GDS TV Clima Pronóstico

Lucía D’Agostino: “Nada cobra sentido si no está investido de amor y de deseo”

Entre canciones, mesas y silencios, “Palabras de amor” fue mucho más que un espectáculo. Lucía D’Agostino ofreció una experiencia íntima donde lo emocional y lo reflexivo se fundieron en escena y se compartieron en comunidad.

Cultura07 de julio de 2025Stella RoqueStella Roque
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 20.20.20_fde1831c

“Palabras de amor”, un show
que deja huellas. 


En el barrio porteño de San Telmo, donde el alma de Buenos Aires vibra entre adoquines y memorias, el viernes 27 de junio por la noche, el mítico Taconeando se transformó en un refugio para los afectos, la memoria y las emociones compartidas.

La velada marcó, desde el primer acorde, un tono de ternura y profundidad con “Comienzo y final de una verde mañana”, de Pablo Milanés. Luego, lo que comenzó a suceder allí trascendió lo musical al convertirse en una ceremonia íntima donde las canciones fueron algo más que confesiones: un verdadero canto al amor.

 
 Lucía


Cuando la música se volvió piel

Lucía —voz, presencia y esencia— invitó a recorrer los matices de los lazos afectivos en sus múltiples expresiones. Su propuesta se convirtió en un viaje hacia los confines del sentir. Afuera quedaron el frío que hacía en la ciudad y la rutina de ese día, mientras persistía la sensación de escucharla y estar flotando en esas notas que nacían desde una fuerza viva que habitaba su cuerpo y alma.

 

 Cada tema abrió la puerta a relatos e introspecciones que resignificaron lo romántico, pasional, melancólico, nostálgico y esperanzador. En una parte del espectáculo, Lucía invitó al público a cantar, lo que generó una atmosfera común que llenó el espacio de voces y ánimos compartidos.Mientras el show sucedía, el público comía, bebía y brindaba; en las mesas se tejían miradas, cómplices y momentos que quedarían guardados para siempre.

Entre los momentos más entrañables, Lucía interpretó “Esos locos bajitos”, de JoanManuel Serrat, con un mensaje que emocionó profundamente. Fue una versión cálida, dedicada a los vínculos familiares, que resonó con fuerza en quienes compartían la noche:

Mientras el show sucedía, el público comía, bebía y brindaba; en las mesas se tejían miradas, cómplices y momentos que quedarían guardados para siempre.

Sus músicos brillaron con identidad propia: Patricio Migueles dejó que el piano hablara por él en una versión conmovedora de “11 y 6”, de Fito Páez; Alan Monserrat, percusionista, interpretó “Amor prohibido”, de El Potro Rodrigo, con una ejecución personal llena de carisma, fuerza y sensibilidad. En un gesto de generosidad artística, Lucía se retiró momentáneamente para que ellos tuvieran protagonismo y pudieran desplegar su talento. Luego volvió y abrazó nuevamente el hilo afectivo del espectáculo.

 Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 20.20.21_8702b0d5
Los músicos: a la izq. Alan Monserrat. En piano, Patricio Migueles
 

Voces que dejaron huellas

El espacio de Taconeando estuvo completo, colmado de personas que se acercaron a compartir una noche especial. La sala rebosaba de historias que se entrelazaban en cada pieza: había amigas, parejas, familias… incluso un grupo celebrando los 90 años de Luis Lemes, un seguidor entrañable. Lucía le cantó el “Feliz cumpleaños” y le dedicó una emocionante versión de “Lucía”, de Joan Manuel Serrat, en honor a su esposa ausente, un momento que conmovió profundamente a todos los presentes.

 

 

Durante todo el evento, las emociones estuvieron a flor de piel: lágrimas, sonrisas y silencios que hablaron por sí solos. Al cierre se repartió la torta del cumpleañero y se sortearon el CD de Lucía junto con su libro Introducción al psicoanálisis y a la psicopatología psicoanalítica. Freud – Lacan, para todos y todas, gestos que reforzaron la cercanía con el público.

Gabriela Prado, espectadora conmovida, lo expresó con dulzura: “Me sorprendió su voz, sentí la intensidad con la que transmite cada canción. Da su vida ahí y es donde se siente feliz”. Por su parte, Miguel Batista destacó la cercanía del encuentro: “Desde cualquier rincón se ve perfecto. El grado de intimidad es tal que se pueden ver rodar las gotas de sudor por las mejillas de Lucía y de sus músicos”.

 

MONI GARCIA LOIS - Arte en cáscara de huevo naturalMónica García Lois : “No tengo límites cuando algo me apasiona”

Otras personas del público también se acercaron a Lucía profundamente emocionadas. Muchos hablaron del carácter “angelado” de su voz, una cualidad que les había conmovido por su calidez, su timbre íntimo y esa presencia que parecía envolver el aire. 

Gabriela como Miguel coincidieron en la magia: en esa vibración sutil y poderosa que Lucía desplegaba en el escenario y que impregnaba cada rincón. Una energía que no se explicaba, se respiraba.

