
El fracaso de las conversaciones para el alto el fuego en Gaza agrava la catástrofe humanitaria
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
Debido a que en muchos países cada día somos más y más personas, la producción de alimento es sin lugar a duda una de las actividades más importantes de estos tiempos.
Mundo14 de mayo de 2025La acuicultura es una de las industrias de producción de alimentos de mayor crecimiento en el mundo. Se define como la cría y cultivo de organismos acuáticos, tales como peces, moluscos, crustáceos y algas, en ambientes controlados. En los últimos años, la acuicultura ha ganado protagonismo por su capacidad de contribuir significativamente a la seguridad alimentaria, disminuir la presión sobre las pesquerías silvestres y generar empleos en zonas rurales costeras. En este artículo, profundizaremos en qué es la acuicultura, los diferentes tipos existentes y su papel en el desarrollo sostenible.
La acuicultura, también conocida como piscicultura o agricultura acuática, consiste en la crianza, cultivo y reproducción de organismos que viven en entornos acuáticos, ya sean de agua dulce o salada. Esto puede incluir desde peces como el salmón y la tilapia, hasta mariscos como ostras y camarones, pasando por plantas acuáticas como las algas. La acuicultura permite controlar factores como la calidad del agua, la alimentación y las condiciones de crecimiento, lo que facilita la producción eficiente y la obtención de alimentos nutritivos y seguros para el consumo humano.
Historia y Evolución de la Acuicultura
La acuicultura no es una práctica nueva. De hecho, se tienen registros de que culturas antiguas como los chinos y los egipcios ya la practicaban hace más de 4,000 años. Sin embargo, ha sido durante las últimas décadas cuando ha experimentado un gran desarrollo gracias a los avances tecnológicos y a la creciente demanda de productos del mar. En la actualidad, la acuicultura representa una parte sustancial de la producción mundial de alimentos de origen acuático, y se estima que proporciona más del 50% del pescado que consumimos.
La acuicultura puede clasificarse en diferentes tipos, dependiendo del entorno donde se lleva a cabo y del tipo de organismo que se cultiva. A continuación, se describen los tipos más comunes:
Acuicultura de Agua Dulce: Esta modalidad se desarrolla en ríos, lagos, estanques y embalses. Algunas especies comunes cultivadas en agua dulce son la tilapia, la carpa y el bagre.
Acuicultura Marina (Maricultura): Se lleva a cabo en el océano, en bahías, estuarios y áreas cercanas a la costa. Entre las especies cultivadas están el salmón, las ostras, los mejillones y los camarones.
Acuicultura de Algas: Consiste en el cultivo de algas marinas, que se utilizan tanto para el consumo humano como en la industria farmacéutica, cosmética y de biocombustibles. Las algas son una fuente importante de nutrientes como el yodo y los ácidos grasos omega-3.
Acuicultura Integrada: Este tipo de acuicultura combina el cultivo de diferentes especies en el mismo espacio, de manera que los desechos de una especie puedan ser aprovechados por otra. Por ejemplo, los peces generan desechos que sirven de nutrientes para las algas, y estas a su vez mejoran la calidad del agua.
Ventajas de la Acuicultura
La acuicultura presenta numerosas ventajas y oportunidades para la producción sostenible de alimentos. Entre sus principales beneficios podemos destacar:
Reducción de la Presión sobre las Pesquerías Silvestres: Al cultivar especies acuáticas, la acuicultura disminuye la dependencia de la pesca extractiva y reduce la sobreexplotación de los ecosistemas marinos.
Seguridad Alimentaria: La acuicultura contribuye de manera importante a la seguridad alimentaria, especialmente en regiones donde el acceso a la proteína animal es limitado. Los productos acuáticos son ricos en nutrientes esenciales, como las vitaminas y los ácidos grasos omega-3.
Generación de Empleo: La industria de la acuicultura proporciona empleo a millones de personas en todo el mundo, especialmente en comunidades rurales y costeras donde las oportunidades laborales suelen ser escasas.
Producción Controlada y Sostenible: A diferencia de la pesca extractiva, la acuicultura permite un control riguroso sobre el proceso de producción, desde la alimentación de los animales hasta la calidad del agua. Esto contribuye a una producción sostenible que minimiza el impacto ambiental.
Desafíos de la Acuicultura
A pesar de sus beneficios, la acuicultura también enfrenta ciertos desafíos que deben ser superados para garantizar su sostenibilidad:
Contaminación del Agua: Los desechos orgánicos generados en granjas acuícolas pueden causar la eutrofización de los cuerpos de agua cercanos si no se manejan adecuadamente.
