
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE – 21 HS ENTRADA GRATUITA

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE – 21 HS ENTRADA GRATUITA

Mónica García Lois abre las puertas de su casa y nos invita a recorrer el corazón de su obra.

Entre canciones, mesas y silencios, “Palabras de amor” fue mucho más que un espectáculo. Lucía D’Agostino ofreció una experiencia íntima donde lo emocional y lo reflexivo se fundieron en escena y se compartieron en comunidad.

Mónica García Lois continúa sorprendiendo con su innovadora técnica de expresión llamada Arte Realegzza, basada en la creación artística con cáscaras de huevo. Su obra se caracteriza por la delicadeza y precisión con la que trabaja cada pieza en la que transforma un elemento cotidiano en una manifestación cargada de significado: los pilares de este gran trabajo combinan creatividad, sensibilidad y una profunda exploración de la relación entre el arte y la psicología.

La edición 2025 del evento literario más importante de Buenos Aires llegó a su fin, pero algunas voces siguen resonando entre los lectores. Su presencia en el Stand Federal (número 3214, Pabellón Ocre) generó un vínculo cercano con el público y dejó una marca profunda con un mensaje sobre bienestar y la gestión de emociones. Entre ellas, la de Mónica Reta, quien tuvo un destacado paso con las firmas de ejemplares de Be Emotional: Activa tu liderazgo emocional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió el jueves cancelar las negociaciones comerciales con Canadá tras acusar a las autoridades del país vecino de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles.

Soberanía Energética en Argentina: Un Desafío Crucial para el Futuro debate con Aldo Villavicencio, técnico químico especialista en energía nuclear, escritor y docente.

El presidente Javier Milei obtuvo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas del domingo en Argentina, un acontecimiento «bisagra» según el líder ultraliberal que recibió un espaldarazo de su par estadounidense Donald Trump ante su «aplastante victoria».

¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra-alta definición? Los científicos piensan que en unas condiciones de uso típicas no, porque el ojo humano tiene un límite de resolución y solo es capaz de apreciar una cantidad determinada de píxeles, por encima de la cual una pantalla proporciona a los ojos más información de la que pueden detectar.

En un mundo que tiende a encasillar a las personas en categorías rígidas, Gardez emerge como un artista que rinde homenaje a la diversidad y la complejidad de la identidad humana.