GDS TV Clima Pronóstico

Milei sorprende con claro triunfo en legislativas de Argentina y Trump lo celebra

El presidente Javier Milei obtuvo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas del domingo en Argentina, un acontecimiento «bisagra» según el líder ultraliberal que recibió un espaldarazo de su par estadounidense Donald Trump ante su «aplastante victoria».

ActualidadHace 2 horas AFP
983835-3-a-afp-0

Las elecciones legislativas de medio término en Argentina han dejado huellas profundas en el panorama político, reflejando un electorado movilizado y polarizado. La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei, ha logrado un 40,84% de los votos, superando al peronismo que alcanzó un 34,8%. Este resurgimiento electoral parece haber sido impulsado por una estrategia de miedo instalada por el actual gobierno, manifestada en preocupaciones económicas y la amenaza de una crisis sin apoyo externo, específicamente de Donald Trump.

El papel del miedo ha sido central en esta contienda. La administración en funciones distribuyó inquietud entre la población, asegurando que la intervención del ex presidente estadounidense era crucial para evitar una catástrofe económica. Esto contribuyó a mantener el apoyo del electorado más cauteloso. Por otro lado, el peronismo, pese a haber contenido a su núcleo duro, no logró ofrecer un mensaje que conectara con votantes menos comprometidos, dejando a la coalición en una posición quebrada en términos comunicativos.

A nivel nacional, La Libertad Avanza se llevó la delantera, una señal clara de la voluntad de cambio en sectores de la sociedad. A pesar de una baja en comparación con su desempeño de 2023, la victoria de Milei es significativa, marcando un soplo de alivio para su gobierno en medio de tensiones financieras que habían presionado al peso argentino, a tal punto que Milei solicitó ayuda a Trump, quien había condicionado su apoyo a los resultados electorales.

Javier Milei, en su discurso tras la derrota de sus adversarios, proclamó: “Hoy comenzamos la construcción de la Argentina grande”, en un tono conciliador, llamando al diálogo con otros sectores políticos. Este nuevo apoyo legislativo otorga a su partido una fuerza renovada en la cámara baja, esencial para avanzar en reformas estructurales que Argentina necesita urgentemente.

El clima de celebración entre los seguidores de La Libertad Avanza fue palpable, pero no sin el eco de preocupación en otros sectores, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde la carrera electoral estuvo reñida. La eterna lucha del peronismo para reconquistar espacios es evidente, pero el desafío ahora radica en reconectar con una población que ha mostrado señales de fatiga hacia su modelo político.

Sin duda, el análisis post-electoral será crítico. La participación de solo 67,9%, la más baja desde el regreso a la democracia en 1983, sugiere un desinterés que también debe ser abordado. Sin embargo, para algunos expertos como el politólogo Sergio Berensztein, este resultado reafirma el camino de Milei en tiempos de gran complejidad, evidenciando la necesidad de flexibilidad y diálogo para enfrentar un Congreso hostil y los retos económicos que persisten.

Mientras tanto, el desafío del peronismo es monumental. Como indicó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se requiere un redoblamiento de esfuerzos para conectar con la ciudadanía. Este resultado electoral, aunque bien recibido por algunos, representa una llamada de atención sobre las disconformidades subyacentes que aún persisten en la población.

En los próximos días, el país observa cómo se consolidará este nuevo escenario político y si las promesas de cambio de Milei se traducirán en políticas efectivas y sostenidas. El camino hacia una nueva Argentina parece lleno de retos y expectativas, donde cada decisión será crucial.

Te puede interesar
000-76EN6TW

Francia reconoce el Estado de Palestina: "Ha llegado el momento de la paz"

RFI
Actualidad22 de septiembre de 2025

Francia reconoció el Estado palestino, uniéndose a varios aliados tradicionales de Israel que dan el paso, criticado por Tel Aviv y Washington. El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que "ha llegado el momento de la paz, de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás y de detener la guerra, las masacres y la huida de la población".

Lo más visto
Stella Roque: La historia de Libros de Papel

Stella Roque: La Apasionada Fundadora de Libros de Papel que Revoluciona la Lectura

Guillermo Sammartino
CulturaEl jueves

En una entrevista exclusiva con GDS Radio, Guillermo Sammartino conversó con Stella Roque, periodista, correctora de textos y fundadora de Libros de Papel, una innovadora librería digital. Durante la charla, Stella compartió su trayectoria literaria y la realidad de su emprendimiento, destacando su amor por los libros que comenzó en la infancia.

presentacion_40_festival_de_cine_mdq025_1

40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Todo lo que necesitas saber

Guillermo Sammartino
CulturaAyer

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la industria, como Bernardo Martin (Presidente del EMTURyC), Carlos Pirovano (Presidente del INCAA), y los Directores Artísticos Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos. También asistió Johanna Panebianco (Vicepresidenta del EMTURyC) y Francisco Taverna (Director General del EMTURyC).

presentacion_40_festival_de_cine_mdq033

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Un Encuentro de Talentos Globales

Guillermo Sammartino
CulturaAyer

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025 promete ser un evento cinematográfico de gran relevancia, destacando lo mejor del talento nacional e internacional. Este año, las competencias presentan una impresionante exhibición de obras diversas, donde se combinan estrenos y novedades que capturan la atención de cinéfilos y críticos por igual.