Uso de Antibóticos: El uso excesivo de antibóticos y productos químicos para controlar enfermedades en los cultivos acuáticos puede representar un riesgo tanto para la salud humana como para el medio ambiente.
Impacto sobre Especies Silvestres: La introducción de especies exóticas o el escape de organismos cultivados en entornos naturales puede generar competencia con las especies silvestres, afectando la biodiversidad local.
Acuicultura y Sostenibilidad: Hacia un Futuro Responsable
En los últimos años, se han hecho grandes esfuerzos para promover una acuicultura sostenible que sea respetuosa con el medio ambiente y que contribuya a la seguridad alimentaria. Organizaciones internacionales, gobiernos y empresas privadas están desarrollando prácticas y tecnologías para minimizar el impacto ambiental y garantizar el bienestar de los animales.
Una de las estrategias clave para fomentar la sostenibilidad es la acuicultura orgánica, que se basa en el uso de piensos naturales y la eliminación de productos químicos y antibióticos. Además, el desarrollo de sistemas de recirculación de agua y acuaponía, donde los cultivos de peces se combinan con el cultivo de vegetales, está ayudando a optimizar el uso de recursos y reducir los desechos.
La acuicultura juega un papel crucial en la economía global, no solo como fuente de alimentos, sino también como generador de ingresos. En muchas regiones del mundo, la exportación de productos acuáticos es una fuente importante de divisas. Países como China, Noruega y Chile son líderes en la producción y exportación de productos acuáticos, contribuyendo significativamente a sus economías.
Al mismo tiempo, el consumo de productos de acuicultura está aumentando debido a la creciente concienciación sobre los beneficios para la salud de los ácidos grasos omega-3 presentes en los peces. Esto está impulsando la demanda de especies como el salmón, la tilapia y el camarón, lo que representa una gran oportunidad para los países productores.
Conclusión
La acuicultura es una industria fundamental para satisfacer la creciente demanda de alimentos a nivel mundial y contribuir al desarrollo sostenible. A medida que la población global sigue aumentando, la acuicultura tiene el potencial de jugar un papel cada vez más importante en la seguridad alimentaria, generación de empleo y conservación del medio ambiente. Sin embargo, es fundamental que se sigan desarrollando prácticas sostenibles y responsables que minimicen los impactos negativos y maximicen los beneficios tanto para la sociedad como para el planeta.
Los esfuerzos por poner fin al implacable asedio de Gaza han sufrido un revés con el abrupto fin de las conversaciones de paz en Catar.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
La Defensa Civil de Gaza afirmó el sábado que 39 personas murieron y más de 100 resultaron heridas por disparos israelíes cerca de dos centros de distribución de ayuda en el enclave palestino, devastado tras más de 21 meses de guerra.
El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado este jueves por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, la única iglesia católica de la Franja, con 4 muertos y 7 heridos.
El gobierno laborista británico anunció el jueves su propósito de bajar la edad para votar en las elecciones de 18 a 16 años.
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
La misión ‘TRACERS’ de la NASA, que estudiará cómo interactúa el viento solar con el escudo magnético de la Tierra y sus efectos sobre la vida en el planeta, tiene previsto su lanzamiento mañana, martes, a las 18:13 GMT, desde el estado de California, Estados Unidos.
La escultura gigante de un mono dorado instalada esta semana en la ciudad brasileña de São Paulo subraya la importancia de preservar la biodiversidad, a pocos meses de la celebración de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30) en Brasil.
"Prioridad al desarrollo sostenible", "Oposición a las medidas comerciales unilaterales", "Defensa común del multilateralismo": la XVII Cumbre de líderes de los BRICS concluyó el 7 de julio en Río de Janeiro. En materia de reforma de la gobernanza global, China ha presentado tres propuestas: mantener la paz mundial, ampliar el motor del crecimiento económico y estimular los intercambios entre civilizaciones, y ha anunciado numerosas medidas para apoyar la cooperación de los BRICS y el desarrollo del Sur Global, lo que ha provocado un amplio debate en la comunidad internacional.
El presidente estadounidense, Donald Trump, juega al golf este sábado durante su primer día de visita en Escocia, donde están previstas varias protestas contra su presencia.
El gobierno de Javier Milei acumula más de 104.000 empleos privados perdidos desde su asunción. La construcción y la industria lideran los despidos, mientras los salarios reales siguen cayendo por debajo de la inflación.