GDS TV Clima Pronóstico

COP 30 en Brasil: La Amazonia al borde del «punto de no retorno»

La COP 30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, se centra en la urgencia de abordar el cambio climático.

Ecología04 de noviembre de 2025 Alexandra Sirgant

En la vasta región amazónica, que se extiende por nueve países desde la selva tropical brasileña hasta las cumbres andinas de Perú y Bolivia, se encuentra un tesoro de biodiversidad que alberga a más de 34 millones de personas. A cinco años de los deseos del Papa Francisco por una Amazonía preservada, su situación se vuelve crítica, acercándose al punto de no retorno, donde los efectos de la deforestación y el calentamiento global serán irreversibles. Según Jhan-Carlo Espinoza, investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo, ya se observa esta realidad alarmante en el sur de la cuenca amazónica, donde las sequías se vuelven comunes y el ecosistema se transforma en una sabana. Estas condiciones extremas amenazan no solo la selva, sino también la seguridad alimentaria de países como Bolivia y Perú.

central-nuclear_35578f25_1280x853La energía nuclear civil entra en su «edad dorada» durante Salón de París

Consecuencias alarmantes sobre el ciclo del agua

La deforestación masiva está alterando drásticamente la capacidad de absorción de carbono de la Amazonia, afectando su ciclo del agua. "La mitad de las precipitaciones son devueltas a la atmósfera por los árboles", explica Espinoza, añadiendo que estas lluvias no solo benefician a la selva, sino también a áreas fuera de ella. Así, la deforestación en Brasil puede comprometer gravemente la disponibilidad futura de agua en otros países amazónicos.

Expectativas ante la COP30

Espinoza es parte del "Science Panel for the Amazon", una red de 300 investigadores que busca soluciones para la conservación de la Amazonia. Entre sus propuestas urgentes se encuentra la implementación de políticas de deforestación cero. Sin embargo, el investigador advierte que la deforestación no es solo un problema local; responde a un mercado global, impulsado por industrias como la soja y la minería de oro. Los científicos también piden la oposición a proyectos que alteren la conectividad entre bosques y ríos, y destacan la importancia de proteger los territorios indígenas, cuya gestión es vital para el equilibrio climático. Estas preocupaciones fueron reitera en un reciente comunicado de organizaciones indígenas que demandan representación y acceso a la financiación climática, un tema crucial en la próxima COP30.

Alexandra Sirgant

Te puede interesar
BJJEJIA

COP30: por qué debemos ser cautos ante el fondo de 125 000 millones de dólares para conservar bosques tropicales

Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida
Ecología09 de noviembre de 2025

Los bosques absorben en torno al 30 % de las emisiones de gases con efecto invernadero. Lamentablemente, no sabemos cuánto tiempo durará este “sumidero” de carbono. A raíz de su creciente degradación, los bosques tropicales y boreales podrían liberar cantidades colosales de dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. Si esto llegara a ocurrir, el cambio climático se aceleraría y amplificaría.

solare

Energías renovables: ¿seguirá brillando el sol mañana?

SW
Ecología27 de octubre de 2025

El Acuerdo de París sobre el clima de 2015 dio un impulso decisivo a las energías renovables en Suiza y en el mundo. Sin embargo, la energía solar y la eólica están perdiendo fuerza en algunos países y los objetivos climáticos están lejos de alcanzarse.

Jonila-Castro-activista-ambiental-de-Filipinas-participa-en-la-protesta-del-Dia-de-la-Independencia-

Una treintena de periodistas medioambientales asesinados en 10 años, y las amenazas siguen

Nancy Maulin
Ecología27 de octubre de 2025

Cerca de treinta periodistas han sido asesinados en la última década por investigar asuntos relacionados con el medioambiente, ha señalado este lunes Reporteros sin Fronteras (RSF), que en homenaje a ellos y ante la próxima Cumbre del Clima (COP30) ha desvelado el nombre de 30 informadores que en el último año han visto «entorpecida» su cobertura de esos temas.

ZsN7R0aF0TcGJEfH_iceland-island-surtsey1-copy-1200x1010.jpg

¿Cómo llegan las plantas a las islas remotas?

Guillermo Sammartino
Ecología22 de octubre de 2025

Los datos de la isla volcánica islandesa muestran que gaviotas, gansos y limícolas llevaron la mayoría de plantas, cuestionando la idea de que las semillas pueden hacer viajes largos

Lo más visto
greatest-running-tips-of-all-time_h

Si ha decidido practicar ‘running’, lea antes esto

Gina Paola Velasco Orjuela, Universidad de La Saba
Salud17 de noviembre de 2025

El auge de la actividad de correr, también conocida como running, ha traído consigo una oleada de información en redes sociales y páginas de internet, pero no siempre destaca por su rigor. A continuación, contaremos lo que debe saber antes de comenzar a practicar este deporte según las evidencias encontradas por los expertos en las ciencias de la salud.

rejuvenecer_piel

Un nuevo experimento revela que rejuvenecer es posible

Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén
Ciencia17 de noviembre de 2025

Envejecer es inevitable. Nuestras células se agotan y los tejidos pierden su equilibrio. Pero ¿y si parte de ese proceso se pudiera revertir? Sí, hablamos de encontrar la piedra filosofal del rejuvenecimiento.

Gardez - Dame Like (Video Oficial)

Lo nuevo de Gardez "Dame Like" Una Propuesta Fresca y Auténtica

Guillermo Sammartino
CulturaEl lunes

"Dame like" marca el inicio de una nueva etapa para Gardez, donde la fusión entre el pop y la ironía se manifiesta sin filtros. Con una producción vibrante y llena de energía positiva, la canción se presenta como una celebración de la autenticidad, a pesar de las presiones que impone el entorno digital. Gardez logra captar la esencia de una generación que navega entre la necesidad de conexión y la lucha interna por mantener su identidad en un mundo que a menudo prioriza las apariencias sobre la autenticidad.