GDS TV Clima Pronóstico

Argentina vota en legislativas clave para la gobernabilidad de Milei

Argentina vota este domingo en elecciones legislativas para renovar parte del Congreso en un clima de inestabilidad cambiaria que desafía el programa ultraliberal del presidente, Javier Milei, respaldado por un inédito salvavidas financiero de Estados Unidos.

ActualidadAyer AFP
2025-10-26T043A583A26Z-90226858

El Ejecutivo busca conseguir el tercio propio para avanzar en reformas, enfrentar al opositor peronismo y bloquear un eventual juicio político.

La votación renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado. Las urnas cerrarán a las 21H00 GMT y tres horas después se conocerán los primeros resultados.

Enfundado en una campera de cuero, Milei votó antes del mediodía en Buenos Aires, saludó a seguidores que lo esperaban y se retiró sin hacer declaraciones.

Todo parece indicar que su partido La Libertad Avanza (LLA) ganará escaños, porque tiene solo 37 de los 257 diputados y seis de los 72 senadores y no renueva ninguna banca. Pero eso no significa que alcance el tercio que necesita.

Soberanía energética Argentina. La importancia de no entregar la energía nuclear a Estados UnidosLa soberanía energética Argentina o la entrega del país a Estados Unidos

– «No» habrá devaluación –

La expectativa de una devaluación del peso si el gobierno sufre una derrota ha mantenido la presión sobre el tipo de cambio las últimas semanas en un mercado en extrema volatilidad.

«No», respondió el ministro de Economía, Luis Caputo, al ser consultado tras sufragar si habrá devaluación el lunes en caso de una mala votación para el gobierno.

«El lunes es un día más, no se modifica en nada el programa económico ni el sistema de bandas» de fluctuación administrada del peso respecto al dólar que rige desde abril, pero que el mercado ha desafiado con fuerte demanda de divisas.

Aunque el voto es obligatorio desde los 18 hasta los 70 años y optativo desde los 16, a mitad de la jornada, de los 36 millones de electores solo había votado el 40%.

– Apoyos y quejas –

«Sin Congreso no se puede gobernar», dijo a la AFP Adriana Cotoneo, una jubilada de 69 años que votó por el oficialismo «no porque crea que es la mejor opción sino porque tengo en claro quién quiero no esté», en alusión al peronismo.

No obstante criticó al presidente. 

«Tengo esperanza que reflexione en los modos (…) A veces tendría que poner su ego a un costado», opinó.

En otro punto de Buenos Aires, Mariana Menéndez, de 54 años y empleada del sector público de salud votó con angustia luego del despido de 200 de los 600 empleados del hospital donde trabaja. 

«Lo único que hizo este gobierno fue darle mayores beneficios a los grupos de poder, a la gente trabajadora, nada», dijo.

– Turbulencias –

Milei llega asediado por turbulencias políticas y financieras.

Redujo drásticamente la inflación pero al costo de decena de miles de empleos y el desplome del consumo y la industria.

También recortó jubilaciones y presupuesto en salud y educación que le valieron protestas, reprimidas con mano de hierro.

«El plan económico no está funcionando para la gente, para las empresas, para la industria» resumió el senador opositor Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) tras votar en Buenos Aires. 

«Necesitamos un mejor Congreso, menos polarizado, con menos gritos, insultos y más capacidad para conversar», agregó.

El presidente impulsó reformas con apoyo opositor en 2024, pero luego el Congreso revirtió varios vetos.

Recrudecieron sus choques con gobernadores y tras una derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, el 7 septiembre, se desató una corrida cambiaria que hizo caer el peso 8%. 

Ese resultado fortaleció el liderazgo del gobernador peronista Axel Kicillof. «Es una elección crítica en medio de una situación compleja que se empieza a resolver en las urnas», dijo tras votar.

A Milei lo complica además la investigación judicial de una supuesta criptoestafa que lo involucra y acusaciones de corrupción contra su hermana Karina.

– «Vietnam financiero» –

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió a Milei hasta 40.000 millones de dólares y el Tesoro estadounidense compró pesos para enfriar la corrida.

Pero Trump envenenó la manzana al condicionar la ayuda a una victoria electoral.

Economistas argentinos alertaron que Washington puede sufrir un «Vietnam financiero».

Para Mauricio Monge, economista en Oxford Economics, el auxilio de Washington «no es suficiente para contrarrestar la creciente probabilidad de que los resultados electorales impidan reformas adicionales».

Te puede interesar
000-76EN6TW

Francia reconoce el Estado de Palestina: "Ha llegado el momento de la paz"

RFI
Actualidad22 de septiembre de 2025

Francia reconoció el Estado palestino, uniéndose a varios aliados tradicionales de Israel que dan el paso, criticado por Tel Aviv y Washington. El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que "ha llegado el momento de la paz, de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás y de detener la guerra, las masacres y la huida de la población".

Lo más visto
1202146-la-comete-lemmon-visible-dans-le-ciel-a-l-oeil-nu-quand-et-comment-l-observer

Cómo ver el cometa Lemmon, ya distinguible a simple vista

Josep M. Trigo Rodríguez, Instituto de Ciencias de
Ciencia19 de octubre de 2025

En las próximas semanas podremos disfrutar de la contemplación –y, a la vez, tomar fotografías– de un brillante cometa visible al anochecer. Se trata del cometa C/2025 A6 Lemmon, descubierto el 3 de enero de 2025 por el astrónomo Carson Fuls en el marco del programa de seguimiento de cuerpos menores del Observatorio Mount Lemmon.

Stella Roque: La historia de Libros de Papel

Stella Roque: La Apasionada Fundadora de Libros de Papel que Revoluciona la Lectura

Guillermo Sammartino
CulturaEl jueves

En una entrevista exclusiva con GDS Radio, Guillermo Sammartino conversó con Stella Roque, periodista, correctora de textos y fundadora de Libros de Papel, una innovadora librería digital. Durante la charla, Stella compartió su trayectoria literaria y la realidad de su emprendimiento, destacando su amor por los libros que comenzó en la infancia.

presentacion_40_festival_de_cine_mdq025_1

40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Todo lo que necesitas saber

Guillermo Sammartino
CulturaAyer

El evento contó con la presencia de destacados representantes de la industria, como Bernardo Martin (Presidente del EMTURyC), Carlos Pirovano (Presidente del INCAA), y los Directores Artísticos Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos. También asistió Johanna Panebianco (Vicepresidenta del EMTURyC) y Francisco Taverna (Director General del EMTURyC).

presentacion_40_festival_de_cine_mdq033

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025: Un Encuentro de Talentos Globales

Guillermo Sammartino
CulturaAyer

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025 promete ser un evento cinematográfico de gran relevancia, destacando lo mejor del talento nacional e internacional. Este año, las competencias presentan una impresionante exhibición de obras diversas, donde se combinan estrenos y novedades que capturan la atención de cinéfilos y críticos por igual.