
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur de Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.
Japón pretende aumentar considerablemente su arsenal de drones como parte de una nueva solicitud de gasto récord presentada este viernes por el Ministerio de Defensa para hacer frente a un «entorno de seguridad cada vez más tenso».
MundoAyerEn los últimos años, el archipiélago asiático ha ido abandonando su férrea postura pacifista, al dotarse de capacidades de «contrataque» y duplicar su gasto militar hasta el 2% del PIB.
La nueva solicitud presupuestaria del Ministerio de Defensa, presentada para el próximo año fiscal –que comienza el 1 de abril– y a la que ha tenido acceso AFP, asciende a 8,8 billones de yenes (unos 59.900 millones de dólares).
Supera el récord anterior conseguido para este año fiscal, que finaliza en marzo de 2026, de 8,7 billones de yenes.
Ocho décadas después de la Segunda Guerra Mundial y los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, la Constitución japonesa sigue limitando su capacidad militar a medidas aparentemente defensivas.
Sin embargo, esta iniciativa de nuevo aumento presupuestario refleja el «grave recrudecimiento de la situación de seguridad» en torno a la cuarta economía del mundo, dijo a la prensa un funcionario del Ministerio de Defensa bajo anonimato.
La propuesta pide casi triplicar el gasto en diversos tipos de drones hasta alcanzar los 313.000 millones de yenes.
La guerra en curso entre Rusia y Ucrania ha puesto de relieve el poder destructivo de esas aeronaves no tripuladas y su creciente papel en los conflictos modernos.
Según el plan presentado el viernes, Tokio tiene previsto utilizar drones para reforzar un sistema de defensa costera denominado «SHIELD», siglas en inglés de Defensa Litoral Sincronizada, Híbrida, Integrada y Mejorada.
«En el peor de los casos, en el que las tropas enemigas eludieran los misiles de largo alcance de Japón, se espera que SHIELD pueda bloquear cualquier invasión más cercana a tierra», añadió el funcionario.
El país asiático espera que el sistema esté terminado en marzo de 2028, aunque aún no se conocen detalles.
Japón, que acoge a unos 54.000 militares estadounidenses, también está recibiendo presiones del gobierno del presidente Donald Trump para que refuerce sus capacidades de defensa.
Washington y Tokio están tomando medidas para que sus fuerzas sean más ágiles en respuesta a amenazas, como por ejemplo una invasión china de Taiwán.
La solicitud presupuestaria será ahora examinada por el Ministerio de Finanzas, y se espera que el gobierno central elabore en los próximos meses una propuesta general que se prevé que alcance un récord histórico.
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur de Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.
Un tribunal peruano de apelaciones ratificó este lunes la condena a 28 años y tres meses de prisión a los asesinos de cuatro líderes indígenas defensores ambientales en una zona de la Amazonía fronteriza entre Perú y Brasil, un crimen perpetrado en 2014.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que espera reunirse nuevamente con el líder de Corea del Norte, al tiempo que lanzó un ataque extraordinario contra el mandatario de Corea del Sur, al que recibió en la Casa Blanca.
Un total de 344 417 hectáreas se han quemado en España en los 224 incendios ocurridos este año
El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos se reúne este martes en Washington con altos cargos militares europeos para discutir sobre las garantías a un posible acuerdo de paz en Ucrania, después de que Donald Trump descartara el envío de tropas estadounidenses de apoyo.
El jefe de Apple, Tim Cook, fue directo al grano: «Es de oro de 24 quilates (…) Me tomaré la libertad de instalarlo». «Guau», reaccionó, encantado, Donald Trump, al recibir el regalo.
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados, denominados como Sociedad Radio Argentina, inauguró la radiofonía en la Argentina. El grupo estaba compuesto por el médico Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur de Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.
Por primera vez en la historia, científicos han fotografiado los componentes elementales de las erupciones solares: diminutos bucles coronales de apenas 48 kilómetros de diámetro.
Desde 2020, la Tierra ha comenzado a girar más rápido, contradiciendo la tendencia histórica de ralentización. El 5 de agosto marcó otro hito con 1,25 milisegundos menos que las 24 horas estándar.
La Justicia avanza en la investigación alrededor del presunto esquema de retornos que involucra a funcionarios sensibles del Gobierno. Las inspecciones buscan dar con más documentación.