
Hugo del Río: Semblanza de la Historia del Arpa en Latinoamérica
La historia del Arpa en Argentina al igual que en el resto de los países de Latinoamérica debe ser estudiada a partir de la llegada de la Conquista Española que tiene lugar en 1516
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE – 21 HS ENTRADA GRATUITA
CulturaHoySHOW "PALABRAS DE AMOR"
LOS INVITAMOS A UNA PROPUESTA DISTINTA, PARA TODAS LAS EDADES:
Un show musical con un exquisito y variado repertorio de distintos géneros, acompañado de reflexiones que, aunque ligadas a los personajes de cada canción, se conectan también con nuestras propias historias y vidas.
La idea es pensar juntos sobre nuestro presente y nuestra historia, para ayudarnos a repensar cómo vivir más felices y tomar mayor conciencia de nosotros. Será una instancia grata, conmovedora, divertida y para reflexionar.
Piano: Patricio Migueles
Percusión: Alan Monserrat. Cantante invitado
Además, habrá un espacio abierto donde el público podrá compartir sus propias historias. La cantante –que también es psicoanalista– brindará una breve devolución, generando un intercambio único entre la música, la palabra y la reflexión compartida.
Y como plus: sorteo de mi nuevo libro Introducción al Psicoanálisis y a la Psicopatología Psicoanalítica Freud-Lacan (para todos y todas) y ejemplares de mi último disco Amor quedémonos aquí.
¿Dónde? Espacio Cultural Julián Centeya. Av. San Juan 3255, Boedo, CABA.
* Nota con derechos de autor
La historia del Arpa en Argentina al igual que en el resto de los países de Latinoamérica debe ser estudiada a partir de la llegada de la Conquista Española que tiene lugar en 1516
La influencia de la música sobre el ser humano se remonta a tiempos muy antiguos. Ya en la China de Confucio (500 a.C.) y en la Grecia clásica se reconocían las virtudes formativas de la música. Actualmente, y en las últimas décadas, la comunidad científica ha mostrado gran interés por investigar los efectos beneficiosos de la música, en especial, en los bebés.
Mister G: La fuerza del Rock que llega desde Tucumán presenta su Primer EP titulado MI HÉROE
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica
La canción "Cansado de Esperar" de la banda de Tucumán "Mister G" está haciendo historia a nivel provincial y nacional superando la cifra de más 200.000 reproducciones
En junio de 1938 el dibujante Joseph “Joe” Shuster y el guionista Jerome “Jerry” Siegel presentaron, en el primer número de la revista Action Comics, a Superman. Este personaje, además de convertirse en celebérrimo, abriría la puerta a un nuevo género que continúa hasta hoy: el de las aventuras de superhéroes.
La historia del Arpa en Argentina al igual que en el resto de los países de Latinoamérica debe ser estudiada a partir de la llegada de la Conquista Española que tiene lugar en 1516
El papa León XIV elogió este jueves el trabajo de las agencias de prensa, una «barrera» frente a las «arenas movedizas» de la posverdad y las noticias falsas que la inteligencia artificial hace virales.
Sumidos en la desconfianza y la esperanza de que el actual alto el fuego sea duradero, los israelíes recibieron este jueves con emociones encontradas la tregua entre Israel y el grupo islamista Hamás, tras dos años de conflicto, más de 67.000 palestinos muertos y aún 48 cautivos en Gaza.
El Congreso argentino asestó el miércoles otro golpe a Javier Milei al aprobar una ley que limita el uso de los decretos presidenciales, una herramienta fundamental para el mandatario ultraliberal cuyo partido no cuenta con mayorías parlamentarias.
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE – 21 HS ENTRADA GRATUITA