GDS TV Clima Pronóstico

Francia reconoce el Estado de Palestina: "Ha llegado el momento de la paz"

Francia reconoció el Estado palestino, uniéndose a varios aliados tradicionales de Israel que dan el paso, criticado por Tel Aviv y Washington. El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que "ha llegado el momento de la paz, de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás y de detener la guerra, las masacres y la huida de la población".

ActualidadAyer RFI
000-76EN6TW

Francia reconoció este lunes, junto con otros países, el Estado palestino durante una cumbre organizada por París y Arabia Saudita sobre la llamada solución de dos Estados, en paralelo a la celebración de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

"Declaro que Francia reconoce hoy el Estado de Palestina", afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron. "Ha llegado el momento de la paz, de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás y de detener la guerra, las masacres y la huida de la población", añadió.

El mandatario francés defendió, además, la "solución de dos Estados": "Recae sobre nosotros una responsabilidad histórica. Debemos hacer todo lo posible para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados, Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad".

El domingo, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal ya habían reconocido el Estado palestino. Ya son más de 150 países en total los que han dado este paso. Este gesto de algunos de los aliados tradicionales de Israel supone un cambio histórico a nivel geopolítico y diplomático, aunque, de momento, Tel Aviv se mantiene impasible en su ofensiva en Gaza.

2025-09-22T183A123A50Z-90048565EEUU evalúa lanzar un salvavidas financiero a la Argentina de Milei

Netanyahu repitió el domingo que no habrá un Estado palestino y amenazó con extender la colonización en Cisjordania. Dos ministros israelíes de extrema derecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, pidieron incluso la anexión de este territorio palestino ocupado.

Tampoco apoya esta iniciativa Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, sigue con su apoyo inquebrantable a Benjamin Netanyahu.

Este viernes será el turno del discurso del primer ministro israelí ante la Asamblea General de la ONU. Será la intervención más esperada, junto con la de Donald Trump, que tuvo lugar este martes.

Hace unos días, la Asamblea General de la ONU ya aprobó por amplia mayoría un texto que apoya la creación de un futuro Estado palestino, aunque excluyó explícitamente al movimiento islamista Hamás, una condición exigida por numerosos países occidentales.

Te puede interesar
Lo más visto
abstract-human-brain-made-in-the-form-of-leaves-and-natural-trees-and-plants-the-concept-of-the-unit

Prueba de fluidez verbal: lo que revela nuestro cerebro en un solo minuto

The conversation
CienciaEl viernes

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando intentamos concentrarnos, recordar un nombre o tomar una decisión rápida? La evaluación neuropsicológica es una de las formas que tenemos de explorar estas funciones. Gracias a ella, los profesionales pueden conocer cómo funcionan la atención, la memoria, el lenguaje o las llamadas funciones ejecutivas, que nos ayudan en aspectos tan importantes como planificar, tomar decisiones o inhibir impulsos.

el_androide_libre_89501190_180031564_1706x1280

¿Por qué se equivoca tanto el autocorrector?

Guillermo Sammartino
IdeasEl domingo

Las personas no necesitamos que nuestro interlocutor termine su frase para saber qué es lo que quiere decir. Nuestro conocimiento de la estructura interna de la lengua nos permite anticipar qué palabra utilizará. Además, el contexto de la situación comunicativa nos da información sobre el contenido y las expresiones que dirá nuestro interlocutor.