
Millones de nacionales afganos han buscado refugio en Irán durante las últimas décadas, especialmente después del regreso de los talibanes, pero una ley aprobada por el Parlamento iraní obliga a quienes no tienen documentos a abandonar el país.
Irán invoca su derecho a "la autodefensa" ante la ONU e Israel pide "todas las sanciones posibles" contra Teherán
Mundo13 de junio de 2025 AFPIsrael lanzó el viernes ataques contra un centenar de objetivos en Irán, incluyendo instalaciones nucleares y militares y Teherán, la capital, en una operación que la República Islámica considera «una declaración de guerra».
Irán informó que los ataques se cobraron la vida del poderoso jefe de los Guardianes de la Revolución, Hosein Salami, y el alto comandante de ese ejército ideológico iraní, Gholam Ali Rashid, además de seis científicos nucleares. También murió el jefe del Estado Mayor, Mohamed Bagheri, según la televisión estatal.
El ataque ocurre en momentos de estancamiento en las negociaciones iniciadas en abril entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní.
La operación empezó en la noche contra posiciones militares y nucleares en varias regiones iraníes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que estos ataques se realizaron «con éxito» y que seguirán «tantos días como sea necesario».
El ejército de Irán aseguró que «no tendrá límites» en su respuesta a Israel, y el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, advirtió que «el régimen sionista se ha impuesto un destino amargo y doloroso».
El ataque es una «declaración de guerra», advirtió el ministro iraní de Relaciones Exteriores Abás Araqchi, en un mensaje a la ONU en el que pide al Consejo de Seguridad que actúe.
Jamenei ya nombró a un nuevo jefe del Estado Mayor y a un responsable de los Guardianes de la Revolución.
– 200 aviones de combate –
Israel indicó que Irán lanzó unos 100 drones hacia su territorio en represalia, y que las defensas aéreas los interceptaron fuera de su territorio.
La vecina Jordania dijo que interceptó drones y misiles que violaron su espacio aéreo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró al canal Fox News que tuvo aviso previo de los ataques y señaló que Irán «no puede tener una bomba nuclear».
Washington recalcó que no estuvo implicado en la acción israelí y advirtió a Irán de que no atacara a su personal ni sus intereses.
Pero Teherán dijo que Washington será «responsable de las consecuencias», ya que la operación isralí «no pudo haberse llevado a cabo sin la coordinación y el permiso de Estados Unidos».
En la operación, llamada «León Creciente», se movilizaron 200 aviones de combate.
Netanyahu aseguró que fue atacada la planta nuclear de Natanz, donde la televisión estatal iraní reportó explosiones. Según el ejército israelí, «la zona subterránea de las instalaciones resultó dañada».
Las calles de Teherán estaban vacías, salvo por las filas frente a las gasolineras.
Irán, Israel, Irak y Jordania cerraron su espacio aéreo. Varias aerolíneas, incluyendo Qatar Airways y Air France, suspendieron sus vuelos a la zona.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció la declaración de estado de emergencia y advirtió de que Israel «eliminará» a sus enemigos.
– «El corazón del programa nuclear» –
Los precios del petróleo subieron más de 12% tras los bombardeos, ocurridos luego de que Trump ordenara retirar personal de su país en Oriente Medio por el riesgo de un ataque iraní.
El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió «máxima moderación» a las partes tras los ataques, al igual que la jefa de la diplomacia de la UE.
Rusia se declaró «preocupada» por los ataques israelíes y denunció la «brusca escalada de tensiones».
Las instalaciones nucleares «nunca deben ser atacadas», reaccionó por su parte el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que tachó lo ocurrido de «profundamente preocupante».
El OIEA confirmó que el sitio de Natanz fue alcanzado por el ataque, aunque aseguró que no ha observado un aumento en los niveles de radiación en la zona.
«Golpeamos el corazón del programa de enriquecimiento nuclear iraní. Atacamos la principal instalación de enriquecimiento nuclear iraní de Natanz», declaró Netanyahu.
