
El Tesoro de Estados Unidos dijo el lunes que está dispuesto a "hacer lo necesario" para apoyar la economía de Argentina, mientras el presidente Javier Milei intenta calmar los mercados financieros, afectados por varios reveses políticos.
Francia reconoció el Estado palestino, uniéndose a varios aliados tradicionales de Israel que dan el paso, criticado por Tel Aviv y Washington. El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que "ha llegado el momento de la paz, de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás y de detener la guerra, las masacres y la huida de la población".
ActualidadAyer RFIFrancia reconoció este lunes, junto con otros países, el Estado palestino durante una cumbre organizada por París y Arabia Saudita sobre la llamada solución de dos Estados, en paralelo a la celebración de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
"Declaro que Francia reconoce hoy el Estado de Palestina", afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron. "Ha llegado el momento de la paz, de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás y de detener la guerra, las masacres y la huida de la población", añadió.
El mandatario francés defendió, además, la "solución de dos Estados": "Recae sobre nosotros una responsabilidad histórica. Debemos hacer todo lo posible para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados, Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad".
El domingo, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal ya habían reconocido el Estado palestino. Ya son más de 150 países en total los que han dado este paso. Este gesto de algunos de los aliados tradicionales de Israel supone un cambio histórico a nivel geopolítico y diplomático, aunque, de momento, Tel Aviv se mantiene impasible en su ofensiva en Gaza.
Netanyahu repitió el domingo que no habrá un Estado palestino y amenazó con extender la colonización en Cisjordania. Dos ministros israelíes de extrema derecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, pidieron incluso la anexión de este territorio palestino ocupado.
Tampoco apoya esta iniciativa Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, sigue con su apoyo inquebrantable a Benjamin Netanyahu.
Este viernes será el turno del discurso del primer ministro israelí ante la Asamblea General de la ONU. Será la intervención más esperada, junto con la de Donald Trump, que tuvo lugar este martes.
Hace unos días, la Asamblea General de la ONU ya aprobó por amplia mayoría un texto que apoya la creación de un futuro Estado palestino, aunque excluyó explícitamente al movimiento islamista Hamás, una condición exigida por numerosos países occidentales.
El Tesoro de Estados Unidos dijo el lunes que está dispuesto a "hacer lo necesario" para apoyar la economía de Argentina, mientras el presidente Javier Milei intenta calmar los mercados financieros, afectados por varios reveses políticos.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original. Tras conocerse la noticia, las organizaciones de educadores anunciaron un paro nacional de universidades para este 12 de septiembre.
El gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires y gran triunfador de las elecciones celebradas este domingo, Axel Kicillof, agradeció la victoria a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), de quien dijo está «injustamente condenada».
El presidente de Argentina, Javier Milei, reconoció que su partido La Libertad Avanza (LLA) ha sufrido «una clara derrota» que «hay que aceptar», y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados, tras el importante triunfo del peronismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron este domingo a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista en las elecciones provinciales de Buenos Aires.
Los legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos anunciaron el jueves que presentarán un proyecto de ley para «proteger la libertad de expresión», que consideran amenazada por Donald Trump y su gobierno, especialmente tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando intentamos concentrarnos, recordar un nombre o tomar una decisión rápida? La evaluación neuropsicológica es una de las formas que tenemos de explorar estas funciones. Gracias a ella, los profesionales pueden conocer cómo funcionan la atención, la memoria, el lenguaje o las llamadas funciones ejecutivas, que nos ayudan en aspectos tan importantes como planificar, tomar decisiones o inhibir impulsos.
Las personas no necesitamos que nuestro interlocutor termine su frase para saber qué es lo que quiere decir. Nuestro conocimiento de la estructura interna de la lengua nos permite anticipar qué palabra utilizará. Además, el contexto de la situación comunicativa nos da información sobre el contenido y las expresiones que dirá nuestro interlocutor.
El presidente estadounidense Donald Trump desaconsejó el lunes el uso de paracetamol en mujeres embarazadas porque podría estar «asociado a un riesgo muy elevado de autismo», una declaración que contradice la experiencia médica.
Cada vez más personas mantienen conversaciones con sus mascotas como si fueran seres humanos. Este gesto, más que una simple muestra de ternura, ha captado el interés de la psicología por lo que revela sobre quienes lo practican.