Como telón final, la despedida impregnó en el aire la certeza de que el amor había sido celebrado, al cerrarse el show con “Pero yo sé”, como bis, tango compuesto por Azucena Maizani. Luego llegaron nuevos bises y una interpretación emocionante de “Balada para un loco”, que aportó un mensaje esperanzador como última nota. Lejos de hablar de la locura, la pieza evocó la belleza de quienes verdaderamente pueden amar.

 
Donde el pensamiento también fue escena

 
Lo vivido aquella noche también ofreció reflexión. Lucía compartió con su público la convicción de que en tiempos donde la subjetividad se fragiliza y las conexiones humanas se erosionan, necesitamos más que pan: necesitamos signos, palabras, reconocimiento.

 
Desde su mirada poética y psicoanalítica, Lucía compartió una convicción que también respalda la investigación científica: la gratitud es el germen del amor. Diversos autores coinciden en definirla como la fuente primaria de la capacidad de amar; es el gesto inaugural desde el cual nacen los vínculos genuinos entre las personas. En ese mismo tono, afirmó que el amor no se trata de idealizar, sino de poder tolerar la falta en el otro, porque nadie puede darnos todo, y quizá ahí radique su belleza más profunda.

Ese fue, en definitiva, el mensaje que tejió toda la noche: reconstruirnos desde el cuidado, como hijos, como padres, como parejas.

 


📅 Próxima función


La siguiente presentación de “Palabras de amor” será el sábado 2 de agosto a las 21 h, en el Espacio Cultural Julián Centeya, ubicado en Av. San Juan 3255, CABA.
🎟️ Entrada gratuita.
📞 Para confirmar asistencia, comunicarse al 1131639119.

© El contenido de esta nota, incluyendo el título del espectáculo y las ideas expresadas por Lucía D’Agostino, se encuentra protegido por derechos de autor.

Te puede interesar
presentacion_40_festival_de_cine_mdq033

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Un Encuentro de Talentos Globales

Guillermo Sammartino
Cultura26 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025 promete ser un evento cinematográfico de gran relevancia, destacando lo mejor del talento nacional e internacional. Este año, las competencias presentan una impresionante exhibición de obras diversas, donde se combinan estrenos y novedades que capturan la atención de cinéfilos y críticos por igual.

presentacion_40_festival_de_cine_mdq025_1

40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Todo lo que necesitas saber

Guillermo Sammartino
Cultura26 de octubre de 2025

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la industria, como Bernardo Martin (Presidente del EMTURyC), Carlos Pirovano (Presidente del INCAA), y los Directores Artísticos Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos. También asistió Johanna Panebianco (Vicepresidenta del EMTURyC) y Francisco Taverna (Director General del EMTURyC).

Stella Roque: La historia de Libros de Papel

Stella Roque: La Apasionada Fundadora de Libros de Papel que Revoluciona la Lectura

Guillermo Sammartino
Cultura23 de octubre de 2025

En una entrevista exclusiva con GDS Radio, Guillermo Sammartino conversó con Stella Roque, periodista, correctora de textos y fundadora de Libros de Papel, una innovadora librería digital. Durante la charla, Stella compartió su trayectoria literaria y la realidad de su emprendimiento, destacando su amor por los libros que comenzó en la infancia.

Lo más visto
file-20251030-56-5xj7mp.jpg?ixlib=rb-4.1

Las conversaciones entre Trump y Xi no habrán cambiado las prioridades del gobierno chino.

Chee Meng Tan Profesor asistente de Economía
Análisis04 de noviembre de 2025

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para su primer encuentro cara a cara en seis años. Trump salió de la reunión en Corea del Sur muy satisfecho, calificándola de 12 en una escala del 1 al 10. Ahora afirma que Estados Unidos reducirá los aranceles a las importaciones chinas, a cambio de que Pekín le otorgue a Estados Unidos un mejor acceso a las tierras raras.

pretty-young-blond-smiling-woman-600nw-2479838823

Los algoritmos adivinan cómo somos o cuánto ganamos solo con analizar nuestra foto

Daniel Garcia Torres
VarietéHoy

Es una sensación familiar para cualquiera que use redes sociales: el asombro, a veces inquietante, de que una plataforma parezca conocernos mejor que nadie. Un vídeo recomendado que acierta de lleno, un anuncio que responde a una conversación reciente, un recuerdo que aparece en el momento justo… Atribuimos esta aparente magia a los algoritmos que, suponemos, aprenden de nuestras interacciones directas. Sin embargo, esta es solo la capa más superficial de un sistema mucho más complejo.

BJJEJIA

COP30: por qué debemos ser cautos ante el fondo de 125 000 millones de dólares para conservar bosques tropicales

Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida
EcologíaHoy

Los bosques absorben en torno al 30 % de las emisiones de gases con efecto invernadero. Lamentablemente, no sabemos cuánto tiempo durará este “sumidero” de carbono. A raíz de su creciente degradación, los bosques tropicales y boreales podrían liberar cantidades colosales de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. Si esto llegara a ocurrir, el cambio climático se aceleraría y amplificaría.