GDS TV Clima Pronóstico

“La cáscara es frágil... pero en ella dejo mi huella”

Mónica García Lois abre las puertas de su casa y nos invita a recorrer el corazón de su obra.

Varieté13 de septiembre de 2025Stella RoqueStella Roque
1757069679313

En una nota anterior, presentamos el maravilloso mundo creativo de Mónica García Lois. Hoy volvemos a su obra desde una mirada más profunda y reveladora: su espacio de producción artística, capturado en un video realizado por GDS Radio Tv que acompaña esta nota; los puntos clave donde su libro está disponible; y una entrevista con Radio Arroba que permite conocerla en toda su dimensión, como artista y como mujer que transforma lo cotidiano en expresión. La intimidad de un refugio donde el arte respira Mónica García Lois abre las puertas de su casa y nos invita a recorrer el corazón de su obra. En vitrinas cuidadas con delicadeza, como si se tratara de reliquias vivas, se exhiben las piezas que creó con esmero y dedicación. Han recorrido galerías y exposiciones, pero lo que conmueve es el origen: la cáscara de huevo, un soporte frágil que, en sus manos, se convierte en un vehículo de expresión simbólica, emocional y espiritual. 

1757071780856

A través del diálogo entre Mónica y Guillermo Sammartino -director de Gds Radio-, se desenvuelve una conversación sobre el sentido de lo creativo, la identidad y la sensibilidad con la que Mónica desarrolla cada pieza. Desde su propia voz, la artista va mostrando sus distintas obras desde la intimidad de su hogar en una charla amena e íntima. Lo que sigue profundiza con imágenes lo que estas palabras apenas insinúan: el gesto, la textura, el silencio que habita cada obra. Porque como ella misma dice, “la cáscara es frágil... pero en ella dejo mi huella”.

  Los pilares de su proceso creativo Luego, en una entrevista con Radio Arroba —en el programa Revolución de viernes, conducido por Ale Herrera— Mónica compartió los ejes que sostienen su proceso creativo: El primero es su historia personal: vivencias, emociones y recorridos que se transforman en materia expresiva. El segundo es la investigación, que le permite explorar técnicas, materiales y significados con profundidad y rigor; el tercero es la reflexión. Cada obra nace de una pregunta interna, de una necesidad de transmitir algo que va más allá de la forma. Mónica no solo crea: piensa, siente y resignifica. Y el cuarto eje es el “Arte Realeggza”, la técnica que desarrolló y que considera un punto de partida, no de llegada. Es el medio que le permite dar luz a cada pieza, integrando lo simbólico, lo emocional y lo espiritual. Durante la entrevista también habló de su libro Danzo sobre el escenario de la cáscara e impregno mi huella. Arte en Cáscara de Huevo Natural, publicado en 2018. Compartió quiénes fueron sus referentes, las obras que eligió para incluir y el CD que acompaña la edición como material complementario, ampliando la experiencia artística desde lo visual hacia lo sonoro.

  Danzo sobre el escenario de la cáscara e impregno mi huella. Arte en Cáscara de Huevo Natural por las calles porteñas de Buenos Aires Y para quienes deseen acercarse aún más a su universo, el libro se encuentra disponible en lugares clave del circuito cultural porteño y marplatense. La elección de estos puntos responde al deseo de acercar la obra no solo a lectores locales, sino también a turistas que visitan estos enclaves emblemáticos y buscan experiencias culturales auténticas. También se puede conseguir de manera online, más abajo está la información.

Puntos de venta físicos

📍 La Libre – Bolívar 646, San Telmo (a pasos de Puerto Madero).
📍 Librería de Ávila – Adolfo Alsina 500, esquina Bolívar, San Telmo.
📍 Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino – Av. Colón 1189, Mar del Plata.
Puntos de venta online
📷 Instagram: @librerialibrosdepapel
🔵 Facebook: @facebook.com/librerialibrosdepapel
📱 WhatsApp: 11 5375 1313
🛒 Mercado LibreDanzo sobre el escenario de la cáscara e impregno mi huella se ofrece a través de Mercado Libre a $18.000, con opción de pago en cuotas. Incluye 72 páginas con imágenes, títulos, descripciones, años de creación y un CD complementario. Puntos de entrega: Paseo Alcorta (todos los días, 24 hs) y zona Once (fines de semana, consultar horarios).
 
¿Cómo contactar a Mónica García Lois?
 
       📷 Instagram: @monicagarcialois
       📧 Email: [email protected]
Próxima exposición
Con cada pieza, libro y espacio elegido, Mónica García Lois reafirma su compromiso con un arte que transforma, conecta y perdura. Ese compromiso se renueva en cada encuentro, y tendrá una nueva expresión el próximo 22 de septiembre a las 18 hs, con la inauguración de la muestra en el marco del VII Salón Internacional de Escultura Contemporánea, donde Mónica expondrá varias de sus obras en la vitrina móvil. La muestra se realizará en el salón ubicado dentro del Centro Naval, en Florida 801, CABA. Entrada libre y gratuita.
* Nota realizada por Stella Roque con derechos de autor.

Te puede interesar
El-robo-del-Louvre-marca-el-mayor-del-siglo-una-imagen-deplorable-de-Francia-1

Cinco claves para entender el robo en el Louvre y en otros muchos museos del mundo

Carmen Jordá Sanz, Universidad Camilo José Cela
Varieté21 de octubre de 2025

El robo ocurrido el pasado domingo en el Museo del Louvre de París en el que delincuentes lograron sustraer joyas de alto valor de la Galería de Apolo vuelve a poner de relieve una reflexión de largo aliento para la criminología aplicada al patrimonio cultural. La seguridad en museos sigue siendo un campo donde coexisten amenazas tradicionales y emergentes, visiones simbólicas y dinámicas criminales y un enorme coste simbólico cuando se produce una brecha.

pexels-jenny-uhling-2262740-34218949-1200x800.jpg

¿Quieres ser más feliz?

Guillermo Sammartino
Varieté15 de octubre de 2025

Un estudio en Austria con más de 2.000 adultos muestra que pasar por parques o riberas se asocia con más felicidad, con y sin trastornos mentales.

Lo más visto
Bildschirmfoto-2025-08-07-um-14.04.46

El misterioso montañés que custodió a los patronos de Zúrich

SW
CuriosidadesEl lunes

Quizá estaba sentado en la sacristía cuando tomó la decisión. Tal vez era de noche. Las paredes, donde hasta hacía poco brillaban reliquias doradas, estaban ya desnudas. Quizá escuchaba el viento en el exterior y el crujir de las vigas. Hansli Benet supo entonces que, si él no lo hacía, nadie lo haría. Los cráneos debían desaparecer.

solare

Energías renovables: ¿seguirá brillando el sol mañana?

SW
EcologíaEl lunes

El Acuerdo de París sobre el clima de 2015 dio un impulso decisivo a las energías renovables en Suiza y en el mundo. Sin embargo, la energía solar y la eólica están perdiendo fuerza en algunos países y los objetivos climáticos están lejos de alcanzarse.