GDS TV Clima Pronóstico

Encuentran posibles señales de vida pasada en Marte en rocas con "manchas de leopardo"

Unas inusuales rocas descubiertas en Marte contienen la evidencia más convincente hasta la fecha de posible vida pasada en el planeta rojo.

Ciencia15 de septiembre de 2025 BBC
29389990-8da9-11f0-a306-c7044329a9c6.jpg
Las rocas están cubiertas de marcas inusuales que parecen manchas de leopardo.

Las lutolitas -o rocas sedimentarias- halladas en el lecho polvoriento de un río por el vehículo explorador Perseverance de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) están salpicadas unas intrigantes marcas cuya forma el equipo describió como "manchas de leopardo" y "semillas de amapola".
Los científicos creen que estas formaciones contienen minerales producidos por reacciones químicas que podrían estar asociadas con antiguos microbios.

1757069679313“La cáscara es frágil... pero en ella dejo mi huella”



Es posible que los minerales se produjeran mediante procesos geológicos naturales, pero en una conferencia de prensa la NASA afirmó que estas formaciones podrían ser los signos más claros de vida que se han encontrado en el planeta.

Esto significa que justifican una mayor investigación para determinar su origen biológico.
"No habíamos tenido algo así antes, y ese creo que es el gran logro", declaró el profesor Sanjeev Gupta, científico planetario del Imperial College de Londres y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Nature.
"Encontramos características en las rocas que, si se vieran en la Tierra, podrían explicarse por la biología, por procesos microbianos. Así que no decimos que hayamos encontrado vida, sino que realmente nos da un motivo para investigar".
"Es como ver los restos de un fósil. Quizás eran restos de comida, quizás esa comida fue excretada y eso es lo que estamos viendo aquí", dijo en la conferencia de prensa la doctora Nicola Fox, Administradora Asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
 
Saltar WhatsApp y continuar leyendo 
 
Únete a nuestro WhatsAppRecibe el mejor contenido de BBC News Mundo en tu celular

Suscríbete aquí
Fin de WhatsApp
La única manera de confirmar que los minerales fueron creados por microbios sería traer las rocas a la Tierra para su análisis.
La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) propusieron una misión a Marte para traer las muestras a la Tierra, pero su futuro parece muy incierto.
El presupuesto científico de la agencia espacial estadounidense se enfrenta a enormes recortes, establecidos en el presupuesto de 2026 de la administración Trump, y la misión para traer las muestras es una de las que enfrentan la potencial cancelación.
Hoy en día, Marte es un desierto frío y árido. Pero hay evidencia de que hace miles de millones de años tenía una atmósfera densa y agua, lo que lo convierte en un lugar prometedor para buscar vida pasada.
El Perseverance, que aterrizó en la superficie marciana en 2021, fue enviado para buscar indicios de biología.
Ha pasado los últimos cuatro años explorando una región llamada cráter Jezero, que en su día fue un lago en el que desembocaba un río.
El vehículo encontró las rocas con las marcas en forma de manchas de leopardo el año pasado en el fondo de un cañón excavado por el río en una zona llamada Formación Bright Angel.
Tienen alrededor de 3.500 millones de años y son un tipo de roca llamada lutolita, una roca de grano fino formada a partir de arcillas.


"De inmediato supimos que se había producido una química interesante en estas rocas, así que nos emocionamos mucho desde el primer momento", declaró Joel Hurowitz, de la Universidad Stony Brook de Nueva York, científico que también participó en la misión Perseverance y autor principal del estudio.


