre los restos de otros animales, un felino como un leopardo necesita cazar para sobrevivir.

  La dentición especializada del gato
Lo fascinante es que esta estructura se mantiene prácticamente intacta desde el pequeño gato de Bengala hasta los imponentes tigres y leones. De hecho, Goswami comenta que incluso para un experto es difícil diferenciar un cráneo de león de uno de tigre. Es decir, anatómicamente, los felinos son casi idénticos entre sí, sin importar su tamaño.

Aunque existe una ligera variación de proporciones (lo que los biólogos llaman alometría), estas diferencias son mínimas comparadas con las que se observan en otros grupos de carnívoros, como los cánidos. En otras palabras, los felinos son sorprendentemente homogéneos. Y según Goswami, esa falta de variación no es una limitación, sino una muestra de perfección.

“La única diferencia entre los felinos es el tamaño. A veces se hacen un poco más grandes o más pequeños, pero no hay cambios sustanciales. Es como haber perfeccionado una fórmula en lugar de explorar todas las variantes. Por eso digo que son evolutivamente perfectos”, explica Goswami.

Para ilustrar este punto, contrasta la familia de los felinos con la de los osos. Aunque hay pocas especies de osos, sus comportamientos y dietas son radicalmente distintos. Los osos panda, por ejemplo, son herbívoros especializados que sólo comen bambú; los osos de anteojos prefieren frutas y bromelias; los osos polares son carnívoros puros; mientras que los osos negros y los grizzlies son omnívoros. Esta diversidad funcional dentro de un mismo grupo es justo lo opuesto a lo que ocurre con los felinos.

Goswami argumenta que es precisamente esta uniformidad (y no la diversidad) lo que hace a los gatos únicos desde el punto de vista evolutivo. “Cuando una especie no ha encontrado la forma óptima, prueba distintas estrategias, lo que incrementa su diversidad. Pero los gatos ya encontraron la suya, así que no necesitan cambiar”, afirma.

¿Existen otros animales con un nivel de “identidad evolutiva” similar al de los felinos? Goswami cree que los varanos (grandes lagartos carnívoros) son candidatos comparables. Aunque varían más en tamaño corporal que los gatos, todos son cazadores carnívoros implacables. Además, menciona que otros animales como las zarigüeyas, las comadrejas e incluso un antiguo grupo extinto llamado Creodontes también parecieron intentar alcanzar esa perfección felina, pero ninguno lo logró.

Y, para rematar, Goswami apunta que los gatos, salvo los leones, tienden a ser animales solitarios. Y eso, desde el punto de vista evolutivo, puede explicar su lentitud para cambiar. Según la investigadora, los mamíferos sociales evolucionan más rápido porque comparten comportamientos y adaptaciones de forma grupal, mientras que los solitarios como los gatos tienden a permanecer más estables. Una estabilidad que, en el caso de los felinos, ha resultado en una forma casi intocable por la evolución.

Si los gatos parecen venir de fábrica perfectamente diseñados, es porque lo están.

Fuente: Scientific American

Te puede interesar
entrenamiento-moverse-mas-para-moverse-mejor

Por qué movernos nos ayuda a borrar los malos recuerdos

The conversation
Curiosidades14 de julio de 2025

Esa frase, a medio camino entre el meme y el consejo bienintencionado, tiene más trasfondo científico del que parece. Detrás de los batidos de proteínas y los selfies en el espejo hay una base científica sorprendentemente sólida: entrenar puede ayudarnos a olvidar malos recuerdos. Y no, no se trata de broscience (algo así como la ciencia de los devotos de los gimnasios), esto es neurociencia de verdad.

La-luz-que-no-puedes-ver

La luz que no podemos ver

Tbe conversation
Curiosidades01 de julio de 2025

Una de las protagonistas de la historia es Marie-Laure Leblanc, una chica francesa ciega que se refugia con su padre en Saint-Malo. A pesar de la ceguera, Marie-Laure percibe el mundo con una aguda sensibilidad.

Viernes 13 templarios

Viernes 13 ¿Verdad o Mito?

Kate Rocha
Curiosidades17 de junio de 2025

Caballeros Templarios fue una orden militar católica medieval que defendía los lugares santos cristianos y a los peregrinos en Oriente Medio

Lo más visto
1752046620032

¿Qué significa la "cooperación del BRICS ampliado" para el Sur Global?

CGTN
AnálisisEl viernes

"Prioridad al desarrollo sostenible", "Oposición a las medidas comerciales unilaterales", "Defensa común del multilateralismo": la XVII Cumbre de líderes de los BRICS concluyó el 7 de julio en Río de Janeiro. En materia de reforma de la gobernanza global, China ha presentado tres propuestas: mantener la paz mundial, ampliar el motor del crecimiento económico y estimular los intercambios entre civilizaciones, y ha anunciado numerosas medidas para apoyar la cooperación de los BRICS y el desarrollo del Sur Global, lo que ha provocado un amplio debate en la comunidad internacional.