GDS TV Clima Pronóstico

La Inauguración de la Radiofonía en Argentina: Un Hito Histórico

El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica

Cultura27 de agosto de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino

Entre los fundadores se encontraban cuatro figuras esenciales: el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica. Susini, reconocido como el padre de la radio en Argentina, unió su pasión por la tecnología con su deseo de mejorar la comunicación y cultura, convencido de que la radio transformaría las interacciones humanas.

César Guerrico, ingeniero y técnico, desempeñó un papel fundamental en la operación de los equipos de transmisión. Su relación con la electricidad y la electrónica fue clave para llevar a cabo la primera emisión desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires, asegurando la calidad de lo transmitid

los-locos-la-azotea

El 27 de agosto de 1920, un grupo de apasionados por la tecnología, conocido como la Sociedad Radio Argentina, dio inicio a la radiofonía en el país, marcando un evento crucial en la historia de las telecomunicaciones. Este acontecimiento no solo desencadenó la transmisión de radio en Argentina, sino que también estableció un precedente para el crecimiento de los medios de comunicación en la región.

Luis Romero Carranza, técnico y radiólogo, fue fundamental en el desarrollo del contenido y la ejecución de las primeras transmisiones, su experiencia en comunicación a distancia fue esencial para el proyecto. Por su parte, Miguel Mujica, futuro periodista, ayudó a estructurar contenido atractivo que resonaría con el público, reafirmando el potencial de la radio como medio de difusión de noticias y cultura.

La primera transmisión, un recital de operetas y piezas musicales, capturó la atención de una audiencia ávida. Este evento no solo introdujo la radio en Argentina, sino que también simbolizó un cambio cultural, diversificando el acceso a la información y el entretenimiento.

Día de la radio en Argentina

El surgimiento de la radio transformó la comunicación, impactando la cultura popular y la política en el país. A medida que la popularidad de la radio creció, nuevas emisoras y programas comenzaron a surgir, contribuyendo a la creación de una identidad cultural argentina común a través de las ondas. La radio se convirtió en un medio esencial para la difusión de música, noticias, literatura y discursos políticos, facilitando un diálogo accesible y masivo.

En conclusión, la inauguración de la radiofonía en Argentina el 27 de agosto de 1920 por la Sociedad Radio Argentina fue un hito significativo, marcando el comienzo de una nueva era de comunicación. El legado de Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica perdura en la rica tradición radial que continúa siendo vital en la vida cotidiana de los argentinos.

Te puede interesar
presentacion_40_festival_de_cine_mdq033

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Un Encuentro de Talentos Globales

Guillermo Sammartino
Cultura26 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025 promete ser un evento cinematográfico de gran relevancia, destacando lo mejor del talento nacional e internacional. Este año, las competencias presentan una impresionante exhibición de obras diversas, donde se combinan estrenos y novedades que capturan la atención de cinéfilos y críticos por igual.

presentacion_40_festival_de_cine_mdq025_1

40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Todo lo que necesitas saber

Guillermo Sammartino
Cultura26 de octubre de 2025

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la industria, como Bernardo Martin (Presidente del EMTURyC), Carlos Pirovano (Presidente del INCAA), y los Directores Artísticos Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos. También asistió Johanna Panebianco (Vicepresidenta del EMTURyC) y Francisco Taverna (Director General del EMTURyC).

Stella Roque: La historia de Libros de Papel

Stella Roque: La Apasionada Fundadora de Libros de Papel que Revoluciona la Lectura

Guillermo Sammartino
Cultura23 de octubre de 2025

En una entrevista exclusiva con GDS Radio, Guillermo Sammartino conversó con Stella Roque, periodista, correctora de textos y fundadora de Libros de Papel, una innovadora librería digital. Durante la charla, Stella compartió su trayectoria literaria y la realidad de su emprendimiento, destacando su amor por los libros que comenzó en la infancia.

Lo más visto
Bildschirmfoto-2025-08-07-um-14.04.46

El misterioso montañés que custodió a los patronos de Zúrich

SW
CuriosidadesEl lunes

Quizá estaba sentado en la sacristía cuando tomó la decisión. Tal vez era de noche. Las paredes, donde hasta hacía poco brillaban reliquias doradas, estaban ya desnudas. Quizá escuchaba el viento en el exterior y el crujir de las vigas. Hansli Benet supo entonces que, si él no lo hacía, nadie lo haría. Los cráneos debían desaparecer.

solare

Energías renovables: ¿seguirá brillando el sol mañana?

SW
EcologíaEl lunes

El Acuerdo de París sobre el clima de 2015 dio un impulso decisivo a las energías renovables en Suiza y en el mundo. Sin embargo, la energía solar y la eólica están perdiendo fuerza en algunos países y los objetivos climáticos están lejos de alcanzarse.