La televisión estatal iraní denunció que edificios residenciales de Teherán fueron alcanzados y que «varias personas» murieron, incluyendo mujeres y niños.
Horas más tarde, la cadena indicó que 50 civiles resultaron heridos en los ataques, sin mencionar muertos.
Trump convocó a su Consejo de Seguridad Nacional para el viernes tras la acción israelí, y su secretario de Estado, Marco Rubio, instó a Irán a abstenerse de atacar bases de Estados Unidos en Oriente Medio.
– «Campaña histórica» –
Países occidentales, incluyendo a Estados Unidos e Israel, han acusado a Irán de querer dotarse con el arma nuclear, lo cual Teherán niega.
Igualmente, el ejército israelí reveló el viernes que información de inteligencia que ha recabado demuestra que Teherán se acerca a un «punto de no retorno» con su programa nuclear.
Según esa información, «la convergencia de los esfuerzos del régimen iraní por producir miles de kilos de uranio enriquecido, junto a los sitios descentralizados y fortificados de enriquecimiento de uranio, permiten al régimen iraní enriquecer uranio a niveles militares, permitiéndole obtener un arma nuclear en un corto período de tiempo», dijo el ejército.
bur-hmn/tym/mas/meb/es
Millones de nacionales afganos han buscado refugio en Irán durante las últimas décadas, especialmente después del regreso de los talibanes, pero una ley aprobada por el Parlamento iraní obliga a quienes no tienen documentos a abandonar el país.
Brasil e India pidieron este martes ocupar asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en ocasión de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia.
Codiciados en el mundo por una crisis en la oferta, los granos del cacao valen oro para la economía de Ecuador: ganan terreno ante el banano y la minería en las exportaciones, y sus productores son los nuevos ricos del campo.
El presidente Masoud Pezeshkian aseguró que Israel “sufrió un severo e histórico castigo” y que no lograron destruir las instalaciones nucleares.
Irán anunció el lunes que lanzó misiles contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar en respuesta a los bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes, un ataque del que había avisado a Washington según Donald Trump, que llamó a «avanzar hacia la paz».
Irán amenazó este domingo las bases estadounidenses en Oriente Medio en respuesta a los bombardeos que, según Washington, han «devastado» el programa nuclear iraní, en el décimo día de guerra entre la República Islámica e Israel.
Mónica García Lois continúa sorprendiendo con su innovadora técnica de expresión llamada Arte Realegzza, basada en la creación artística con cáscaras de huevo. Su obra se caracteriza por la delicadeza y precisión con la que trabaja cada pieza en la que transforma un elemento cotidiano en una manifestación cargada de significado: los pilares de este gran trabajo combinan creatividad, sensibilidad y una profunda exploración de la relación entre el arte y la psicología.
Entre canciones, mesas y silencios, “Palabras de amor” fue mucho más que un espectáculo. Lucía D’Agostino ofreció una experiencia íntima donde lo emocional y lo reflexivo se fundieron en escena y se compartieron en comunidad.
Berlín, 9 jul (EFE).- Los coches eléctricos de batería que se venden hoy en día en Europa emiten casi cuatro veces menos gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil que los coches de gasolina, lo que supone una mejora del 24 % con respecto a las estimaciones de 2021, según un nuevo estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) publicado este miércoles.
Millones de nacionales afganos han buscado refugio en Irán durante las últimas décadas, especialmente después del regreso de los talibanes, pero una ley aprobada por el Parlamento iraní obliga a quienes no tienen documentos a abandonar el país.
En 2023, el joven campesino colombiano Llor Willy Tamayo halló fragmentos de cerámica de más de 1.500 años en su finca cafetera en Jericó, Antioquia. La excavación posterior recuperó 283 piezas, datadas entre los años 214 y 418 D.C. Este descubrimiento no solo reveló un importante patrimonio arqueológico, sino que también logró frenar temporalmente la actividad minera de una multinacional sudafricana en la zona.