GDS TV Clima Pronóstico

La Inauguración de la Radiofonía en Argentina: Un Hito Histórico

El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica

Cultura27 de agosto de 2025Guillermo SammartinoGuillermo Sammartino

Entre los fundadores se encontraban cuatro figuras esenciales: el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica. Susini, reconocido como el padre de la radio en Argentina, unió su pasión por la tecnología con su deseo de mejorar la comunicación y cultura, convencido de que la radio transformaría las interacciones humanas.

César Guerrico, ingeniero y técnico, desempeñó un papel fundamental en la operación de los equipos de transmisión. Su relación con la electricidad y la electrónica fue clave para llevar a cabo la primera emisión desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires, asegurando la calidad de lo transmitid

los-locos-la-azotea

El 27 de agosto de 1920, un grupo de apasionados por la tecnología, conocido como la Sociedad Radio Argentina, dio inicio a la radiofonía en el país, marcando un evento crucial en la historia de las telecomunicaciones. Este acontecimiento no solo desencadenó la transmisión de radio en Argentina, sino que también estableció un precedente para el crecimiento de los medios de comunicación en la región.

Luis Romero Carranza, técnico y radiólogo, fue fundamental en el desarrollo del contenido y la ejecución de las primeras transmisiones, su experiencia en comunicación a distancia fue esencial para el proyecto. Por su parte, Miguel Mujica, futuro periodista, ayudó a estructurar contenido atractivo que resonaría con el público, reafirmando el potencial de la radio como medio de difusión de noticias y cultura.

La primera transmisión, un recital de operetas y piezas musicales, capturó la atención de una audiencia ávida. Este evento no solo introdujo la radio en Argentina, sino que también simbolizó un cambio cultural, diversificando el acceso a la información y el entretenimiento.

Día de la radio en Argentina

El surgimiento de la radio transformó la comunicación, impactando la cultura popular y la política en el país. A medida que la popularidad de la radio creció, nuevas emisoras y programas comenzaron a surgir, contribuyendo a la creación de una identidad cultural argentina común a través de las ondas. La radio se convirtió en un medio esencial para la difusión de música, noticias, literatura y discursos políticos, facilitando un diálogo accesible y masivo.

En conclusión, la inauguración de la radiofonía en Argentina el 27 de agosto de 1920 por la Sociedad Radio Argentina fue un hito significativo, marcando el comienzo de una nueva era de comunicación. El legado de Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica perdura en la rica tradición radial que continúa siendo vital en la vida cotidiana de los argentinos.

Te puede interesar
e8a0d8_72962a7e8b9149dfb8c70df688f654ca~mv2

Felix Pando el primero en componer «MUSICA PARA BEBES»

Guillermo Sammartino
Cultura02 de octubre de 2025

La influencia de la música sobre el ser humano se remonta a tiempos muy antiguos. Ya en la China de Confucio (500 a.C.) y en la Grecia clásica se reconocían las virtudes formativas de la música. Actualmente, y en las últimas décadas, la comunidad científica ha mostrado gran interés por investigar los efectos beneficiosos de la música, en especial, en los bebés.

superman

Vuelve Superman, un superhéroe para su tiempo

The Conversation
Cultura12 de julio de 2025

En junio de 1938 el dibujante Joseph “Joe” Shuster y el guionista Jerome “Jerry” Siegel presentaron, en el primer número de la revista Action Comics, a Superman. Este personaje, además de convertirse en celebérrimo, abriría la puerta a un nuevo género que continúa hasta hoy: el de las aventuras de superhéroes.

Lo más visto