 
El vehículo explorador utilizó varios instrumentos del laboratorio que tiene a bordo para analizar los minerales de las rocas. Estos datos se transmitieron posteriormente a la Tierra para que los científicos los estudiaran.
"Creemos que lo que hemos encontrado es evidencia de un conjunto de reacciones químicas que tuvieron lugar en el lodo depositado en el fondo de un lago. Estas reacciones químicas parecen haber tenido lugar entre el propio lodo y la materia orgánica, y ambos ingredientes reaccionaron para formar nuevos minerales", explicó el doctor Hurowitz.
En condiciones similares en la Tierra, las reacciones químicas que crean minerales suelen estar impulsadas por microbios.
"Esa es una de las posibles explicaciones de cómo se formaron estas características en estas rocas", afirmó el científico. "Este parece ser el descubrimiento más convincente de potenciales biofirmas que hemos tenido hasta la fecha".
Los científicos también analizaron cómo podrían haberse formado los minerales sin microbios y concluyeron que procesos geológicos naturales también podrían estar detrás de las reacciones químicas.


Sin embargo, requerirían altas temperaturas, y las rocas no parecen haber sido calentadas.
"Encontramos algunas dificultades en las vías no biológicas, pero no podemos descartarlas por completo", afirmó el doctor Hurowitz.
 


Pie de foto,Perseverance recogió las muestras de las intrigantes rocas
El Perseverance ha estado recolectando muestras durante su exploración marciana, incluyendo las rocas halladas en la formación Bright Angel. Estas fueron almacenadas en contenedores y serán depositadas en la superficie marciana a la espera de una misión que pueda traerlas a la Tierra.
Los planes de la NASA para tal proyecto penden de un hilo debido a la amenaza de recortes presupuestarios, pero China también está desarrollando una misión con el mismo objetivo podría lanzarse en 2028.
Mientras se debate sobre las posibilidades de una misión, los científicos están ansiosos por tener las rocas en sus manos.
"Necesitamos tener las muestran en la Tierra", declaró el profesor Gupta.
"Creo que para tener plena confianza la mayoría de los científicos querrían ver y examinar estas rocas. De entre las muestras a traer a la Tierra, son las de mayor prioridad".

Te puede interesar
abstract-human-brain-made-in-the-form-of-leaves-and-natural-trees-and-plants-the-concept-of-the-unit

Prueba de fluidez verbal: lo que revela nuestro cerebro en un solo minuto

The conversation
Ciencia19 de septiembre de 2025

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando intentamos concentrarnos, recordar un nombre o tomar una decisión rápida? La evaluación neuropsicológica es una de las formas que tenemos de explorar estas funciones. Gracias a ella, los profesionales pueden conocer cómo funcionan la atención, la memoria, el lenguaje o las llamadas funciones ejecutivas, que nos ayudan en aspectos tan importantes como planificar, tomar decisiones o inhibir impulsos.

El-terror-de-los-dinosaurios

El terror de los dinosaurios

Guillermo Sammartino
Ciencia30 de agosto de 2025

En un remoto rincón de la Patagonia argentina, un equipo de paleontólogos halló los restos de un ‘superdepredador’ : una antigua y hasta ahora desconocida especie de reptil, pariente lejana de los cocodrilos, que dominó su ambiente hace 70 millones de años. Medía 3,5 metros de largo y pesaba 250 kg.

Lo más visto
HrA0-diseno-sin-titulo-53

Louzán y Tapia dialogan en Buenos Aires sobre la Finalissima entre Argentina y España

EFE
Aguante Deportes29 de septiembre de 2025

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, mantuvo este lunes un encuentro en Buenos Aires con el presidente de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), Claudio Tapia, en el que dialogaron sobre «asuntos de interés para el fútbol de los dos países», incluyendo cuestiones logísticas de cara a la Finalissima, que enfrentará a ambos seleccionados.

e8a0d8_72962a7e8b9149dfb8c70df688f654ca~mv2

Felix Pando el primero en componer «MUSICA PARA BEBES»

Guillermo Sammartino
CulturaEl jueves

La influencia de la música sobre el ser humano se remonta a tiempos muy antiguos. Ya en la China de Confucio (500 a.C.) y en la Grecia clásica se reconocían las virtudes formativas de la música. Actualmente, y en las últimas décadas, la comunidad científica ha mostrado gran interés por investigar los efectos beneficiosos de la música, en especial, en los bebés.