
Mister G y Su Impactante Éxito Musical "Cansado de Esperar"
La canción "Cansado de Esperar" de la banda de Tucumán "Mister G" está haciendo historia a nivel provincial y nacional superando la cifra de más 200.000 reproducciones
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica
CulturaEl miércolesEntre los fundadores se encontraban cuatro figuras esenciales: el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica. Susini, reconocido como el padre de la radio en Argentina, unió su pasión por la tecnología con su deseo de mejorar la comunicación y cultura, convencido de que la radio transformaría las interacciones humanas.
César Guerrico, ingeniero y técnico, desempeñó un papel fundamental en la operación de los equipos de transmisión. Su relación con la electricidad y la electrónica fue clave para llevar a cabo la primera emisión desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires, asegurando la calidad de lo transmitid
El 27 de agosto de 1920, un grupo de apasionados por la tecnología, conocido como la Sociedad Radio Argentina, dio inicio a la radiofonía en el país, marcando un evento crucial en la historia de las telecomunicaciones. Este acontecimiento no solo desencadenó la transmisión de radio en Argentina, sino que también estableció un precedente para el crecimiento de los medios de comunicación en la región.
Luis Romero Carranza, técnico y radiólogo, fue fundamental en el desarrollo del contenido y la ejecución de las primeras transmisiones, su experiencia en comunicación a distancia fue esencial para el proyecto. Por su parte, Miguel Mujica, futuro periodista, ayudó a estructurar contenido atractivo que resonaría con el público, reafirmando el potencial de la radio como medio de difusión de noticias y cultura.
La primera transmisión, un recital de operetas y piezas musicales, capturó la atención de una audiencia ávida. Este evento no solo introdujo la radio en Argentina, sino que también simbolizó un cambio cultural, diversificando el acceso a la información y el entretenimiento.
El surgimiento de la radio transformó la comunicación, impactando la cultura popular y la política en el país. A medida que la popularidad de la radio creció, nuevas emisoras y programas comenzaron a surgir, contribuyendo a la creación de una identidad cultural argentina común a través de las ondas. La radio se convirtió en un medio esencial para la difusión de música, noticias, literatura y discursos políticos, facilitando un diálogo accesible y masivo.
En conclusión, la inauguración de la radiofonía en Argentina el 27 de agosto de 1920 por la Sociedad Radio Argentina fue un hito significativo, marcando el comienzo de una nueva era de comunicación. El legado de Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica perdura en la rica tradición radial que continúa siendo vital en la vida cotidiana de los argentinos.
La canción "Cansado de Esperar" de la banda de Tucumán "Mister G" está haciendo historia a nivel provincial y nacional superando la cifra de más 200.000 reproducciones
En junio de 1938 el dibujante Joseph “Joe” Shuster y el guionista Jerome “Jerry” Siegel presentaron, en el primer número de la revista Action Comics, a Superman. Este personaje, además de convertirse en celebérrimo, abriría la puerta a un nuevo género que continúa hasta hoy: el de las aventuras de superhéroes.
Entre canciones, mesas y silencios, “Palabras de amor” fue mucho más que un espectáculo. Lucía D’Agostino ofreció una experiencia íntima donde lo emocional y lo reflexivo se fundieron en escena y se compartieron en comunidad.
Mónica García Lois continúa sorprendiendo con su innovadora técnica de expresión llamada Arte Realegzza, basada en la creación artística con cáscaras de huevo. Su obra se caracteriza por la delicadeza y precisión con la que trabaja cada pieza en la que transforma un elemento cotidiano en una manifestación cargada de significado: los pilares de este gran trabajo combinan creatividad, sensibilidad y una profunda exploración de la relación entre el arte y la psicología.
La increíble propuesta musical basada en la obra de Metallica con la Sinfónica de San Francisco aterriza por primera vez en Mar del Plata con un espectáculo imponente que fusiona el metal con una orquesta en vivo.
EL AVARO de Molière, con dirección de Alberto Madin, integrante fundador y actual director del histórico Grupo Génesis.
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur de Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.
Por primera vez en la historia, científicos han fotografiado los componentes elementales de las erupciones solares: diminutos bucles coronales de apenas 48 kilómetros de diámetro.
Japón pretende aumentar considerablemente su arsenal de drones como parte de una nueva solicitud de gasto récord presentada este viernes por el Ministerio de Defensa para hacer frente a un «entorno de seguridad cada vez más tenso».
El desplazado titular de la ANDIS busca definir su estrategia en la causa en la que se investiga el supuesto pago de sobornos en el organismo de discapacidad.